negociaciones bloquedas desde hace año y medio

Convocadas seis jornadas de paros parciales y huelgas generales en Correos

13.29 h. Las organizaciones sindicales que suman más del 80% de la representación sindical en Correos, CSIF, CCOO, UGT y Sindicato Libre, han consensuado un calendario de paros parciales y huelgas en el sector. El calendario se concreta en la convocatoria de tres jornadas de huelga general los días 4, 15 y 22 de mayo, y tres paros parciales el 30 de abril, el 14 y el 21 de mayo. Al mismo tiempo, se están diseñando otra serie de acciones de protesta como concentraciones y manifestaciones que se irán perfilando durante las próximas semanas.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las organizaciones quieren reseñar que esta decisión se ha adoptado “tras meses de inmovilismo y nulos avances en la negociación del Convenio y Acuerdo General, cuya responsabilidad abarca desde la dirección de Correos al abandono por parte de la SEPI y a la insensibilidad y al desprecio por parte del Ministerio de Hacienda para reconocer el esfuerzo y sacrificio que vienen soportando los trabajadores postales”.

 Igualmente, los sindicatos quieren destacar que mientras la negociación de la regulación laboral permanece bloqueada desde hace año y medio, Correos está aplicando el mayor recorte en su historia amortizando plazas y reduciendo la contratación. En los últimos cinco años se han suprimido 15.500 puestos de trabajo en el Operador Público Postal, 11.000 en la actual legislatura.

 Con relación a este recorte de personal, las plantillas sufren un mayor estrés laboral, aumenta el número de kilómetros a realizar y se sobrecarga de trabajo a los empleados públicos. Se trata, según los sindicatos, de una “precarización del empleo con menos plantilla, más trabajo, en peores condiciones y con menos salario”.

 Por otro lado, CSIF asegura que “la política de recortes seguida en Correos está privando a miles de ciudadanos del derecho a un servicio postal de calidad en los términos y las garantías que la Directiva y las leyes determinan”.

 Finalmente, las organizaciones sindicales convocantes consideran que la única salida a este conflicto laboral pasa “por poner freno a los ajustes y recortes injustificados de empleo que se vienen produciendo y alcanzar un nuevo Convenio Colectivo y Acuerdo General que contemple un salario digno, la recuperación del poder adquisitivo con incrementos salariales tras años de congelación, así como, la consolidación de empleo y el mantenimiento de la ultraactividad”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación