EL APUNTE BURSÁTIL

En la frontera de los 10.500 puntos

El rebote de los últimos días sigue su curso no sin dificultades. Finalmente, la semana registra saldo positivo de un +1,05% hasta los 10.477,8 puntos pero, la volatilidad ha estado muy presente durante todas las sesiones llegando, incluso, a hacer perder al índice -3,33% respecto al cierre de la semana pasada.

En la frontera de los 10.500 puntos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la frontera de los 10.500 puntos

En el último análisis del índice español se exponía que, el mercado había registrado un fuerte movimiento al alza que le había permitido superar niveles de resistencia al más estricto corto plazo “liberalizando” el escenario técnico para una continuidad en el, todavía, rebote.

Argumentos a favor de la continuación del rebote de las últimas sesiones –el IBEX 35 ha subido un +11,5% desde los mínimos del pasado día 16 de octubre-, hay varios, desde la superación en cierre semanal de los 10.420 puntos, como las amplias sombras inferiores que se dibujan los días 16 y 30 de octubre.

Sin embargo,  falta rematar la faena para los alcistas y para creer, de manera relativamente certera, en volver a ver niveles próximos a los máximos del vigente ejercicio –esto son, los 11.200-50 puntos-, y éste remate no es otro que el nivel de los 10.500 puntos. El nivel frontera que nos abre un nuevo camino hasta los máximos anuales o la puerta que se nos cierra ante nosotros y nos impide seguir avanzando. El nivel que clasifica el actual movimiento como un simple rebote o como una tendencia con identidad propia.

Este nivel es importante por varios motivos: En primer lugar, es un número redondo y, como tal, suele funcionar como punto de soporte y/o resistencia a la curva de precios, puesto que es un número fácilmente recordable y muchos participantes del mercado pueden establecer entradas del mercado a partir de dicho nivel –estarán de acuerdo conmigo en que es más sencillo recordar un 10.500 que no un 10.443,7 puntos-.     

Por otro lado, los 10.500 puntos coinciden a la perfección con el 61,8% del retroceso de Fibonacci de la última onda bajista que llevó al mercado español a perder un -16,27% entre su punto más alto y su punto más bajo –esto es, entre el máximo del día 19 de septiembre y el mínimo del pasado día 16 de octubre-. Según esta teoría, si supera el 61,8% del retroceso del movimiento inmediatamente anterior, estaríamos ante un impulso con identidad propia.

Finalmente y, como argumento técnico de mayor peso, los 10.500 puntos coinciden a su vez con dos puntos importantes en el escenario técnico, uno de ellos a corto plazo y otro de ellos a medio-largo plazo:

-En la primera imagen adjunta se aprecia como el precio del IBEX 35 presenta una clara zona de relevancia dinámica descendente que funciona como soporte y resistencia en el corto plazo –ver círculos naranjas- y, en estos momentos, en los que el precio de cotización del índice se encuentra justo en dicho nivel de relevancia –ver último círculo naranja-. ¿Se comportará como resistencia?

-Con una visión más a medio-largo plazo se presenta el segundo gráfico del IBEX 35. La última barra, que representa la evolución de la última semana en el mercado español, sigue registrando máximos por debajo de la directriz alcista de fondo –teoría que sigue avalando que, a día de hoy, seguimos bajo un rebote sin identidad propia- pero, justamente la base de la tendencia alcista pasa por el nivel de los 10.500 puntos en la próxima semana, por lo que su importancia crece de manera exponencial para las próximas cinco sesiones.

En la frontera de los 10.500 puntos

Por tanto, todo lo que no sea la superación de los 10.500 puntos en cierre semanal, de manera clara, nos arrojará la información necesaria para conocer, con mayor grado de seguridad, que estamos ante un típico movimiento pullback comentado la semana pasada, lo que, as u vez, podría volver a atraer caídas hasta los mínimos de hace tres semanas por debajo de los 9.500 puntos.

Si, por el contrario, superamos de manera clara los 10.500 puntos, la probabilidad de volver a ver los máximos anuales crecen de manera exponencial, lo que supone potencial revalorizaciones del +6,7% aproximadamente.

José Antonio González Ibáñez (@Gestibolsa) es analista financiero y bursátil independiente. Trader. Colaborador para medios económicos de referencia como Radio Intereconomía, Hispatrading Magazine y Thomson Reuters entre otros. Posee la licencia de operador SIBE y las licencias de operador de Mercado Español de Futuros Financieros (MEFF) y liquidador BME-Clearing por Bolsas y Mercados Españoles. Postgrado en asesoría financiera, gestión de patrimonios y operador de mercados por la Universidad de Zaragoza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación