España y Portugal se reparten los costes de mantenimiento del futuro puente entre Sanlúcar de Guadiana y Alcoutim
La Comisión de Exteriores del Congreso aprueba el convenio internacional entre los gobiernos de ambos países y la creación de una comisión técnica
El PP de Huelva lo valora como un «paso definitivo»
Dos zonas de tránsito para el nuevo puente entre España y Portugal: una para vehículos y otra por debajo para ciclistas y peatones
Todos los detalles del nuevo puente que unirá Portugal y España: dónde se construirá y cuándo podría estar terminado

La Comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados ha aprobado el convenio internacional entre los Gobiernos de España y Portugal para la construcción y mantenimiento del futuro puente sobre el río Guadiana entre la localidad onubense de Sanlúcar de Guadiana y la portuguesa de Alcoutim.
El acuerdo regula la relación entre ambos países con respecto a esta nueva infraestructura y contempla la constitución de una comisión técnica mixta Hispano-Portuguesa con representantes de ambas partes para supervisar todo el proceso.
En el documento se señala que ambos gobiernos se repartirán los costes de su mantenimiento. La futura conservación del puente, incluidas las inspecciones rutinarias y principales, su mantenimiento y rehabilitación, incluido en el proyecto correspondiente y la inspección estructural competerá en su totalidad a la parte portuguesa, en coordinación con la parte española y los costes se generen serán sufragados a partes iguales.
La construcción corresponde a Portugal
Como ya se conoció en su momento, corresponde a la parte portuguesa elaborar el proyecto del puente, así como la adjudicación, ejecución y dirección de las obras, en coordinación con la parte española. También asume el Gobierno luso los gastos relativos a la elaboración del proyecto, así como los que conlleve la ejecución de las obras de construcción del puente.
Las obras serán recepcionadas por la parte portuguesa, que hará entrega de la parte española de la parte situada en su territorio. Cada parte será propietaria del tramo del puente situado en el territorio respectivo.
En el convenio también se señala que cada parte concederá las facilidades necesarias para la redacción del proyecto y la ejecución de las obras en su territorio respectivo y tramitará en forma y tiempo oportunos las diligencias pertinentes par ala emisión de las licencias y autorizaciones necesarias para la construcción del puente y para la ocupación de los terrenos necesarios a fin de llevar a cabo los trabajos correspondientes.
El PP destaca el «paso definitivo»
Los diputados nacionales del PP, Bella Verano y Manuel García Félix, han destacado el «paso definitivo» para hacer realidad el futuro Puente Internacional de Sanlúcar de Guadiana a Alcoutim con la aprobación del acuerdo en la Comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados.
Los populares han celebrado esta importante noticia del acuerdo entre España y Portugal para la construcción de un puente internacional sobre el río Guadiana que va a unir al Andévalo onubense con el Algarve portugués poniendo en valor el «trabajo y el compromiso» del alcalde de Sanlúcar de Guadiana, José María Pérez.
García Félix, miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores en el Congreso, ha subrayado la importancia de este paso con el que se avanza en el futuro Puente Internacional de Sanlúcar de Guadiana a Alcoutim que va a beneficiar a toda la comarca onubense.
Una infraestructura «muy importante»
«El puente entre Sanlúcar y Alcoutim va a ser una infraestructura muy importante para la movilidad, el comercio y el turismo en la comarca, ya que se va a potenciar con esta infraestructura a de unos de los municipios más turísticos de la provincia onubense».
Finalmente, los diputados populares han asegurado que seguirán «trabajando de forma coordinada con el ayuntamiento de Sanlucar de Guadíana» para que esta importante obra de futuro que supone una unión transfronteriza entre España y Portugal siga avanzando en sus plazos.