Estas son todas las romerías que se celebrarán en Huelva durante el primer fin de semana de mayo

Será un mes muy intenso en el apartado de romerías en la provincia, con un total de 46

Calendario de romerías en Huelva 2025: consulta todas las fechas y municipios

Fechas y horas claves de las fiestas de San Isidro Labrador de Gibraleón

La romería de la Virgen del Carmen de Mazagón h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Huelva es la provincia con mayor número de romerías de toda Andalucía, convirtiéndose en un auténtico epicentro del turismo religioso en España. Con 75 celebraciones distribuidas en 69 de sus 80 municipios, el territorio onubense ofrece un rico mosaico de tradiciones que abarcan desde las marismas de Doñana hasta la sierra, pasando por el Andévalo, la Cuenca Minera y la costa.

El mes de mayo será muy intenso en la provincia de Huelva en el apartado de romerías, con un total de 46. Varias de ellas se celebran en este festivo y largo puente de inicios de mes.

Romería San José Obrero: Trigueros, del 1 al 4 de mayo

A comienzos de mayo, y en honor a San José Obrero, Trigueros celebra su romería. Unos días de convivencia campestre al más puro estilo del tipismo andaluz en el paraje conocido como «las mesas de enmedio» donde los chozos construidos en torno a la Ermita del Santo rebosan el mejor ambiente romero.

Romería de la Santa Cruz: El Campillo, del 2 al 4 de mayo

La festividad arranca con el pregón romero para después, el viernes, en la Plaza del Ayuntamiento de El Campillo, proceder al nombramiento de los nuevos mayordomos y despedir a los salientes. Durante este acto, se entregan unas simbólicas varas a los nuevos mayordomos y se ofrecen flores a la Santa Cruz.

Al día siguiente, el pueblo sale al campo bien temprano para recoger el romero que por la tarde ofrecerán en la ermita a la Santa Cruz, situada en la finca El Cura. Tras la vuelta, el pueblo procesiona por la noche con el Santo Rosario. El domingo, último día de celebración, continúan por la mañana los actos religiosos en la iglesia local. Seguidamente, se vuelve a la ermita acompañando al Simpecado.

Romería Virgen del Carmen: Mazagón, del 2 al 4 de mayo

El primer fin de semana de mayo Mazagón celebra su romería en honor de la patrona de la localidad, la Virgen del Carmen. La imagen de la virgen marinera es trasladada en una carreta tirara por bueyes y rodeada por cientos de fieles hasta la ermita del poblado forestal, situada a unos siete kilómetros del núcleo urbano.

En el recinto romero bajo los pinares se reúnen las distintas reuniones de familiares y amigos para vivir una fiesta cercana y alegre, que organiza la Hermandad de Romeros del Carmen con el apoyo del Ayuntamiento de Moguer.

Romería de la Santa Cruz: Ayamonte, del 2 al 4 de mayo

La Romería de la Santa Cruz se celebra actualmente cada primer fin de semana de mayo, iniciándose el sábado con la tradicional misa de romeros, partiendo después la carroza de la Santa Cruz acompañados del tamborilero y de familias a pié o a caballo hacia la finca de Cabrera donde se celebra actualmente.

Romería a la Ermita del Divino Salvador: Valdelarco, 3 de mayo

Desde hace más de veinte años se viene celebrando la romería en honor al Divino Salvador del Mundo, patrón de la localidad. Ésta tiene lugar el primer sábado de mayo. Gracias a la Hermandad y a amigos de la población fue construida la ermita, en la Llanada de la Cerca. En esta fecha se puede disfrutar de un buen día de campo lleno de alegría, cante y baile en la noche.

Romería de San Isidro Labrador de la Alquería y la Ribera: Huelva, del 3 al 4 de mayo

Se trata de la única romería del término municipal de Huelva capital, que tiene lugar en dos barrios muy emblemáticos y queridos de la ciudad. Tras el toque de diana por las calles de la barriada y la bendición del párroco tiene lugar la salida de la comitiva romera, repleta de caballistas, charrés, manolas y peregrinos que se dirigen al paraje del Chaparral acompañando al santo en su carreta, una imagen que procede de la antigua Hermandad de Labradores de La Alquería. Y el sábado hay una jornada de convivencia que se prolonga hasta la noche.

Los romeros viven dos intensos días en El Chaparral, donde el domingo tiene lugar el tradicional acto de bienvenida a las hermandades hermanas. Posteriormente se celebra la misa de romeros y, tras la comida, el regreso nuevamente hacia La Ribera que pone fin a esta romería de la capital.

La romería de Paymogo también se celebra este fin de semana h24

Romería de San Isidro Labrador: Gibraleón, del 3 al 4 de mayo

El sábado, 3 de mayo, tendrá lugar la salida hacia la romería. El tradicional camino comenzará a las 11.00 horas, llegando al recinto romero sobre las 17.00. El domingo 4, a las 10.30 horas, desayuno romero en la casa hermandad del recinto romero, a las 12.30 la bendición de los campos y a las 17:0 horas tendrá lugar la Santa Misa de Romeros, en la ermita del recinto romero. A continuación será la salida hacia el pueblo.

Romería de la Santa Cruz: El Granado, del 3 al 4 de mayo

El primer fin de semana de mayo se celebra la romería de la Santa Cruz que une a los pueblos de Sanlúcar de Guadiana y El Granado, el acontecimiento se celebra en el emplazamiento conocido como la dehesa, paraje que se ubica entremedio de los dos municipios. Esta tradición combina religión y convivencia en un evento que congrega a vecinos y visitantes en una jornada de alegría.

Romería de Ntra. Sra. Reina del Mundo y San José Obrero: Aljaraque, del 3 al 4 de mayo

En los albores de cada primavera, Corrales se prepara para acudir puntual a la cita festiva que, quizás sea, junto a las fiestas patronales en honor a San Pedro, la mas importante del año. Los orígenes de esta Romería, según la tradición oral, se remontan a una forma asociativa espontánea, cuyas primeras manifestaciones se sitúan en torno a la década de los años 20, cuando las familias de la localidad organizaban anualmente, en la festividad del primero de mayo, una convivencia campestre en el lugar conocido como «La Casa del Río».

Tanto en la ofrenda floral como en las jornadas vividas en el recinto romero Los Azahares la devoción a Nuestra Señora Reina del Mundo y San José Obrero se hace patente en medio de un ambiente muy especial.

Romería de la Santa Cruz: Paymogo, 4 de mayo

Se celebra el primer domingo de mayo y es la fiesta más emblemática de Paymogo conservando el igualitarismo y el comensalismo heredados de la Gira de la Pascua de la Lechuga antes de ser cristianizada en 1956. La Hermandad de la Santa Cruz lleva a cabo una magnífica ocasión para descubrir y disfrutar las tradiciones de dicha tierra.

Romería de Santa María de la Cruz: Villanueva de las Cruces, del 3 al 5 de mayo

Comienza el sábado por la mañana con la misa de romeros, una vez terminada, se realiza el traslado del Simpecado al recinto de la Romería, paraje denominado «Recueros», donde se encuentran instaladas las casetas y peñas. El domingo a media noche tiene lugar el Rosario, llevando el Simpecado por todo el recinto Romero. E

El lunes por la tarde el Simpecado acompañado por los romeros inicia el camino de regreso a la población viviéndose momentos muy emotivos cuando este llega a la iglesia de Santa Maria de la Cruz, y lo recibe la Virgen entre los vivas y el sonido de la gaita y tamboril. En ese momento se informa del Hermano/a Mayor entrante y recibe la vara del Hermano/a Mayor Saliente. Después acompañado de los Romeros el Simpecado se traslada a la Casa Hermandad permaneciendo allí hasta el año próximo.

Imagen de la emblemática romería de San José Obrero en Trigueros h24

Romería de San Benito: El Cerro de Andévalo, del 3 al 5 de mayo

La Romería de San Benito Abad es la más antigua de las de la provincia de Huelva. Tiene lugar durante el primer fin de semana de mayo y conmemora que las tropas lusas no entraron en el pueblo en el siglo XVII.

Todo comienza al medio día del sábado, cuando la comitiva, encabezada por el Prioste que porta el estandarte del Santo y marcha hacia el Santuario desde la Iglesia. El camino hacia la ermita de San Benito es un trayecto de 4 horas que atraviesa la aldea de Montes de san Benito. Por el camino hay paradas para refrescarse y cantos. A la llegada al Santuario, al atardecer, los peregrinos dan tres vueltas al Real mirando siempre para la Ermita, mientras los Lanzaores bailan al son del tamboril y la gaita. Sobre las 23.00 se reza el Santo Rosario: el cuarto misterio se canta a las afueras de la Ermita, mientras se da la vuelta al real. Tras el rosario el prioste canta el Santo Dios y los romeros repiten la letanía. Terminado el Santo Dios los romeros toman las copas y pasan la noche en un alegre ambiente.

El domingo la mayordomía acoge a los romeros desde muy temprano con un trozo de dulce de membrillo y un trago de vino de pasas. Antes de la Eucaristía, en la que participará el Coro de la Hermandad, el Santo es portado en procesión por personas que tienen esa «promesa». Los lanzadores lanzan durante todo el recorrido no dando jamás la espalda al Santo. Por la noche se reza otra vez el rosario con el canto del Santo Dios.

El lunes se elige al Mayordomo para el año siguiente, por la Junta de Gobierno, se le entregan las bandas de san Benito. El Mayordomo entrega un ramo de flores a la Mayordoma, que le espera en la puerta de su casa. La comitiva va dejando a las galanas hasta llegar a la casa del Prioste.

Romería de la Divina Pastora y San Isidro: Chucena, del 3 al 5 de mayo

Llegando a la primavera se celebra en Chucena una romería para honrar a la Divina Pastora y a San Isidro Labrador. Lo que antaño fue un día de campo es hoy una celebración cercana al concepto de feria.

Tras promover Fray Jacinto de Chucena, capuchino, la restauración de la abandonada Iglesia de Alcalá, encargó una imagen de la Divina Pastora para realizar una Romería en su honor. Además, llegó al pueblo una imagen de San Isidro Labrador, por ser el patrón del Campo, realizándose la primera Romería en 1959. En 2010, la Divina Pastora salió de forma extraordinaria por sus cincuenta años en Chucena.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación