El Paseo Marítimo de Matalascañas recibe 400.000€ para arreglar los desperfectos que sufrió con la DANA de hace un año

El Almendro, Lepe, Galaroza, Aracena y La Zarza, otros ayuntamientos beneficiados con las ayudas del Gobierno, que en Huelva ascienden a 707.586,59€

Almonte reclama al Gobierno «medidas inmediatas» tras los «graves daños» causados por el temporal en Matalascañas

El último temporal provoca graves desperfectos en el paseo marítimo de Matalascañas

El dañado Paseo Marítimo de Matalascañas h. c.
R. Ubric

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno de España subvencionará con 14.624.649,83 euros las obras de reparación o restitución de infraestructuras municipales y red viaria de Andalucía afectados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que dejó incidencias en amplias zonas de la Península e Illes Balears entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

En la comunidad autónoma andaluza estas ayudas se articularán a través de las ocho diputaciones provinciales, llegando así a la totalidad del territorio afectado en la comunidad autónoma. Las subvenciones convocadas tienen por objeto financiar en un 50% los proyectos directamente relacionados con los daños de la DANA que ejecuten los ayuntamientos, los consejos insulares, las diputaciones provinciales, las comarcas y las mancomunidades.

El BOE de 25 de febrero de 2025 publicó el extracto de la resolución de la Secretaría de Estado de Política Territorial, aprobando la convocatoria de estas subvenciones, previstas en el acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de noviembre de 2024, que declaraba «Zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil» el territorio damnificado como consecuencia de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024, en Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Illes Balears, Cataluña y Aragón.

En cuanto a la provincia de Huelva, la cantidad subvencionada ha sido un poco menor de la solicitada, ya que se pidió el 50% de 1.466.593,53€ pero han rebajado algo por algún gasto que al final no acabó de entrar. Los pueblos que recibirán ayudas son El Almendro, Lepe, Galaroza, Aracena, Almonte y La Zarza y la cantidad total recibida por los mismos por parte del Gobierno de España asciende a 707.586,59€.

Huelva24.com ha tenido acceso al listado de obras de reparación en la provincia que se beneficiarán de estas ayudas tras los daños de la DANA que asoló parte de España hace un año. La mayor cantidad la recibirá el Ayuntamiento de Almonte para arreglar las patologías sufridas en el Paseo Marítimo de Matalascañas. Solicitó 793.604,72€ y finalmente recibirá un total de 396.802,36€.

Los aportes de arena en el Paseo Marítimo de Matalascañas están siendo más un parche hasta ahora que una solución h.c.

El alcalde de Almonte, Francisco Bella, evaluó hace algunos meses los destrozos ocasionados por los últimos temporales que dejaron el paseo marítimo de la zona de Caño Guerrero en una situación crítica. Destacó que los daños eran previsibles debido a la falta de actuaciones estructurales por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y exigió medidas inmediatas para evitar un deterioro aún mayor.

«Estamos comprobando todos los daños que han ocasionado estos últimos temporales, pero era evidente que iba a suceder. Ya lo veníamos advirtiendo desde hace tiempo. La falta de arena en toda la playa ha agravado los efectos del temporal, y ahora no solo tenemos problemas por la erosión, sino también daños graves en las infraestructuras del paseo marítimo», señaló el alcalde. Según indicó en su momento Bella, el colapso de accesos y el deterioro estructural dificultaban el tránsito peatonal y ponían en riesgo la seguridad de vecinos y visitantes.

El Ayuntamiento remitió informes técnicos al Ministerio detallando la gravedad de la situación y reclamando una respuesta inmediata. Hace siete años se programó una regeneración de arena para esta playa que aún no se ha materializado. Esta inacción, lamentó Bella, ha contribuido significativamente al deterioro actual. «Hay un movimiento de arena y una dinámica litoral que hay que corregir, que fundamentalmente está motivada por la instalación del espigón Juan Carlos I hace ya más de 50 años, y eso no se ha corregido», explicó el alcalde de Almonte, que también criticó que las soluciones propuestas hasta ahora, como el proyecto de regeneración con 700.000 metros cúbicos de arena previsto para después del verano, son insuficientes: «Corregirlo cada 7 u 8 años con un aporte de arena provisional no soluciona las cosas. Es decir, hay que plantearse una solución más definitiva».

Obras de reparación

Por su parte, el Ayuntamiento de El Almendro solicitó 16.643,08€ para unas obras de reparación de daños en el camino El Almendro-Tharsis y recibirá 8.321,54€. También pidió 9.763,26€ para unas obras de reparación en el camino La Orza y recibirá del Gobierno de España 4.881,63€. Solicitó 22.568,39€ para las obras de reparación en el camino La Cerca y finalmente le han concedido 11.284,19€.

De otro lado, el Ayuntamiento de Lepe solicitó 214.703,34€ para unas obras de reparación de daños en el SL-A-343 Sendero Sierra Abuela y recibirá 107.351,67€.

El Ayuntamiento de Galaroza pidió 206.521,34€ por la reparación cubierta del Colegio Público Hermanos Arellanos y recibirá un total de 103.260,67€. También solicitó 40.000,00€ por la reparación del viario de los caminos rurales afectados por la inclemencia meteorológica denominada DANA en su término municipal y recibirá exactamente la mitad de esa subvención, 20.000€.

El Ayuntamiento de Aracena solicitó 38.404,14€ por la restauración de muros de contención y firme del Camino Fuente del Rey y recibirá 19.202,07€.

Por último, el Ayuntamiento de La Zarza-Perrunal también pidió al Gobierno de España una subvención de 62.902,18€ para la rehabilitación de muros de contención dañados por el temporal de la DANA en la calle Aroche y Plaza Central en El Perrunal y las calles Dulcinea, Sancho, Júpiter, Algaidas y Santa Sofía en La Zarza.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia