A PARTIR DE ESTE MES
La ‘Casita azul’ se transforma en un centro de interpretación de Isla Cristina
12.17 h. Será punto neurálgico donde conocer la idiosincrasia del isleño y su forma de vida, el turismo, vocabulario autóctono, su cultura e historia contada por personajes ilustres que han vivido en ella, como Blas Infante, el Padre Mirabent o Roque Barcia, entre otros.

La sede de la Delegación de Medio Ambiente, conocida como ‘La Casita Azul’, primitiva vivienda de los guardeses de los pinares isleños, es propiedad de la Junta de Andalucía y cedida al ayuntamiento, siendo por entonces alcalde Francisco Zamudio. El edificio se dedicó a albergar un Centro de Interpretación de la Naturaleza y ahora ha sido renovado en su concepto y contenidos, pasando de ser sólo las oficinas que alojaba el Departamento Municipal de Medio Ambiente, a una sede abierta a todas las personas que quieran conocer Isla Cristina en su más amplio sentido.
El proyecto, denominado ‘Playa Casita Azul’, que nace desde la misma Delegación de Medio Ambiente, en colaboración con el Centro de Estudios Marinos de Islantilla y desarrollada por Almanatura, empresa social especializada en estos trabajos, viene a modernizar las instalaciones y adaptarlas a las nuevas exigencias del ciudadano, tanto de la localidad, como el que viene de fuera. En este trabajo han colaborado, además de Medio Ambiente, las concejalías de Turismo y Educación que dirigen la Teniente de Alcalde, Isabel López y Mª del Carmen Beltrán, respectivamente.
Y aunque el lugar ya es usado por colectivos, colegios, institutos, excursionistas y personas en general como punto de partida desde donde los técnicos medioambientales explican el entorno natural, realizan salidas naturistas y dan a conocer, por ejemplo, la vida del camaleón, vegetación del cordón dunar y sus pinares, ahora se amplia y será punto neurálgico donde conocer la idiosincrasia del isleño y su forma de vida, el turismo, vocabulario autóctono, su cultura e historia contada por personajes ilustres que han vivido en ella, como Blas Infante, el Padre Mirabent o Roque Barcia, entre otros.
El primer teniente de alcalde, Francisco Zamudio, ha dicho que es algo único, con una visita a este centro, se puede conocer nuestra forma de ser y vivir, la oferta turística, los colectivos y entidades que trabajan en la ciudad, conocer de dónde venimos y hacia dónde vamos; contenidos que estarán en constante renovación porque se ha diseñado como un concepto vivo y participativo a la ciudadanía.
Por su parte, el responsable de la dirección del proyecto, el concejal de Medio Ambiente, Juan García, ahondó en él y apuntó que empezamos a trabajar en el pasado mes de junio, junto a Almanatura y nuestros técnicos Ike Botello y Angulo, hemos vertebrado una estructura atractiva, fruto de los encuentros con muchos colectivos isleños, asociativos, educativos, clubes, personas que trabajan por Isla Cristina, que nos fueron marcando la línea a seguir.
Será a partir de mediados de noviembre, una vez inaugurada, cuando el visitante será recibido por una fotografía de grandes dimensiones, a modo de photocall, cedida por la Asociación Fotográfica Isla Cristina, mientras un camaleón acompaña al visitante por los diferentes paneles informativos presentados por isleños e isleñas del mundo del mar, comerciantes, voluntarios de colectivos sociales, constructores de embarcaciones pesqueras y náuticas, salineros, conserveros, rederos, fotógrafos o deportistas.
La nueva ‘Casita Azul’, además de poder ser visitada in situ, también lo será de forma virtual a través de página web: www.playacasitaazul.com, Facebook, Twitter, Youtube, Flickr, Istagram o códigos QR, lo que posibilitará que sea conocida de forma global.