VOTAR EN VERANO
Elecciones Generales 23J: ¿Qué tiempo hará en Huelva?
Será un día de verano muy parecido al de hoy mismo, con una pequeña diferencia: podrían levantarse algunas nubes
Nos levantaremos el día de las elecciones con una temperatura en torno a los veinte grados, que irá aumentando a medida que el sol haga de las suyas
El tiempo en Huelva: La canícula ya no es canícula
Previsión verano 2023 en Huelva: calor, humedad y bochorno

Predecir qué tiempo hará dentro de una semana es, en el campo de la meteorología, algo que queda en los más firmes principios de la incertidumbre (1), tal como ocurre con los personajes cruzados en la deliciosa, como todas, película O principio da incerteza, dirigida por quien fuera un asiduo del Festival de Cine Iberoamericano (2), don Manoel de Oliveira, fallecido en 2015 a la edad de ciento seis años y en activo (3), aunque pueda parecer increíble, o incierto, ya que estamos.
El tiempo que hará dentro de siete días es bastante impredecible, insisto, pero como quiera que me lo han pedido algunos amigos, pues os comunicaré que, según las previsiones de la EMCWF, la que seguimos para hacer nuestras previsiones de lunes y viernes, tenemos que el próximo domingo, el electoral día 23 de julio, será un día de verano muy parecido al de hoy mismo, con una pequeña diferencia, podrían levantarse algunas nubes como las que ayer se veían cruzar los cielos de este a oeste, a la contra de los flujos habituales. Nubes con baja probabilidad de que puedan descargar algo de agua, por mucho que un chaparrón de verano sería divertido y nos alegraría el día a todos. Algunos habrá que se van a dar un alegrón de todas maneras.
Tendremos temperaturas más apropiadas para ir a votar por la mañana, temprano, cuando podrá hacer incluso algo de fresquito, aunque también queda la posibilidad de acercarse al colegio electoral a primeras horas de la tarde, con toda la calor que se suele decir, cuando toda Huelva estará comiendo o ya sesteando. En este caso no tendremos más que acercarnos, con gorro o sombrilla, al colegio electoral y votar sin tener que hacer cola alguna. Nos recibirán los ojos asombrados de quienes tengan que estar en el colegio electoral porque les ha tocado la china, o porque la militancia, y los postreros parabienes en forma de canonjía así se lo demande.
Nos levantaremos el día de las elecciones con una temperatura en torno a los veinte grados, que irá aumentando a medida que el sol haga de las suyas, alcanzando los treinta y cinco o treinta y seis en las horas más calurosas de la tarde, las tres o las cuatro. Al cerrar los colegios electorales, no habrán bajado de los treinta pero ya será más llevadero, luego lo más aconsejable, será ir a votar tempranito o ya con la fresca, a última hora.
Modelos de la ECMWF
Todo esto lo decimos, como anunciábamos al principio, desconociendo cual será el movimiento de las borrascas atlánticas, de las bajas africanas o del anticiclón subtropical de las Azores. Imaginen que el anticiclón subtropical se ha desplazado hacia el oeste y que la dorsal está latitudinalmente encima de la península Ibérica, pues en este caso la masa de aire tropical continental, el aire sahariano, nos alcanzará con suma facilidad. En este caso no estaríamos hablando de treinta y seis de máxima, sino de cuarenta grados en Huelva capital y en el Andévalo ya ni os cuento. Esperemos que no, que los modelos ofrecidos por la prestigiosa agencia europea, la ECMWF (4), sean como siempre rigurosos y serios, con lo cual no deberían diferir demasiado las condiciones ambientales que hoy aventuramos para ese día en el que más de uno irá a votar enfadado y si es con calor más que enfadado cabreado. Ya veremos. De momento, temperaturas normales para un día de verano, para un domingo de playa, no para ir a votar, o a botar (5), según lo que quiera hacer cada cual con su papeleta.
(1) El físico alemán Heisenberg estableció hace ya un siglo en el campo de la mecánica cuántica el Principio de incertidumbre, que en sí ya es incierto, pues afirma que cuanto mayor certeza se pretende buscar en la determinación de la posición de una partícula, menos se puede conocer su momento líneal, su masa y su velocidad.
(2) Obviamente estamos hablando del que fuera prestigioso Festival de Cine Iberoamericano, cuando lo organizaba el desaparecido Cine Club Huelva y antes de que los políticos le metieran mano y lo llevaran al lugar en el que se encuentra ahora, absolutamente desprestigiado y ninguneado, apto tan sólo para gastar los dineros públicos en traer a famosetes de la televisión con los que retratarse la clase política.
(3) Siempre recordaremos a don Manoel de Oliveira, un señor menudo, elegante y educado, acompañado siempre de su mujer, agradeciendo cualquier gesto o detalle con una sonrisa que delataba la clase de un realizador que era como sus películas, de pocas palabras, más de gestos y movimientos.
(4) En más de una ocasión os he comentado que de las páginas de la ECMWF solemos extraer suficiente información para las previsiones que aquí realizamos. En esta European Centre for Medium-Range Weather Forecasts, o Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo, participan veintiún países y es una de las mayores referencias en meteorología del mundo, si no la mayor.
(5) Votar contra un partido es algo de lo más normal en España. Las opciones de izquierda, como las de derechas, tienen sus seguidores incondicionales, como los equipos de fútbol, pero hay una parte importante de la población, eso tan difuso que se suele denominar con como el centro sociológico, que suele votar en cada ocasión distinto. Al final estos votantes no amarrados a unas siglas, son los que deciden el ganador de cada convocatoria electoral.