PRESENTADA POR EL PP-A Y VOX

El Gobierno amenaza con llevar al Constitucional la nueva propuesta para los regadíos de Doñana

19.19 h. Por su parte, desde la Junta de Andalucía han valorado que la misma 'viene a solucionar los problemas' que se han dado en la zona ante la falta de recursos hídricos y asegura que no se toca el acuífero.

El Gobierno amenaza con llevar al Constitucional la nueva propuesta para los regadíos de Doñana

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha expresado este viernes el rechazo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) a la proposición de ley que el PP-A y Vox han registrado en el Parlamento andaluz sobre la regulación de las zonas de regadío de cinco municipios onubenses situados al norte de la Corona Forestal de Doñana, que ha tachado de atropello, y desde el Ministerio que dirige la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, han avisado de que llevarán al Tribunal Constitucional (TC) toda actuación que ponga en riesgo a Doñana.  De esta manera, a través de la Delegación del Gobierno en Andalucía, el Ministerio para la Transición Ecológica ha querido dejar claro que no ha negociado ni, mucho menos, ha llegado a ningún acuerdo con PP y Vox para aumentar los regadíos en Doñana, tal y como pretenden hacer en dicha proposición de ley registrada en el Parlamento, según han apostillado desde la cartera que dirige Teresa Ribera. Para el Miteco, esta proposición de ley es un atropello que desprecia el papel del Consejo de Participación de Doñana, y en todo caso es una iniciativa que debería ser tramitada por la Junta de Andalucía como proyecto de ley para que las administraciones y órganos competentes puedan entregar informes. Aumentar el regadío en estas zonas, cercanas al Parque Nacional de Doñana, dañaría más una zona ya gravemente afectada por la sequía, han advertido además desde el Gobierno central, cuyo secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha explicado en un vídeo difundido también este viernes que el pasado lunes, 27 de febrero, tuvo ocasión de reunirse con el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, y su equipo. Ha detallado que, en dicho encuentro, pudo trasladar personalmente al consejero que lo procedente en este caso era no registrar esa proposición de ley, abrir un proceso de diálogo, sentarse en el ámbito del Consejo de Participación de Doñana, y no tomar ninguna decisión que vaya justo en la dirección contraria de lo que establece la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que obliga a tomar medidas para proteger el humedal. Frente a ello, el secretario de Estado ha criticado que la iniciativa registrada por PP-A y Vox pretende ampliar la superficie de hectáreas regables reconocida en el entorno de Doñana, y ha añadido que en el Ministerio se han sorprendido por la presentación de esta iniciativa, porque hasta ahora habíamos entendido que, por parte del Gobierno andaluz del PP-A, no se iba a tomar ninguna iniciativa en ese sentido que previamente no hubiera sido acordada en el seno del diálogo entre administraciones. Hugo Morán ha incidido en subrayar que esta proposición de ley va justo en dirección contraria de lo que el TJUE exige, y ha defendido que cualquier actuación de revisión de la planificación actual de protección del Parque Nacional de Doñana y su entorno tiene que pasar por sus órganos de participación, como lo ha hecho hasta ahora. No se puede saltar la capacidad que el Consejo de Participación de Doñana tiene en este proceso de toma de decisiones compartidas, ni obviar las competencias que tiene la Administración General del Estado, en este caso a través de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, en un procedimiento que debería ser un proyecto de ley que requiera de los informes técnicos y jurídicos previos, y hacerlo utilizando el atajo de una proposición de ley para eludir toda esta tramitación, ha añadido el secretario de Estado de Medio Ambiente. Postura de la Junta de AndalucíaPor su parte, el portavoz de la Junta de Andalucía y consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha considerado que esta Proposición de Ley viene a solucionar los problemas que se han dado en la zona ante la falta de recursos hídricos para compatibilizar el entorno natural y la actividad agrícola.  En declaraciones a los medios en Almería, el portavoz del Gobierno andaluz ha apuntado el interés de la Junta en encontrar una solución que corrigiera una injusticia que padecen parte de los agricultores que actualmente desempeñan su trabajo en el entorno de Doñana pero sin tocar el acuífero, una línea roja que jamás estábamos dispuestos a traspasar. Asimismo, el consejero ha incidido en que las soluciones aportadas jamás pasan por obtener ni un solo litro del acuífero de Doñana, ya que los recursos hídricos siempre tendrá que venir vía aguas superficiales en el caso de que esas aguas estén, de modo que si no están, el problema no se solucionaría. El titular andaluz de Medio Ambiente ha precisado además en base a esta iniciativa los procedimientos sancionadores a infractores que están en marcha en Doñana seguirán vigentes hasta su finalización, de forma que no supone una amnistía para ningún infractor. 

El Gobierno amenaza con llevar al Constitucional la nueva propuesta para los regadíos de Doñana

De esta manera, a través de la Delegación del Gobierno en Andalucía, el Ministerio para la Transición Ecológica ha querido dejar claro que no ha negociado ni, mucho menos, ha llegado a ningún acuerdo con PP y Vox para aumentar los regadíos en Doñana, tal y como pretenden hacer en dicha proposición de ley registrada en el Parlamento, según han apostillado desde la cartera que dirige Teresa Ribera.

Para el Miteco, esta proposición de ley es un atropello que desprecia el papel del Consejo de Participación de Doñana, y en todo caso es una iniciativa que debería ser tramitada por la Junta de Andalucía como proyecto de ley para que las administraciones y órganos competentes puedan entregar informes.

Aumentar el regadío en estas zonas, cercanas al Parque Nacional de Doñana, dañaría más una zona ya gravemente afectada por la sequía, han advertido además desde el Gobierno central, cuyo secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha explicado en un vídeo difundido también este viernes que el pasado lunes, 27 de febrero, tuvo ocasión de reunirse con el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, y su equipo.

Ha detallado que, en dicho encuentro, pudo trasladar personalmente al consejero que lo procedente en este caso era no registrar esa proposición de ley, abrir un proceso de diálogo, sentarse en el ámbito del Consejo de Participación de Doñana, y no tomar ninguna decisión que vaya justo en la dirección contraria de lo que establece la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que obliga a tomar medidas para proteger el humedal.

Frente a ello, el secretario de Estado ha criticado que la iniciativa registrada por PP-A y Vox pretende ampliar la superficie de hectáreas regables reconocida en el entorno de Doñana, y ha añadido que en el Ministerio se han sorprendido por la presentación de esta iniciativa, porque hasta ahora habíamos entendido que, por parte del Gobierno andaluz del PP-A, no se iba a tomar ninguna iniciativa en ese sentido que previamente no hubiera sido acordada en el seno del diálogo entre administraciones.

Hugo Morán ha incidido en subrayar que esta proposición de ley va justo en dirección contraria de lo que el TJUE exige, y ha defendido que cualquier actuación de revisión de la planificación actual de protección del Parque Nacional de Doñana y su entorno tiene que pasar por sus órganos de participación, como lo ha hecho hasta ahora.

No se puede saltar la capacidad que el Consejo de Participación de Doñana tiene en este proceso de toma de decisiones compartidas, ni obviar las competencias que tiene la Administración General del Estado, en este caso a través de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, en un procedimiento que debería ser un proyecto de ley que requiera de los informes técnicos y jurídicos previos, y hacerlo utilizando el atajo de una proposición de ley para eludir toda esta tramitación, ha añadido el secretario de Estado de Medio Ambiente.

Por su parte, el portavoz de la Junta de Andalucía y consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha considerado que esta Proposición de Ley viene a solucionar los problemas que se han dado en la zona ante la falta de recursos hídricos para compatibilizar el entorno natural y la actividad agrícola.

El Gobierno amenaza con llevar al Constitucional la nueva propuesta para los regadíos de Doñana

En declaraciones a los medios en Almería, el portavoz del Gobierno andaluz ha apuntado el interés de la Junta en encontrar una solución que corrigiera una injusticia que padecen parte de los agricultores que actualmente desempeñan su trabajo en el entorno de Doñana pero sin tocar el acuífero, una línea roja que jamás estábamos dispuestos a traspasar.

Asimismo, el consejero ha incidido en que las soluciones aportadas jamás pasan por obtener ni un solo litro del acuífero de Doñana, ya que los recursos hídricos siempre tendrá que venir vía aguas superficiales en el caso de que esas aguas estén, de modo que si no están, el problema no se solucionaría. El titular andaluz de Medio Ambiente ha precisado además en base a esta iniciativa los procedimientos sancionadores a infractores que están en marcha en Doñana seguirán vigentes hasta su finalización, de forma que no supone una amnistía para ningún infractor.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación