La Unesco amenaza de nuevo con mandar Doñana a su lista negra

El organismo internacional lamenta que tres de las cinco masas de agua subterránea del acuífero de siguen en mal estado por la continua sobreexplotación

Reclama medidas coordinadas entre la Junta de Andalucía y el Miteco para reducir la extracción en las zonas afectadas

El espacio natural fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994 y en repetidas ocasiones se ha producido una advertencia sobre su estado

La Unesco podría inscribir Doñana en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro

Reiteran la «urgencia de tomar medidas» en Doñana ante el último informe sobre el estado de los acuíferos

Flamencos en el espacio natural de Doñana EP
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Doñana sigue amenazada por la sobreexplotación de sus recursos hídricos. La situación ha puesto en alerta una vez más a la Unesco, que amenaza con incluir de nuevo al espacio natural en la Lista del Patrimonio en Peligro. Demanda con urgencia a España que tome medidas para lograr que las reservas de agua se recarguen.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) resalta como prioritario la recuperación del acuífero de Doñana, muy afectado. Avisa que si la situación de deterioro no se revierte se «podría crear las condiciones para la inscripción del bien en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro».

El organismo internacional lo ha reflejado en la 47 sesión del Comité Intergubernamental para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la Unesco que se está celebrando en París (Francia) y que continuará hasta el 16 de julio. Este documento referido a Doñana se aprobó por consenso del Comité de Patrimonio de la Unesco, Juanjo Carmona, coordinador de la Oficina de Doñana de WWF.

Varias amenazas de entrar en la lista negra

Doñana fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, destacando su valor como un humedal mediterráneo excepcional. Desde entonces en varias ocasiones se han lanzado advertencias desde el organismo internacional de que sea incluido en su lista negra, siendo la más recientes, junto con la última, en 2021 y 2023.

En 2021, la Unesco expresó su preocupación por la situación del Parque Nacional de Doñana, advirtiendo que podría ser incluido en la lista de peligro si no se tomaban medidas urgentes para protegerlo de la sobreexplotación hídrica y la degradación ambiental, situación que se acabó dando.

En 2023, el organismo internacional reiteró su preocupación y mantuvo a Doñana en la lista de sitios en peligro, instando a las autoridades a tomar medidas más efectivas.

La Lista del Patrimonio Mundial en Peligro es un registro de sitios que están experimentando graves problemas y requieren medidas urgentes para su conservación. Esta inclusión busca generar presión internacional para que se tomen medidas de protección.

En el caso de Doñana, las principales preocupaciones son la disminución del caudal de agua, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. En este contexto, la Unesco viene recomendando a las diferentes administraciones nacionales medidas que garanticen un uso sostenible del agua en la zona y proteger los ecosistemas de Doñana.

La inclusión en la lista de peligro no implica la retirada del sitio de la Lista del Patrimonio Mundial, sino que indica que el sitio se encuentra en una situación de riesgo.

«Suma preocupación»

En la resolución de este año la Unesco manifiesta en él que «observa con suma preocupación que tres de las cinco masas de agua subterránea del acuífero de Doñana siguen en mal estado cuantitativo debido a la continua sobreexplotación». Entre otras cosas, insta a España a que ponga en marcha de manera urgente medidas relacionadas con la «evaluación de las tasas de recarga de las aguas subterráneas y el establecimiento de umbrales de extracción exigibles y sostenibles« en base a un modelo hidrogeológico funcional y público que ya debería estar a punto.

Además, incide en que deben aplicarse «plenamente» las recomendaciones de la misión de Unesco, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y Ramsar de 2020. Entre ellas se encuentran la implementación urgente por parte de la Junta de Andalucía del Plan Especial de Ordenación de las Zonas de Regadío ubicadas al norte de la Corona Forestal de Doñana y la redacción de un Programa de Adaptación al Cambio Climático de Doñana que debe elaborar la administración andaluza.

Retrasos injustificados

Tras la aprobación, Carmona ha recalcado que esta decisión muestra la preocupación de la Unesco por la situación del agua del acuífero de Doñana y «pide tanto a la Junta de Andalucía como al Estado español que hagan sus deberes«. En este sentido, ha concretado que pide que la Junta de Andalucía ejecute el Plan de la Fresa que lleva un retraso «totalmente injustificado» y al Estado, que apruebe y ejecute el Plan de Extracciones del acuífero de Doñana, entre otras medidas para ambas administraciones.

WWF ha participado como observador en la reunión del Comité de Patrimonio de la Humanidad donde ha pedido a la Unesco que haga un seguimiento exhaustivo de la implementación de las recomendaciones, así como incluir a Doñana en la Lista en Peligro si en un corto plazo no se revierte el estado del acuífero mediante medidas coordinadas entre la Junta de Andalucía y el Miteco para reducir la extracción en las tres masas agua declaradas como sobreexplotadas.

En concreto, WWF solicitó al Comité el cierre de pozos y fincas ilegales; llevar a cabo medidas para recuperar el acuífero y las lagunas de Doñana; poner en marcha acciones de restauración para recuperar caudales en la marisma; impedir los vertidos mineros (Aznalcóllar y las Cruces) al Guadalquivir; y el desarrollo de medidas para recuperar la biodiversidad, como acciones específicas para las aves migratorias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación