«Ilusión contenida» en Moguer en la operación para salvar el pino de Juan Ramón Jiménez: «Progresa adecuadamente»
El Ayuntamiento indica que se han seguido las indicaciones de los expertos pero que «es pronto para saber si se podrá recuperar»
¿Por qué es importante el pino de la Corona para Juan Ramón Jiménez?: «Es un elemento de protección y de guía, como un faro»
Pesimismo con la recuperación del pino del poeta Juan Ramón: «Las posibilidades son muy escasas»
Los técnicos trabajan para salvar in extremis el pino «herido de muerte» de Juan Ramón Jiménez

El alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, ha señalado este martes que se ha hecho «todo lo que han indicado los expertos« para »salvar« el pino centenario de Fuentepiña, muy vinculado a la obra del Premio Nobel de Literatura, Juan Ramón Jiménez, después de que este quedara dañado por los últimos temporales, por lo que «progresa adecuadamente», aunque «es pronto para saber si se podrá recuperar».
A preguntas de los periodistas, el alcalde ha señalado que su «ilusión es contenida», aunque que «se ha hecho todo lo que dijeron los expertos de Sanidad Vegetal de la Junta y de la Diputación». «Hemos trabajado con nuestros responsables de Patrimonio Rústico, Antonio Rafael y Antonio Domínguez, que son ambos ingenieros agrícolas, y con distintas personas vinculadas a la Universidad«, ha añadido.
«Se ha saneado parte del árbol»
Al respecto, ha explicado que se ha puesto en marcha un procedimiento de cuidado en «una fase de UCI o UVI», porque «estaba muy delicado», por lo que «se ha saneado parte del árbol, las raíces se han tapado y se ha creado un manto de humus para que la humedad del propio relente sea quien vaya alimentándolo».
«Hemos tenido mucha suerte porque ha llovido mucho, desgraciadamente la lluvia y el viento lo cayó, pero esperemos que el agua de la lluvia sea quien lo salve y hasta este momento progresa adecuadamente. Se verá en un plazo«, ha remarcado.
No obstante, el alcalde ha señalado que es «una situación difícil», ya es un árbol que tiene «muchos años». «Hay gente que incluso habla de 300, aunque se piensa que tiene 200, realmente. «200 años en una tierra arenosa con un árbol noble, delicado y, además, especialmente sensible como el pino. Las raíces están casi más a flor de piel que en profundidad, entonces al caer es verdad que se dañó bastante», ha comentado.
El pino está ubicado en un paraje de los entornos de Moguer, en la finca Santa Cruz de Vista Alegre, justo a un costado de la casa de Fuentepiña, donde el Nobel escribió gran parte de su obra literaria. Cuenta con alrededor de 19,50 metros de altura y 3,80 metros de perímetro y es considerado un símbolo dentro de la literatura juanramoniana. De hecho, su popular burro Platero fue enterrado bajo este pino, según su obra. Además, está catalogado como árbol monumental de España y declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía, con la categoría de Sitio Histórico.