ESTE MIÉRCOLES
Comenzamos ‘Una década de encuentros’ con la mesa redonda ‘La cultura se mueve en Huelva’, en la Fundación Cajasol
El ciclo ‘Una década de encuentros’, coloquios en los que echamos la vista atrás para celebrar el décimo aniversario de huelva24.com, comienza este miércoles 7 de abril en la Fundación Cajasol con la mesa redonda ‘La cultura se mueve en Huelva’, en la que participan Teresa Suárez, Diego Vázquez, Ana Baldallo, Marcos Gualda, Sonia Hermosín, Joaquín Cabanillas, Jennifer Rodríguez-López y Mon Domínguez. La entrada es gratuita hasta completar aforo entregando un mínimo de dos kilos de comida no perecedera para el Banco de Alimentos.


La última década en el ámbito cultural en retrospectiva. ¿Cuánto y cómo se ha movido en estos 10 años la cultura en Huelva? Para responder a ésta y otras cuestiones desde huelva24.com hemos dispuesto con motivo del décimo aniversario del periódico una mesa redonda donde ocho personas dedicadas a este ámbito ofrecerán su visión de este tiempo transcurrido hasta el presente. De la mano de la Fundación Cajasol y dedicado al Banco de Alimentos, iniciamos este miércoles 7 de abril el ciclo ‘Una década de encuentros’ con la mesa redonda titulada ‘La cultura se mueve en Huelva’, que se desarrollará entre las 19.00 y 21.00 horas en la sala Juan Ramón Jiménez de la Fundación, ubicada en la cuarta planta del número 10 de la calle Puerto. El acto, presentado por Manu Suero (Comunicatura), es gratuito y para ser parte del público se requiere aportar al menos dos kilos de comida no perecedera destinados al Banco de Alimentos. No obstante, el espacio cuenta con un aforo limitado de 45 personas, marcado por las normativas de sanidad y seguridad anticovid, por lo que una vez alcanzada esta cifra se cerrará el acceso. De todos modos, se podrá seguir parte de su contenido a través de las redes sociales y de manera íntegra se emitirá posteriormente, para que pueda contemplarse en cualquier momento sin perder ningún detalle. A partir de las 19.00 horas nos acompañarán distintos representantes del panorama cultural onubense, que conversarán sobre la evolución de la cultura en la última década y la huella que ha dejado. Recordaremos los proyectos e iniciativas culturales que se han puesto en marcha en Huelva en los últimos diez años, cómo han evolucionado, la diferencia que existe entre el panorama cultural de entonces y de ahora, y las perspectivas que existen de cara a los próximos años. En dos bloques, conversarán en torno a una mesa Teresa Suárez, Diego Vázquez, Ana Baldallo, Marcos Gualda, Sonia Hermosín, Joaquín Cabanillas, Jennifer Rodríguez-López y Mon Domínguez, éste último con una sorpresa bajo el brazo. Teresa Suárez. Escritora e Historiadora del Arte. Máster en Género, Identidad y Ciudadanía. Se dedica a la docencia y a la gestión cultural. Trabaja la perspectiva de género de forma transversal en todas sus actividades. Ha coordinado y ejecutado el programa de escritura creativa ‘Zenobia y su luz’ de la Diputación Provincial de Huelva, así como los programas de recuperación de referentes femeninos de la provincia ‘Re-Conocerlas’ o de escritura como los talleres ‘Soy Creativa’ del Instituto Andaluz de la Mujer, fruto de dicha experiencia escribió el ensayo 'Soy Creativa: Arte, terapia, mujer y otras visiones' en la obra Artes en femenino publicado por la Universidad Simón Bolivar de Venezuela en 2016. Como escritora tiene publicado los relatos cortos ‘Magia’ (Madrid: Editorial Fuentetaja, 1997) y ‘Carta’ (Madrid: Editorial Fuentetaja, 1998), los poemarios ‘La Mentira de Lilith’ (Huelva: Cacúa editorial, 2002. Premio Arte Hueva Joven, 2002), ‘Zenobia y otros poemas’ (Diputación de Huelva, 2006), el Álbum ilustrado ‘Carta de deseos’ (Editorial Círculo Rojo, 2015. Finalista de los Premios Círculo Rojo 2015), 'Antología poética de lo invisible' (Editorial Círculo Rojo, 2019) y el Álbum Ilustrado 'La Joya, una historia de cuento' (Fundación Atlantic Copper, 2020). Marcos Gualda. Acumula más de veinte años de experiencia y cientos de actividades culturales organizadas, escritas o interpretadas. Vive de sus aficiones. Su pasión es crear y propiciar que los demás crezcan y se diviertan. Desde pequeño, ha procurado que mi vida sea un juego. Los juegos hay que jugarlos muy en serio. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla. Programador Cultural de Música, Artes Plásticas y Visuales en la Diputación de Huelva. Colaborador de la Cadena SER y de la revista Rockdelux. Coordinó el periódico de animación a la lectura ‘Botellón Literario’. Publicó los libros de relatos ‘Ebrio’ (Ed. 1900, Huelva, 1994) y Cuentos con frenillo (Ed. LF, Béjar, Salamanca, 2004), el ensayo humorístico ‘Teoría del choquero trocho’ (Ed. Almuzara, Córdoba, 2005) y las novelas ‘El Examen’ (Ed. Niebla, Huelva, 2013) y ‘El actor secundario’ (Ed. Niebla, Huelva, 2020). Ha cosechado premios y menciones por sus relatos en los certámenes Ciudad de Zaragoza, Villa de Mislata, La Granja, Villa de Quintanar, Isabel Ovín, Creación Joven, Canaleta, Ciudad de Isla Cristina. Imparte talleres de Creación Literaria. Productor, guionista y performer en ‘Las hostias del Padre Murphy’ y ‘¡Ave, con ensalada (,) César!’ Letrista de canciones, ha escrito y producido los musicales ‘Historia de Tango’ (2015) y ‘Ladrillos Rotos, el primer musical sobre la crisis’ (2017). Es el creador, actor y narrador en vivo de los textos del espectáculo en gira ‘París en blanco, rojo y negro’ (2017), junto al cantautor Jolís y su banda y la actriz Luisa Gavasa. Fue el protagonista de ‘Superoidor, un corto documental sobre la pérdida de la vergüenza' (2020). Ha escrito y dirigido el cortometraje ‘Las Américas ‘84’ (2021) y más de treinta vídeos para la serie El Partido Trochodadaísta. Ana Baldallo. Artista e ilustradora. Tiene formación en artes plásticas y aplicadas, con posgrado en Literatura Infantil. Lleva diez años trabajando profesionalmente en la ilustración, realizando libros y otros trabajos de diseño. Entre sus trabajos profesionales cabe destacar: Pintura en directo de 24 retratos en el acto ‘Mujeres Imparables’ del pasado 13 de Marzo de 2021 (Valverde del Camino), Ilustración y diseño de branding para el proyecto 'Viblioletas. Rincón de lectura feminista' (Diputación de Huelva, 2020), Ilustraciones para el libro 'Un Andévalo de Cuentos II' (Diputación de Huelva, 2020), Ilustraciones para el libro ‘La Joya, una Historia de Cuento’ (Fundación Atlantic Copper, 2020), Ilustraciones y cuentos para el libro “Un Andévalo de Cuentos I (Diputación de Huelva, 2019), Ilustraciones del libro-álbum ‘Dzul’ sobre la figura histórica del onubense Gonzalo Guerrero (Diputación de Huelva, 2016), Ilustraciones para el poemario infantil 'Trece - Thirteen' - (Ediciones en Huida, 2015), Ilustraciones para el poemario 'Travieso con Seso' (Sonia Rotger Company, 2015), Ilustraciones para el libro infantil 'Concierto a lo Dagoberto' (Música Fundamental, 2012). En cuanto al diseño de carteles ha realizado los de ‘Un Andévalo de Cuentos’, ediciones de 2020 y 2019; ‘Día de las Mujeres Rurales’ ediciones de 2019 y 2018; ‘La Noche Encandilada’ Noche de cuentos (Sala ‘La Trece’, 2019, Huelva), ’80 Festival Intercultural de Narración Oral de Sevilla’ (Sevilla, 2015), Cortometraje ‘La Soledad Sonora’ (2014). También trabaja como monitora en el programa del Ayuntamiento de Huelva ‘Cultura en los Barrios’. Lleva cinco años comisariando junto a Lorenzo González y Paco González el proyecto expositivo ‘Grafistas Onubenses’, en el que se muestran distintos estilos gráficos del arte y la creación contemporánea. Asimismo, ha desarrollado para la Diputación Provincial de Huelva diferentes programas de promoción a la lectura por las bibliotecas municipales de la provincia junto a Luna Baldallo en el marco del proyecto de mediación lectora ‘Abracadabra’. Diego Vázquez. Educador ambiental, guía intérprete del patrimonio, cuentacuentos, divulgador astronómico,... Estudio Ingeniería Forestal en la Universidad de Huelva y desde 1997 trabajó como educador ambiental y guía de naturaleza hasta que en 2005 fundó Platalea Naturaleza y Patrimonio, que ha organizado en estos años un sinfín de actividades muy seguidas por los onubenses. Desde entonces sumó su pasión por la naturaleza su amor por la ciudad de Huelva y su provincia, desarrollando un amplio y variado programa de actividades para dar a conocer su patrimonio histórico, artístico...etc. Jennifer Rodríguez-López. Es doctora en Educación y Comunicación Audiovisual, Máster en Patrimonio Histórico y Natural, y Licenciada en Humanidades por la Universidad de Huelva. Su tesis doctoral trata sobre los vídeos musicales producidos por Andy Warhol. Ha trabajado como Técnico en Patrimonio Universitario en dicha institución onubense y ha participado en un proyecto financiado por la Junta de Andalucía sobre alfabetización mediática. Es miembro del Grupo de Investigación HUM-648 Ágora, y del Comité de Revisores Científicos Internacionales de la Revista Científica de Comunicación y Educación Comunicar, de la Revista Ecos de la Academia, y de la Revista Eviterna. Ha publicado un libro titulado Andy Warhol y el vídeo musical, así como varios artículos científicos. Es editora y correctora en Pábilo Editorial y comisaria de diversos proyectos culturales, individuales y colectivos, sirviendo de ejemplo el realizado en el museo de Huelva Huelwarhol. Diálogos de Andy Warhol con el arte onubense (en itinerancia a través de Diputación de Huelva). Ha participado como miembro del jurado para las Becas Daniel Vázquez Díaz 2018 convocadas por la Diputación de Huelva, y en el Certamen Nacional de Pintura de Gibraleón, entre otros. Recientemente, ha comisariado la exposición individual 'La lírica del aire' del artista Bernardino Sánchez Bayo para el espacio de La Madraza de la Universidad de Granada, así como la muestra colectiva Contemporarte para la Universidad de Huelva, en colaboración con el Instituto Cervantes de Chicago. Actualmente, trabaja como comisaria independiente en proyectos artísticos para la Universidad de Huelva y la Diputación de Huelva. Mon Domínguez. Compositor y vocalista de la banda onubense Visión Sonora, con el que editó ‘Oxígeno’ (2012), ‘Visión Sonora’ (2014) y ‘Origen’ (2015). Ahora se encuentran actualmente preparando su primer trabajo en solitario. Ha sido impulsor de diferentes proyectos musicales y culturales, como el Festival ‘Nietos del agobio’, la programación cultural en ‘Le Moulin’, y también ha producción en los eventos musicales de las Fiestas de la Cinta. También ha colaborado en diferentes medios de comunicación, incluyendo Huelva24.com como divulgador cultural. Este miércoles participa en la mesa redonda con una sorpresa bajo el brazo. tSonia Hermosín. Fotógrafa especialista en el retrato, su interés por la cultura la ha llevado a estar presente en actos culturales de todo el mundo. Ha vivido en Huelva (se crió entre El Portil, Beas y Punta Umbría), pero ha estado muchos años entre Estados Unidos, Granada y Holanda, donde ha enriquecido aún más su perspectiva. Empezó a hacer fotos cuando era una niña y el espíritu perfeccionista de entonces la ha acompañado siempre, así como su constante inquietud por mantenerse activa y aprender cosas nuevas. Le encanta la música y ha demostrado moverse como nadie en los conciertos para tomar fantásticas imágenes de los artistas, el público y el ambiente con su cámara. También fotografía repetidamente la naturaleza, donde encuentra su latido y recientemente se ha aficionado a utilizar para ello un dron. En el Instituto La Rábida integró el grupo de jóvenes escritores ‘Ramos de Perejil’ y también un grupo de teatro con el que ganaron un certamen en el Gran Teatro con ‘La Casa de Bernarda Alba’. Expuso en el Centro Cultural y Biblioteca Favrskov en la ciudad danesa de Aarhus, exposición que inauguraron los príncipes de Dinamarca, Federico y Mary, entre otras muestras con su firma. Ha sido fotógrafa de la Plocc (Plataforma Onubense de Cultura Contemporánea) y socia de la Asociación de Artistas Plásticos Onubenses 'Enrique Montenegro' (AAPOEM). Ha aportado su mirada a las fotografías del Partido Trochodadaísta y las locuras de Superoidor, alter ego de Marcos Gualda. Su inquietud también le ha llevado a ejercer de intrépida reportera gráfica para ser los ojos de
De la mano de la Fundación Cajasol y dedicado al Banco de Alimentos, iniciamos este miércoles 7 de abril el ciclo ‘Una década de encuentros’ con la mesa redonda titulada ‘La cultura se mueve en Huelva’, que se desarrollará entre las 19.00 y 21.00 horas en la sala Juan Ramón Jiménez de la Fundación, ubicada en la cuarta planta del número 10 de la calle Puerto.

El acto, presentado por Manu Suero (Comunicatura), es gratuito y para ser parte del público se requiere aportar al menos dos kilos de comida no perecedera destinados al Banco de Alimentos. No obstante, el espacio cuenta con un aforo limitado de 45 personas, marcado por las normativas de sanidad y seguridad anticovid, por lo que una vez alcanzada esta cifra se cerrará el acceso. De todos modos, se podrá seguir parte de su contenido a través de las redes sociales y de manera íntegra se emitirá posteriormente, para que pueda contemplarse en cualquier momento sin perder ningún detalle.
A partir de las 19.00 horas nos acompañarán distintos representantes del panorama cultural onubense, que conversarán sobre la evolución de la cultura en la última década y la huella que ha dejado. Recordaremos los proyectos e iniciativas culturales que se han puesto en marcha en Huelva en los últimos diez años, cómo han evolucionado, la diferencia que existe entre el panorama cultural de entonces y de ahora, y las perspectivas que existen de cara a los próximos años.
En dos bloques, conversarán en torno a una mesa Teresa Suárez, Diego Vázquez, Ana Baldallo, Marcos Gualda, Sonia Hermosín, Joaquín Cabanillas, Jennifer Rodríguez-López y Mon Domínguez, éste último con una sorpresa bajo el brazo.

Como escritora tiene publicado los relatos cortos ‘Magia’ (Madrid: Editorial Fuentetaja, 1997) y ‘Carta’ (Madrid: Editorial Fuentetaja, 1998), los poemarios ‘La Mentira de Lilith’ (Huelva: Cacúa editorial, 2002. Premio Arte Hueva Joven, 2002), ‘Zenobia y otros poemas’ (Diputación de Huelva, 2006), el Álbum ilustrado ‘Carta de deseos’ (Editorial Círculo Rojo, 2015. Finalista de los Premios Círculo Rojo 2015), 'Antología poética de lo invisible' (Editorial Círculo Rojo, 2019) y el Álbum Ilustrado 'La Joya, una historia de cuento' (Fundación Atlantic Copper, 2020).

Coordinó el periódico de animación a la lectura ‘Botellón Literario’. Publicó los libros de relatos ‘Ebrio’ (Ed. 1900, Huelva, 1994) y Cuentos con frenillo (Ed. LF, Béjar, Salamanca, 2004), el ensayo humorístico ‘Teoría del choquero trocho’ (Ed. Almuzara, Córdoba, 2005) y las novelas ‘El Examen’ (Ed. Niebla, Huelva, 2013) y ‘El actor secundario’ (Ed. Niebla, Huelva, 2020). Ha cosechado premios y menciones por sus relatos en los certámenes Ciudad de Zaragoza, Villa de Mislata, La Granja, Villa de Quintanar, Isabel Ovín, Creación Joven, Canaleta, Ciudad de Isla Cristina. Imparte talleres de Creación Literaria. Productor, guionista y performer en ‘Las hostias del Padre Murphy’ y ‘¡Ave, con ensalada (,) César!’ Letrista de canciones, ha escrito y producido los musicales ‘Historia de Tango’ (2015) y ‘Ladrillos Rotos, el primer musical sobre la crisis’ (2017). Es el creador, actor y narrador en vivo de los textos del espectáculo en gira ‘París en blanco, rojo y negro’ (2017), junto al cantautor Jolís y su banda y la actriz Luisa Gavasa. Fue el protagonista de ‘Superoidor, un corto documental sobre la pérdida de la vergüenza' (2020). Ha escrito y dirigido el cortometraje ‘Las Américas ‘84’ (2021) y más de treinta vídeos para la serie El Partido Trochodadaísta.

En cuanto al diseño de carteles ha realizado los de ‘Un Andévalo de Cuentos’, ediciones de 2020 y 2019; ‘Día de las Mujeres Rurales’ ediciones de 2019 y 2018; ‘La Noche Encandilada’ Noche de cuentos (Sala ‘La Trece’, 2019, Huelva), ’80 Festival Intercultural de Narración Oral de Sevilla’ (Sevilla, 2015), Cortometraje ‘La Soledad Sonora’ (2014).
También trabaja como monitora en el programa del Ayuntamiento de Huelva ‘Cultura en los Barrios’. Lleva cinco años comisariando junto a Lorenzo González y Paco González el proyecto expositivo ‘Grafistas Onubenses’, en el que se muestran distintos estilos gráficos del arte y la creación contemporánea. Asimismo, ha desarrollado para la Diputación Provincial de Huelva diferentes programas de promoción a la lectura por las bibliotecas municipales de la provincia junto a Luna Baldallo en el marco del proyecto de mediación lectora ‘Abracadabra’.


Es editora y correctora en Pábilo Editorial y comisaria de diversos proyectos culturales, individuales y colectivos, sirviendo de ejemplo el realizado en el museo de Huelva Huelwarhol. Diálogos de Andy Warhol con el arte onubense (en itinerancia a través de Diputación de Huelva). Ha participado como miembro del jurado para las Becas Daniel Vázquez Díaz 2018 convocadas por la Diputación de Huelva, y en el Certamen Nacional de Pintura de Gibraleón, entre otros. Recientemente, ha comisariado la exposición individual 'La lírica del aire' del artista Bernardino Sánchez Bayo para el espacio de La Madraza de la Universidad de Granada, así como la muestra colectiva Contemporarte para la Universidad de Huelva, en colaboración con el Instituto Cervantes de Chicago. Actualmente, trabaja como comisaria independiente en proyectos artísticos para la Universidad de Huelva y la Diputación de Huelva.

Sonia Hermosín. Fotógrafa especialista en el retrato, su interés por la cultura la ha llevado a estar presente en actos culturales de todo el mundo. Ha vivido en Huelva (se crió entre El Portil, Beas y Punta Umbría), pero ha estado muchos años entre Estados Unidos, Granada y Holanda, donde ha enriquecido aún más su perspectiva. Empezó a hacer fotos cuando era una niña y el espíritu perfeccionista de entonces la ha acompañado siempre, así como su constante inquietud por mantenerse activa y aprender cosas nuevas. Le encanta la música y ha demostrado moverse como nadie en los conciertos para tomar fantásticas imágenes de los artistas, el público y el ambiente con su cámara. También fotografía repetidamente la naturaleza, donde encuentra su latido y recientemente se ha aficionado a utilizar para ello un dron. En el Instituto La Rábida integró el grupo de jóvenes escritores ‘Ramos de Perejil’ y también un grupo de teatro con el que ganaron un certamen en el Gran Teatro con ‘La Casa de Bernarda Alba’. Expuso en el Centro Cultural y Biblioteca Favrskov en la ciudad danesa de Aarhus, exposición que inauguraron los príncipes de Dinamarca, Federico y Mary, entre otras muestras con su firma. Ha sido fotógrafa de la Plocc (Plataforma Onubense de Cultura Contemporánea) y socia de la Asociación de Artistas Plásticos Onubenses 'Enrique Montenegro' (AAPOEM). Ha aportado su mirada a las fotografías del Partido Trochodadaísta y las locuras de Superoidor, alter ego de Marcos Gualda. Su inquietud también le ha llevado a ejercer de intrépida reportera gráfica para ser los ojos de huelva24.com en bastantes conciertos, obras de teatro y otros eventos. Su perfil de retratista también quedó patente al plasmar los rostros de los 30 autores de la novela encadenada ‘7. La Odisea de los Títeres’ (Pábilo Editorial, 2019).


En 2006, recibió la Mención Especial en los Premios Andalucía Sobre Migraciones, que otorga la Junta de Andalucía, por su reportaje Multiculturalidad: análisis de la nueva sociedad lepera, publicado en Lepe Urbana. En 2007, junto al resto del equipo de Lepe Urbana (Eloy Morais, Paco Cordero y José Luis Paleán), ganó el Premio Huelva Joven del Instituto Andaluz de la Juventud en la categoría de medios de comunicación.
La última década en el ámbito cultural en retrospectiva. ¿Cuánto y cómo se ha movido en estos 10 años la cultura en Huelva? Para responder a ésta y otras cuestiones desde huelva24.com hemos dispuesto con motivo del décimo aniversario del periódico una mesa redonda donde ocho personas dedicadas a este ámbito ofrecerán su visión de este tiempo transcurrido hasta el presente. De la mano de la Fundación Cajasol y dedicado al Banco de Alimentos, iniciamos este miércoles 7 de abril el ciclo ‘Una década de encuentros’ con la mesa redonda titulada ‘La cultura se mueve en Huelva’, que se desarrollará entre las 19.00 y 21.00 horas en la sala Juan Ramón Jiménez de la Fundación, ubicada en la cuarta planta del número 10 de la calle Puerto. El acto, presentado por Manu Suero (Comunicatura), es gratuito y para ser parte del público se requiere aportar al menos dos kilos de comida no perecedera destinados al Banco de Alimentos. No obstante, el espacio cuenta con un aforo limitado de 45 personas, marcado por las normativas de sanidad y seguridad anticovid, por lo que una vez alcanzada esta cifra se cerrará el acceso. De todos modos, se podrá seguir parte de su contenido a través de las redes sociales y de manera íntegra se emitirá posteriormente, para que pueda contemplarse en cualquier momento sin perder ningún detalle. A partir de las 19.00 horas nos acompañarán distintos representantes del panorama cultural onubense, que conversarán sobre la evolución de la cultura en la última década y la huella que ha dejado. Recordaremos los proyectos e iniciativas culturales que se han puesto en marcha en Huelva en los últimos diez años, cómo han evolucionado, la diferencia que existe entre el panorama cultural de entonces y de ahora, y las perspectivas que existen de cara a los próximos años. En dos bloques, conversarán en torno a una mesa Teresa Suárez, Diego Vázquez, Ana Baldallo, Marcos Gualda, Sonia Hermosín, Joaquín Cabanillas, Jennifer Rodríguez-López y Mon Domínguez, éste último con una sorpresa bajo el brazo. Teresa Suárez. Escritora e Historiadora del Arte. Máster en Género, Identidad y Ciudadanía. Se dedica a la docencia y a la gestión cultural. Trabaja la perspectiva de género de forma transversal en todas sus actividades. Ha coordinado y ejecutado el programa de escritura creativa ‘Zenobia y su luz’ de la Diputación Provincial de Huelva, así como los programas de recuperación de referentes femeninos de la provincia ‘Re-Conocerlas’ o de escritura como los talleres ‘Soy Creativa’ del Instituto Andaluz de la Mujer, fruto de dicha experiencia escribió el ensayo 'Soy Creativa: Arte, terapia, mujer y otras visiones' en la obra Artes en femenino publicado por la Universidad Simón Bolivar de Venezuela en 2016. Como escritora tiene publicado los relatos cortos ‘Magia’ (Madrid: Editorial Fuentetaja, 1997) y ‘Carta’ (Madrid: Editorial Fuentetaja, 1998), los poemarios ‘La Mentira de Lilith’ (Huelva: Cacúa editorial, 2002. Premio Arte Hueva Joven, 2002), ‘Zenobia y otros poemas’ (Diputación de Huelva, 2006), el Álbum ilustrado ‘Carta de deseos’ (Editorial Círculo Rojo, 2015. Finalista de los Premios Círculo Rojo 2015), 'Antología poética de lo invisible' (Editorial Círculo Rojo, 2019) y el Álbum Ilustrado 'La Joya, una historia de cuento' (Fundación Atlantic Copper, 2020). Marcos Gualda. Acumula más de veinte años de experiencia y cientos de actividades culturales organizadas, escritas o interpretadas. Vive de sus aficiones. Su pasión es crear y propiciar que los demás crezcan y se diviertan. Desde pequeño, ha procurado que mi vida sea un juego. Los juegos hay que jugarlos muy en serio. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla. Programador Cultural de Música, Artes Plásticas y Visuales en la Diputación de Huelva. Colaborador de la Cadena SER y de la revista Rockdelux. Coordinó el periódico de animación a la lectura ‘Botellón Literario’. Publicó los libros de relatos ‘Ebrio’ (Ed. 1900, Huelva, 1994) y Cuentos con frenillo (Ed. LF, Béjar, Salamanca, 2004), el ensayo humorístico ‘Teoría del choquero trocho’ (Ed. Almuzara, Córdoba, 2005) y las novelas ‘El Examen’ (Ed. Niebla, Huelva, 2013) y ‘El actor secundario’ (Ed. Niebla, Huelva, 2020). Ha cosechado premios y menciones por sus relatos en los certámenes Ciudad de Zaragoza, Villa de Mislata, La Granja, Villa de Quintanar, Isabel Ovín, Creación Joven, Canaleta, Ciudad de Isla Cristina. Imparte talleres de Creación Literaria. Productor, guionista y performer en ‘Las hostias del Padre Murphy’ y ‘¡Ave, con ensalada (,) César!’ Letrista de canciones, ha escrito y producido los musicales ‘Historia de Tango’ (2015) y ‘Ladrillos Rotos, el primer musical sobre la crisis’ (2017). Es el creador, actor y narrador en vivo de los textos del espectáculo en gira ‘París en blanco, rojo y negro’ (2017), junto al cantautor Jolís y su banda y la actriz Luisa Gavasa. Fue el protagonista de ‘Superoidor, un corto documental sobre la pérdida de la vergüenza' (2020). Ha escrito y dirigido el cortometraje ‘Las Américas ‘84’ (2021) y más de treinta vídeos para la serie El Partido Trochodadaísta. Ana Baldallo. Artista e ilustradora. Tiene formación en artes plásticas y aplicadas, con posgrado en Literatura Infantil. Lleva diez años trabajando profesionalmente en la ilustración, realizando libros y otros trabajos de diseño. Entre sus trabajos profesionales cabe destacar: Pintura en directo de 24 retratos en el acto ‘Mujeres Imparables’ del pasado 13 de Marzo de 2021 (Valverde del Camino), Ilustración y diseño de branding para el proyecto 'Viblioletas. Rincón de lectura feminista' (Diputación de Huelva, 2020), Ilustraciones para el libro 'Un Andévalo de Cuentos II' (Diputación de Huelva, 2020), Ilustraciones para el libro ‘La Joya, una Historia de Cuento’ (Fundación Atlantic Copper, 2020), Ilustraciones y cuentos para el libro “Un Andévalo de Cuentos I (Diputación de Huelva, 2019), Ilustraciones del libro-álbum ‘Dzul’ sobre la figura histórica del onubense Gonzalo Guerrero (Diputación de Huelva, 2016), Ilustraciones para el poemario infantil 'Trece - Thirteen' - (Ediciones en Huida, 2015), Ilustraciones para el poemario 'Travieso con Seso' (Sonia Rotger Company, 2015), Ilustraciones para el libro infantil 'Concierto a lo Dagoberto' (Música Fundamental, 2012). En cuanto al diseño de carteles ha realizado los de ‘Un Andévalo de Cuentos’, ediciones de 2020 y 2019; ‘Día de las Mujeres Rurales’ ediciones de 2019 y 2018; ‘La Noche Encandilada’ Noche de cuentos (Sala ‘La Trece’, 2019, Huelva), ’80 Festival Intercultural de Narración Oral de Sevilla’ (Sevilla, 2015), Cortometraje ‘La Soledad Sonora’ (2014). También trabaja como monitora en el programa del Ayuntamiento de Huelva ‘Cultura en los Barrios’. Lleva cinco años comisariando junto a Lorenzo González y Paco González el proyecto expositivo ‘Grafistas Onubenses’, en el que se muestran distintos estilos gráficos del arte y la creación contemporánea. Asimismo, ha desarrollado para la Diputación Provincial de Huelva diferentes programas de promoción a la lectura por las bibliotecas municipales de la provincia junto a Luna Baldallo en el marco del proyecto de mediación lectora ‘Abracadabra’. Diego Vázquez. Educador ambiental, guía intérprete del patrimonio, cuentacuentos, divulgador astronómico,... Estudio Ingeniería Forestal en la Universidad de Huelva y desde 1997 trabajó como educador ambiental y guía de naturaleza hasta que en 2005 fundó Platalea Naturaleza y Patrimonio, que ha organizado en estos años un sinfín de actividades muy seguidas por los onubenses. Desde entonces sumó su pasión por la naturaleza su amor por la ciudad de Huelva y su provincia, desarrollando un amplio y variado programa de actividades para dar a conocer su patrimonio histórico, artístico...etc. Jennifer Rodríguez-López. Es doctora en Educación y Comunicación Audiovisual, Máster en Patrimonio Histórico y Natural, y Licenciada en Humanidades por la Universidad de Huelva. Su tesis doctoral trata sobre los vídeos musicales producidos por Andy Warhol. Ha trabajado como Técnico en Patrimonio Universitario en dicha institución onubense y ha participado en un proyecto financiado por la Junta de Andalucía sobre alfabetización mediática. Es miembro del Grupo de Investigación HUM-648 Ágora, y del Comité de Revisores Científicos Internacionales de la Revista Científica de Comunicación y Educación Comunicar, de la Revista Ecos de la Academia, y de la Revista Eviterna. Ha publicado un libro titulado Andy Warhol y el vídeo musical, así como varios artículos científicos. Es editora y correctora en Pábilo Editorial y comisaria de diversos proyectos culturales, individuales y colectivos, sirviendo de ejemplo el realizado en el museo de Huelva Huelwarhol. Diálogos de Andy Warhol con el arte onubense (en itinerancia a través de Diputación de Huelva). Ha participado como miembro del jurado para las Becas Daniel Vázquez Díaz 2018 convocadas por la Diputación de Huelva, y en el Certamen Nacional de Pintura de Gibraleón, entre otros. Recientemente, ha comisariado la exposición individual 'La lírica del aire' del artista Bernardino Sánchez Bayo para el espacio de La Madraza de la Universidad de Granada, así como la muestra colectiva Contemporarte para la Universidad de Huelva, en colaboración con el Instituto Cervantes de Chicago. Actualmente, trabaja como comisaria independiente en proyectos artísticos para la Universidad de Huelva y la Diputación de Huelva. Mon Domínguez. Compositor y vocalista de la banda onubense Visión Sonora, con el que editó ‘Oxígeno’ (2012), ‘Visión Sonora’ (2014) y ‘Origen’ (2015). Ahora se encuentran actualmente preparando su primer trabajo en solitario. Ha sido impulsor de diferentes proyectos musicales y culturales, como el Festival ‘Nietos del agobio’, la programación cultural en ‘Le Moulin’, y también ha producción en los eventos musicales de las Fiestas de la Cinta. También ha colaborado en diferentes medios de comunicación, incluyendo Huelva24.com como divulgador cultural. Este miércoles participa en la mesa redonda con una sorpresa bajo el brazo. tSonia Hermosín. Fotógrafa especialista en el retrato, su interés por la cultura la ha llevado a estar presente en actos culturales de todo el mundo. Ha vivido en Huelva (se crió entre El Portil, Beas y Punta Umbría), pero ha estado muchos años entre Estados Unidos, Granada y Holanda, donde ha enriquecido aún más su perspectiva. Empezó a hacer fotos cuando era una niña y el espíritu perfeccionista de entonces la ha acompañado siempre, así como su constante inquietud por mantenerse activa y aprender cosas nuevas. Le encanta la música y ha demostrado moverse como nadie en los conciertos para tomar fantásticas imágenes de los artistas, el público y el ambiente con su cámara. También fotografía repetidamente la naturaleza, donde encuentra su latido y recientemente se ha aficionado a utilizar para ello un dron. En el Instituto La Rábida integró el grupo de jóvenes escritores ‘Ramos de Perejil’ y también un grupo de teatro con el que ganaron un certamen en el Gran Teatro con ‘La Casa de Bernarda Alba’. Expuso en el Centro Cultural y Biblioteca Favrskov en la ciudad danesa de Aarhus, exposición que inauguraron los príncipes de Dinamarca, Federico y Mary, entre otras muestras con su firma. Ha sido fotógrafa de la Plocc (Plataforma Onubense de Cultura Contemporánea) y socia de la Asociación de Artistas Plásticos Onubenses 'Enrique Montenegro' (AAPOEM). Ha aportado su mirada a las fotografías del Partido Trochodadaísta y las locuras de Superoidor, alter ego de Marcos Gualda. Su inquietud también le ha llevado a ejercer de intrépida reportera gráfica para ser los ojos de huelva24.com en bastantes conciertos, obras de teatro y otros eventos. Su perfil de retratista también quedó patente al plasmar los rostros de los 30 autores de la novela encadenada ‘7. La Odisea de los Títeres’ (Pábilo Editorial, 2019).t Joaquín Cabanillas. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Sevilla (1996-2001), pasó durante 13 años por medios de comunicación como La Voz de Lepe, Agencia EFE, Huelva Información, Ayamonte Televisión, Lepe Urbana y Andalucía Información (Viva Huelva). Ahora centra su labor como jefe de edición de Pábilo Editorial y director de contenidos de la web escolar, educativa y cultural elrecreodiario.es. En 2006, recibió la Mención Especial en los Premios Andalucía Sobre Migraciones, que otorga la Junta de Andalucía, por su reportaje Multiculturalidad: análisis de la nueva sociedad lepera, publicado en Lepe Urbana. En 2007, junto al resto del equipo de Lepe Urbana (Eloy Morais, Paco Cordero y José Luis Paleán), ganó el Premio Huelva Joven del Instituto Andaluz de la Juventud en la categoría de medios de comunicación. Su primer libro fue ‘Mientras crecíamos’, del que fue coautor, con Paco Cordero y Eloy Morais, en el año 2003. Su primera obra literaria en solitario, ‘Haciendo amigos’ (Editorial Niebla, 2015), se publicó en octubre de 2015. Con ‘Allí donde queda vida. 20 años de héroes en el epicentro de las catástrofes’ (Pábilo Editorial, 2017), lanzó su primera obra de narrativa, intercalando realidad y ficción para inmortalizar las dos primeras décadas de existencia de la Unidad Canina de Rescate de los Bomberos del Ayuntamiento de Huelva. Además es coordinador y uno de los treinta autores de la experiencia pionera en la literatura universal realizada con ‘7: La odisea de los títeres, novela publicada’ por Pábilo Editorial en diciembre de 2020. El X Aniversario de huelva24.com arranca con el Banco de Alimentos como colaborador oficial y gracias a la colaboración del Puerto de Huelva, la Fundación Cajasol, CSIF, Diputación de Huelva, Ayuntamiento de Huelva, Junta de Andalucía y Holea. También colaborarán con sus aportaciones la Mancomunidad de Islantilla, Clínica Ragel, Pábilo Editorial, Sportjobs, Aqualon, Ultramarino, La Bohemia, Arazo y Abad Abogados, TSV Salud & Rendimiento - Centro de Entrenamiento Individualizado, Covent Garden, Bicicletas Superprestigio, DeMaríaGrafito, RC Recreativo Huelva, CB PAN Moguer, CB IES La Orden, CB Ciudad de Huelva, CB Huelva Comercio, Sporting Huelva, la Asociación de la Prensa, el Colegio de Periodistas Huelva, Ópticas Center, Óptica Puerto, Olibeas, Bodegas Privilegio del Condado y Oxfam Intermón.
El X Aniversario de huelva24.com arranca con el Banco de Alimentos como colaborador oficial y gracias a la colaboración del Puerto de Huelva, la Fundación Cajasol, CSIF, Diputación de Huelva, Ayuntamiento de Huelva, Junta de Andalucía y Holea. También colaborarán con sus aportaciones la Mancomunidad de Islantilla, Clínica Ragel, Pábilo Editorial, Sportjobs, Aqualon, Ultramarino, La Bohemia, Arazo y Abad Abogados, TSV Salud & Rendimiento - Centro de Entrenamiento Individualizado, Covent Garden, Bicicletas Superprestigio, DeMaríaGrafito, RC Recreativo Huelva, CB PAN Moguer, CB IES La Orden, CB Ciudad de Huelva, CB Huelva Comercio, Sporting Huelva, la Asociación de la Prensa, el Colegio de Periodistas Huelva, Ópticas Center, Óptica Puerto, Olibeas, Bodegas Privilegio del Condado y Oxfam Intermón.