ALBERTO FERNÁNDEZ, CANDIDATO DEL PP DE AYAMONTE

“Todas las horas que hemos echado hacen que ahora en Ayamonte, a pesar de la deuda, se hable de desarrollar proyectos”

Asegura que asumir las riendas de uno de los ayuntamientos más endeudados de Andalucía no fue fácil, pero que a costa de mucho trabajo no solo ha revertido la situación, sino que incluso tiene fondos para la transformación de Ayamonte. Por eso el candidato ‘popular’ quiere repetir.

“Todas las horas que hemos echado hacen que ahora en Ayamonte, a pesar de la deuda, se hable de desarrollar proyectos”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

“Todas las horas que hemos echado hacen que ahora en Ayamonte, a pesar de la deuda, se hable de desarrollar proyectos”

Candidato ‘popular’ y alcalde durante los últimos cuatro años, Alberto Fernández no le teme al variado escenario político que se dibuja de cara al 26M. Está convencido que de las elecciones municipales van mucho más allá de las siglas, y de que “vamos a generar ilusión porque tenemos un proyecto espectacular”.

PREGUNTA.- ¿Cómo está yendo la campaña?

“Todas las horas que hemos echado hacen que ahora en Ayamonte, a pesar de la deuda, se hable de desarrollar proyectos”

P.- ¿Y en qué ha estado centrándola, en qué tipo de actos?

“Todas las horas que hemos echado hacen que ahora en Ayamonte, a pesar de la deuda, se hable de desarrollar proyectos”

P.- ¿Haber sido alcalde estos últimos cuatro años es un buen escaparate, o un inconveniente de cara a la campaña?

R.- Es más fácil hacer política en general desde la oposición, mucho más fácil. Y yo siempre creí que era peor ir a unas elecciones siendo alcalde, y sin embargo ahora, después de la experiencia, creo que es mejor.

P.- ¿Por qué?

R.- Uno en el día a día a lo que tiene acceso es a las citas que recibe –yo he atendido 7.000 citas con vecinos en cuatro años- y a las apreciaciones que te vienen de fuera, ya sea en persona o por redes sociales, y en tu día a día, a lo largo de un año, no te llega el mensaje de más de 100 ó 150 personas, no llegas a más. El que se crea que conoce a todo el mundo está equivocado. Tú tienes que buscar formas de canalizar la información de la mayoría, y eso lo haces por lo que te cuenta a quien atiendes, ese grupo de conocidos y familiares, y la herramienta potente que ha cambiado las elecciones, que son las redes sociales, donde el 90% de los que hablan son los ‘odiadores’.  Y eso hace que muchas veces se te distorsione la realidad. Nosotros hicimos una encuesta hace cinco meses y a mí me sorprendió muchísimo que el grado de conocimiento que había sobre mí era un 97,8%, que es una barbaridad, por mucho que se sea alcalde, y además me dan una valoración de 6,88, que yo no estaba acostumbrado a ver políticos que tuvieran una valoración tan alta. Así que creo que en este caso sí nos ha venido bien. Porque la gente me ve un chaval joven, trabajador, y eso hace que se normalice hasta la política.

“Todas las horas que hemos echado hacen que ahora en Ayamonte, a pesar de la deuda, se hable de desarrollar proyectos”

P.- Para los próximos cuatro años, ¿cuáles son los proyectos que tiene en mente?

“Todas las horas que hemos echado hacen que ahora en Ayamonte, a pesar de la deuda, se hable de desarrollar proyectos”

  Candidato ‘popular’ y alcalde durante los últimos cuatro años, Alberto Fernández no le teme al variado escenario político que se dibuja de cara al 26M. Está convencido que de las elecciones municipales van mucho más allá de las siglas, y de que “vamos a generar ilusión porque tenemos un proyecto espectacular”. PREGUNTA.- ¿Cómo está yendo la campaña?RESPUESTA.- Bien, intensa. Estamos haciendo presentación del programa en todas las barriadas de Ayamonte y hago un acto en ellas. Ya hemos hecho Punta del Moral, Canela, La Villa, y me faltan Pozo de Camino, Salón de Santa Gadea, y el viernes último el cierre, que lo haremos en el paseo de la Ribera, en la plaza principal de Ayamonte. P.- ¿Y en qué ha estado centrándola, en qué tipo de actos?R.- Yo todas las campañas, y ésta también, presento mis proyectos. Creo que el vecino está cansado de la pelea y la disputa. Como norma general pienso que nadie vota a quien se dedica simplemente a criticar lo que hace el que está gobernando, porque entonces no le propones a la gente, no le explicas cuál es el Ayamonte que tú dibujas, que tú quieres. Yo soy de mucha calle, de mucho hablar con los vecinos puerta a puerta, casa por casa. P.- ¿Haber sido alcalde estos últimos cuatro años es un buen escaparate, o un inconveniente de cara a la campaña?R.- Es más fácil hacer política en general desde la oposición, mucho más fácil. Y yo siempre creí que era peor ir a unas elecciones siendo alcalde, y sin embargo ahora, después de la experiencia, creo que es mejor. P.- ¿Por qué?R.- Uno en el día a día a lo que tiene acceso es a las citas que recibe –yo he atendido 7.000 citas con vecinos en cuatro años- y a las apreciaciones que te vienen de fuera, ya sea en persona o por redes sociales, y en tu día a día, a lo largo de un año, no te llega el mensaje de más de 100 ó 150 personas, no llegas a más. El que se crea que conoce a todo el mundo está equivocado. Tú tienes que buscar formas de canalizar la información de la mayoría, y eso lo haces por lo que te cuenta a quien atiendes, ese grupo de conocidos y familiares, y la herramienta potente que ha cambiado las elecciones, que son las redes sociales, donde el 90% de los que hablan son los ‘odiadores’.  Y eso hace que muchas veces se te distorsione la realidad. Nosotros hicimos una encuesta hace cinco meses y a mí me sorprendió muchísimo que el grado de conocimiento que había sobre mí era un 97,8%, que es una barbaridad, por mucho que se sea alcalde, y además me dan una valoración de 6,88, que yo no estaba acostumbrado a ver políticos que tuvieran una valoración tan alta. Así que creo que en este caso sí nos ha venido bien. Porque la gente me ve un chaval joven, trabajador, y eso hace que se normalice hasta la política. P.- Para los próximos cuatro años, ¿cuáles son los proyectos que tiene en mente?R.-Tenemos dos objetivos muy potentes, y tres o cuatro proyectos muy potentes. Nosotros cogimos el Ayuntamiento de Ayamonte con 53 millones de deuda y vamos a terminar esta legislatura con 51; es decir, cogimos un Ayuntamiento que aumentaba deuda a un ritmo de cinco millones al año y ya estamos levantando deuda. Yo recuerdo cuando en las últimas elecciones se decía que la deuda de ciudades como Madrid o Huelva eran una atrocidad, y yo pensaba que ojalá cogiese yo mi Ayuntamiento con esa deuda. Yo tenía justo el doble de deuda por habitante que Huelva capital. De 880 ayuntamientos que hay en Andalucía, nosotros éramos el 13 más endeudado. Era una locura. Y esa situación ya la estamos revirtiendo. Yo los primeros años prácticamente he vivido entre Huelva, Sevilla y Madrid, buscando cómo refinanciar deuda, llamando a todas las puertas, y eso ha ocupado la práctica totalidad de mi tiempo. Y después hemos tenido dos años donde estabilizamos y hemos empezado a sacar adelante proyectos, pero no nos ha dado tiempo a sacar proyectos que teníamos previstos. Hemos empezado muchos de ellos, como el ‘Ayamonte mira al río’, que es una de las grandes obras de reconversión que se van a hacer en los próximo 50 años, va a cambiar la fisonomía de Ayamonte, va a cambiar las zonas comerciales, las zonas de esparcimiento, las zonas de ocio,… Y eso sí lo hemos empezado ya, pero hay otros proyectos que no hemos podido y rescato algunos de ellos para la próxima legislatura, como la apertura definitiva del Palacio de Congresos y Exposiciones de Ayamonte, que espero que esté abierto en dos o tres meses. Es el más grande de Andalucía occidental si quitas Sevilla del mapa, y del Algarve si quitas Portimao, por lo que nos vamos a convertir en referente de la zona en programación congresual y cultural. P.- ¿Ése es el más importante?R.- No, tenemos otros que también tendrán una incidencia brutal en Ayamonte. Tenemos dos proyectos grandes de infraestructuras que vamos a intentar ejecutar en los tres primeros años de legislatura, para que no nos digan aquello de que los hacemos cuando llegan las elecciones, aunque en realidad a mí eso no me preocupa demasiado. Vamos a cambiar la orilla urbana de Ayamonte, donde se coge el barco para Portugal, la dársena deportiva y hacia el puente. Vamos a cambiar todo ese frente fluvial y vamos a hacer una pasarela peatonal móvil en la bocana de la dársena deportiva que va a permitir recuperar y aprovechar toda esa parte fluvial, que ha estado siempre abandonada. Vamos a poner allí un pulmón verde espectacular con zonas de ocio, esparcimiento, pistas deportivas… Cuando eso esté ejecutado tú te vas a poder montar en una bicicleta en el espigón de Punta del Moral en la playa y por la orilla vas a poder llegar prácticamente hasta el puente de Portugal: 21 kilómetros. No va a haber una zona de recreo, ocio y paseo más grande en toda la provincia de Huelva. Además lo estamos acompañando de una modificación de planeamiento porque en los municipios pesqueros la orilla del río es normalmente zona industrial, y el planeamiento de Ayamonte no permite hacer allí otra cosa que no sean almacenes o naves. Pero estamos modificando el planeamiento y todo lo que hoy es industrial, ese frente fluvial, va a tener la clasificación urbanística de suelo comercial y se va a llenar de establecimientos. P.- ¿Y cómo se hace todo eso con más de 50 millones de euros en el Ayuntamiento todavía?R.- Yo suelo decir que hace diez años los alcaldes toreaban con una vaquilla con los cuernos afeitados, y ahora toca torear con los miuras. Tienes que saber cómo hacerlo, y ahí es donde nos movemos nosotros. Nos han dado una Edusi, la hemos peleado mucho. Yo me fui a Madrid, me senté con los técnicos, llamamos uno a uno a los colectivos para hablar con todos del Ayamonte que queríamos,… Eso es lo serio, así es como hay que trabajar los proyectos. Buscas la idea, buscas quién desde un punto de vista técnico te la desarrolle mejor que nadie, y buscas los fondos. Todo esto es una forma de desarrollar ciudad teniendo claro cuáles son los pasos que hay que dar. Por ejemplo, nosotros empezamos a constituirnos como Eurociudad hace unos ocho o nueve años, pero luego el tema quedó paralizado. Yo cuando llegué me interesé por los beneficios que tenía Ayamonte por constituirse definitivamente como Eurociudad, y me explicaron que era una mancomunidad de municipios de dos países, que es como el paradigma de las políticas europeas, y por lo tanto la Unión Europea da muchos más puntos a sus proyectos y tiene líneas de financiación propias, lo que significa que estamos privilegiados a la hora de buscar fondos europeos. Eso hace que yo decidiese destinar muchas horas, mucho tiempo, a constituir la Eurociudad de Ayamonte. Eso no se ve, la gente ve el aguajero, o el jardín, pero yo le intento explicar a la gente que todas las horas que hemos echado en conseguir eso es lo que hace que ahora en Ayamonte, a pesar de la deuda, se hable de desarrollar proyectos. P.- Habla de desarrollar proyectos, cuando desde la oposición se le ha criticado por la gestión diaria de la ciudad. Por ejemplo, con el tema de los baches y el asfaltado.R.- Verás, todos los impuestos de todos los ayamontinos suman 12 millones de euros –impuestos, multas, contribución..-. De esos 12 millones las nóminas, los bancos y simplemente las facturas de la luz, del agua y de la limpieza de las calles son 18 millones y medio de euros. Y además el Estado, al estar en fondo de ordenación, no me permite gastar dinero en cosas que no sean, primero, esas cinco que he dicho, y después todo lo demás. Si no, no puedo a no ser que tenga un crédito extraordinario. Y en eso he estado peleando en la Diputación un dinero que ha tenido retenido hasta febrero de este año, y es una pena que todavía haya políticos en este país que no piensen que las elecciones se ganan con políticas y no fastidiando en la gestión. No nos podemos hacer daño a costa del día a día del vecino. Han tenido retenido ese dinero hasta que, si no lo devolvían, la Unión Europea les hubiese dado un palo gordo, y han aguantado hasta que han podido. Y han aguantado casi hasta finales de febrero, porque se creían que no me iba a dar tiempo a asfaltar y que le hacían daño al alcalde del PP, cuando a los que hacían daño era a los vecinos de Ayamonte. Allá ellos con su forma vieja de hacer política, porque esa sí que es la política antigua. P.- ¿Y eso cómo se le explica al vecino?R.- Pues porque cuando llevo el Plan de Asfaltado al pleno del Ayuntamiento saco el papel de la Diputación, del día que me habían ingresado el dinero, y lo vio todo Ayamonte. Y ya estamos asfaltando. La sociedad de hoy, el Ayamonte de hoy, no es el de hace dos décadas por suerte. Tenemos hoy en día una sociedad mucho más crítica, con mucha más capacidad de ver las cosas, a la que ya no se le engaña como antiguamente. La sociedad de hoy está mucho más formada, mucho más preparada, y tiene mucho más acceso a la información que antes, por lo que saben por qué se hacen las cosas y por qué no; saben que un Ayuntamiento con 2.400 euros de deuda por habitante es muy complicado de gestionar; y saben en qué nos hemos dejado la piel. A mí una de las cosas que más me valoran también es eso, que ven que soy trabajador. Y además vamos a generar ilusión porque tenemos un proyecto espectacular, y tenemos una candidatura en la que no hay nadie que no tenga una experiencia profesional previa, yo el primero. P.- El espacio político se presenta más variado que nunca, y teniendo en cuenta además el ajustado resultado de las últimas elecciones, ¿ha valorado ya algún posible pacto?R.- No, no lo he hecho ahora ni lo he hecho nunca que he ido a unas elecciones. Lo hago siempre después si es necesario, como me pasó la última vez. Yo creo que los resultados de las últimas Elecciones Generales solo van a influir en las Autonómicas en las comunidades que las haya, en las Europeas, y en los municipios que tengan de 50-70.000 habitantes hacia arriba. De ahí para abajo no tienen nada que ver. Yo he estado en política prácticamente en todos los niveles, y los municipios no tienen nada que ver. En los municipios nadie vota por la marca, la gente sabe distinguir entre las personas, y en los municipios de Huelva no se van a reproducir los resultados de las Generales, estoy seguro. P.- Pues para acabar, se atreve con una predicción para Ayamonte.R.- Yo creo que nosotros logramos 11 concejales, el PSOE entre 6 y 7, Adelante y Recuperemos mantienen representación, y se colarían a lo mejor con algún concejal Ciudadanos y de Independientes.  

P.- ¿Ése es el más importante?

“Todas las horas que hemos echado hacen que ahora en Ayamonte, a pesar de la deuda, se hable de desarrollar proyectos”
“Todas las horas que hemos echado hacen que ahora en Ayamonte, a pesar de la deuda, se hable de desarrollar proyectos”

P.- ¿Y cómo se hace todo eso con más de 50 millones de euros en el Ayuntamiento todavía?

R.- Yo suelo decir que hace diez años los alcaldes toreaban con una vaquilla con los cuernos afeitados, y ahora toca torear con los miuras. Tienes que saber cómo hacerlo, y ahí es donde nos movemos nosotros. Nos han dado una Edusi, la hemos peleado mucho. Yo me fui a Madrid, me senté con los técnicos, llamamos uno a uno a los colectivos para hablar con todos del Ayamonte que queríamos,… Eso es lo serio, así es como hay que trabajar los proyectos. Buscas la idea, buscas quién desde un punto de vista técnico te la desarrolle mejor que nadie, y buscas los fondos. Todo esto es una forma de desarrollar ciudad teniendo claro cuáles son los pasos que hay que dar. Por ejemplo, nosotros empezamos a constituirnos como Eurociudad hace unos ocho o nueve años, pero luego el tema quedó paralizado. Yo cuando llegué me interesé por los beneficios que tenía Ayamonte por constituirse definitivamente como Eurociudad, y me explicaron que era una mancomunidad de municipios de dos países, que es como el paradigma de las políticas europeas, y por lo tanto la Unión Europea da muchos más puntos a sus proyectos y tiene líneas de financiación propias, lo que significa que estamos privilegiados a la hora de buscar fondos europeos. Eso hace que yo decidiese destinar muchas horas, mucho tiempo, a constituir la Eurociudad de Ayamonte. Eso no se ve, la gente ve el aguajero, o el jardín, pero yo le intento explicar a la gente que todas las horas que hemos echado en conseguir eso es lo que hace que ahora en Ayamonte, a pesar de la deuda, se hable de desarrollar proyectos.

“Todas las horas que hemos echado hacen que ahora en Ayamonte, a pesar de la deuda, se hable de desarrollar proyectos”

P.- Habla de desarrollar proyectos, cuando desde la oposición se le ha criticado por la gestión diaria de la ciudad. Por ejemplo, con el tema de los baches y el asfaltado.

R.- Verás, todos los impuestos de todos los ayamontinos suman 12 millones de euros –impuestos, multas, contribución..-. De esos 12 millones las nóminas, los bancos y simplemente las facturas de la luz, del agua y de la limpieza de las calles son 18 millones y medio de euros. Y además el Estado, al estar en fondo de ordenación, no me permite gastar dinero en cosas que no sean, primero, esas cinco que he dicho, y después todo lo demás. Si no, no puedo a no ser que tenga un crédito extraordinario. Y en eso he estado peleando en la Diputación un dinero que ha tenido retenido hasta febrero de este año, y es una pena que todavía haya políticos en este país que no piensen que las elecciones se ganan con políticas y no fastidiando en la gestión. No nos podemos hacer daño a costa del día a día del vecino. Han tenido retenido ese dinero hasta que, si no lo devolvían, la Unión Europea les hubiese dado un palo gordo, y han aguantado hasta que han podido. Y han aguantado casi hasta finales de febrero, porque se creían que no me iba a dar tiempo a asfaltar y que le hacían daño al alcalde del PP, cuando a los que hacían daño era a los vecinos de Ayamonte. Allá ellos con su forma vieja de hacer política, porque esa sí que es la política antigua.

“Todas las horas que hemos echado hacen que ahora en Ayamonte, a pesar de la deuda, se hable de desarrollar proyectos”

P.- ¿Y eso cómo se le explica al vecino?

R.- Pues porque cuando llevo el Plan de Asfaltado al pleno del Ayuntamiento saco el papel de la Diputación, del día que me habían ingresado el dinero, y lo vio todo Ayamonte. Y ya estamos asfaltando. La sociedad de hoy, el Ayamonte de hoy, no es el de hace dos décadas por suerte. Tenemos hoy en día una sociedad mucho más crítica, con mucha más capacidad de ver las cosas, a la que ya no se le engaña como antiguamente. La sociedad de hoy está mucho más formada, mucho más preparada, y tiene mucho más acceso a la información que antes, por lo que saben por qué se hacen las cosas y por qué no; saben que un Ayuntamiento con 2.400 euros de deuda por habitante es muy complicado de gestionar; y saben en qué nos hemos dejado la piel. A mí una de las cosas que más me valoran también es eso, que ven que soy trabajador. Y además vamos a generar ilusión porque tenemos un proyecto espectacular, y tenemos una candidatura en la que no hay nadie que no tenga una experiencia profesional previa, yo el primero.

“Todas las horas que hemos echado hacen que ahora en Ayamonte, a pesar de la deuda, se hable de desarrollar proyectos”

P.- El espacio político se presenta más variado que nunca, y teniendo en cuenta además el ajustado resultado de las últimas elecciones, ¿ha valorado ya algún posible pacto?

R.- No, no lo he hecho ahora ni lo he hecho nunca que he ido a unas elecciones. Lo hago siempre después si es necesario, como me pasó la última vez. Yo creo que los resultados de las últimas Elecciones Generales solo van a influir en las Autonómicas en las comunidades que las haya, en las Europeas, y en los municipios que tengan de 50-70.000 habitantes hacia arriba. De ahí para abajo no tienen nada que ver. Yo he estado en política prácticamente en todos los niveles, y los municipios no tienen nada que ver. En los municipios nadie vota por la marca, la gente sabe distinguir entre las personas, y en los municipios de Huelva no se van a reproducir los resultados de las Generales, estoy seguro.

P.- Pues para acabar, se atreve con una predicción para Ayamonte.

R.- Yo creo que nosotros logramos 11 concejales, el PSOE entre 6 y 7, Adelante y Recuperemos mantienen representación, y se colarían a lo mejor con algún concejal Ciudadanos y de Independientes.

“Todas las horas que hemos echado hacen que ahora en Ayamonte, a pesar de la deuda, se hable de desarrollar proyectos”
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación