Estas son las zonas propuestas para la Zona de Bajas Emisiones en Huelva: qué vehículos podrán acceder y cuáles son las restricciones

La licitación del Ayuntamiento especifica tres zonas de la ciudad, dos de ellas contiguas

Las restricciones se limitan a las propias de zonas peatonales ya existentes

El Ayuntamiento de Huelva licita por más de 894.000 euros la implantación de la zona de bajas emisiones

Mapa de Huelva GMAPS
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La implantación de la zona de bajas emisiones de Huelva va hacia adelante, en cumplimiento con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. El Ayuntamiento de Huelva anunció este jueves que saca a licitación su implantación y el sistema de control de las restricciones que se impongan por un valor de más de 894.000 euros.

En las condiciones expuestas aún no se determina qué tipos de vehículos pueden acceder a la circulación en la zona de bajas emisiones, pero si se detalla un aspecto importante, referido a las calles que se verán afectadas por estas restricciones. Están comprendidas dentro de las zonas A, B y C.

Tres zonas delimitadas

El proyecto de la implantación de la zona de bajas emisiones ha tomado como referencia la zona peatonal de la capital onubense como referencia. De este modo, se han implantado tres zonas, dos de ellas contiguas.

La zona A abarca vías como la plaza del Punto, avenida de Italia, plaza 12 de Octubre, calle Puerto, plaza Quintero Baéz, Palos de la Frontera, Fernando del Católico y Padre Marchena.

Contigua a la zona A está la B, integrada por la calle La Fuente, plaza de San Pedro, Alonso Barba, Daoíz y Paseo de Santa Fe.

La tercera zona, la C, está alejada del centro y se corresponde con el Barrio Reina Victoria, catalogado como Bien de Interés Cultura (BIC). Tiene una superficie de 8,25 hectáreas y está delimitado por un muro.

Restricciones "sin etiquetas"

Como señalan desde el Ayuntamiento a Huelva24.com "las restricciones se limitan a las propias de zonas peatonales ya existentes". Estará permitido el paso a residentes, accesos a garajes, propietarios, taxis, servicios públicos etc.

De este modo, tal y como sucede ya en las zonas peatonales de la ciudad, "sin limitación por etiquetas".

¿Qué vehículos pueden acceder a la ZBE en otras ciudades?

Como normal general, en otras ciudades se está usando como referencia el distintivo ambiental -la pegatina de la DGT- para que los vehículos tengan más privilegios o limitaciones en la zonas acotadas.

Los distintivos se adjudican a cada vehículo en función de su impacto ambiental y viene determinado por la Dirección General de Tráfico a los fabricantes.

Tipos de distintivos de los vehículos:

  • Etiqueta CERO 0 emisiones: Con esta etiqueta puedes acceder donde quieras, incluso aparcando gratis en zona de estacionamiento regulado.

  • Etiqueta Eco: Tienes, al menos de momento, los mismos privilegios que con la 0, con la salvedad de dos beneficios importantes: no puedes circular por los carriles BUS-VAO, y sí puedes aparcar dentro de las ZBE, pero pagando.

  • Etiqueta C (Verde): Pueden acceder a las ZBE pero no aparcar dentro de ellas (obligatorio en párking), mientras que fuera de las ZBE pueden circular con total libertad y también aparcar en zonas de estacionamiento regulado.

  • Etiqueta B (Amarilla): No hay grandes diferencias en cuanto a restricciones de circulación respecto al distintivo C, aunque sin duda alguna, con el tiempo la etiqueta B perderá privilegios mucho antes que la C. Aparte, aparcar en zonas de estacionamiento regulado con un vehículo con etiqueta B sale más caro que con un C, puesto que acarrea una penalización del 20%.

  • Sin etiqueta: Tienen prohibido entrar en las ZBE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación