Utilizarán tecnologías reproductivas
Cartaya impulsará un centro de reproducción asistida del caballo pura raza española
12.53 h. Cartaya, con una de las cabañas equinas más importantes de Andalucía, ha aprobado en Pleno municipal la moción de IU para impulsar la creación de un centro de reproducción asistida mediante inseminación artificial del caballo de Pura Raza Española.

Para impulsar este sector se utilizarán tecnologías reproductivas como la inseminación artificial y la transferencia de embriones para la mejora genética de los caballos y se desarrollarán proyectos I+D+I para la creación de bancos de semen y óvulos, búsqueda de marcadores moleculares asociados a caracteres de interés e identificación de genes implicados.
El acuerdo incluye el desarrollo de programas de formación e investigación en colaboración con el Club Hípico Malpica de Cartaya, la Junta de Andalucía, la Asociación de desarrollo rural 'GuadiOdiel', la Universidad de Huelva y la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE).
Como fuentes de financiación se contemplarán ayudas a la innovación ganadera de Guadiodiel, dentro de los Fondo Europeos FEADER; convenios con la Junta de Andalucía, proyectos I+D+I a través de grupos de investigación e inversión privada, primando modelos cooperativistas.
Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de caballos de pura raza registrados, con el 42% del censo nacional, seguida de Cataluña (9,8%). El impacto económico del sector ecuestre en Andalucía supera los 1.500 millones de euros y 20.000 puestos de trabajo. Los últimos SICABs, referencia comercial del pura raza española, han generado beneficios de 30 millones de euros.
Esta relevancia económica y sociocultural ha llevado a la aprobación de una Proposición de Ley para la declaración del caballo de Pura Raza Española como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.
IU celebra que Cartaya, con una de las cabañas equinas más importantes de Andalucía, una consolidada tradición ecuestre y casi 12.000 hectáreas de monte público, apueste por impulsar este sector para generar empleo, diversificar los sectores productivos locales, preservar el patrimonio cultural y potenciar esta dimensión de Cartaya como atractivo turístico.
Nuestra oportunidad radica en el uso de tecnologías reproductivas como la inseminación artificial y la transferencia embrionaria para la producción de caballos Pura Raza de mayor calidad, que continúan exportándose a un precio medio de 40.000 euros, llegando los ejemplares jóvenes hasta 600.000 euros en países de Latinoamérica, EEUU, Unión Europea, Rusia o China.
IU Cartaya concluye defendiendo “su firme determinación por impulsar proyectos para generar empleo, justicia y calidad de vida mediante la innovación aplicada a nuestros valiosos recursos locales”.