fútbol > recreativo
La reapertura del Concurso de Acreedores, la única tabla de salvación del Decano
18.50 h. Al margen del proceso de venta, cada vez más opaco, en Onda Cero Huelva han aportado las claves del futuro del Recre. La judicialización por medio de la denuncia del Trust podría permitir la salida de Pablo Comas y la llegada de un administrador judicial que podría decidir la reapertura del Concurso de Acreedores, la cual paralizaría de forma momentánea los embargos con Hacienda y Seguridad Social.
La única solución a los problemas del Recreativo de Huelva, para que tenga una mínima posibilidad de futuro, al margen de un supuesto proceso de venta que sigue sin ser claro y transparente, pasa inexorablemente por la salida de Pablo Comas por la vía de la intervención judicial.
Las claves de esta vía, única a la que puede agarrarse el Decano, las ha dado este mediodía Onda Cero Huelva en un extenso reportaje sobre el tema del que informa el portal albiazules. Primero han explicado que no va mal desencaminado el ‘Recreativo Supporters Trust’ con la vía de acudir a los juzgados y de momento es el único grupo o colectivo que ha dado pasos firmes para intentar que esto se produzca. Todo lo que han dicho lo han hecho y han tomado el toro por los cuernos yendo primero al Registro Mercantil para forzar la convocatoria de la Junta de Accionistas y luego presentado una querella, bajo la tutela de un gran equipo de profesionales. Según la citada emisora, cuentan con la aportación de uno de los mejores abogados penalistas de Huelva.
Si la querella tuviera el recorrido suficiente y fuera a trámite, significaría que se tomarían las medidas cautelares para que Pablo Comas saliera del club y llegara a hacerse con las riendas del club un administrador judicial. Según explica Onda Cero Huelva, la única alternativa de vida para el club pasaría porque dicho administrador judicial decidiera la reapertura del Concurso de Acreedores. Esto supondría la normalización del club, incluyendo la paralización de los embargos con Hacienda y Seguridad Social, permitiendo retomarse las negociaciones para un nuevo acuerdo, siempre y cuando el que fuera designado como administrador concursal no estime que no haya solución de viabilidad en el club, iniciándose así los trámites para ir a la liquidación de la sociedad.
Cabe resaltar también que desde la citada emisora se ha remarcado que el club tiene cerrado el libro de registro en el Registro Mercantil, al no haberse depositado las auditorias y por haber incumplido el tener realizado el informe de auditoría. De hecho hay recordar que en los últimos años, por un defecto de forma, no se registraron las cuentas de los últimos ejercicios. Es por ello que hoy por hoy las acciones del Recreativo de Huelva no se pueden vender. No se puede producir ningún cambio de socios, ni de ampliación de capital, ni de venta de acciones o cualquier otro cambio que necesite publicación en el Registro, hasta que no se depositen las cuentas anuales con el preceptivo informe de la autoría, algo que no se ha hecho ni con la 14/15, ni con la 13/14, ni con la 12/13.
No se han cumplido ninguno de los requisitos necesarios, por lo que la única solución pasa por la judicialización, como así reiteraron en el programa ‘Onda Deportiva’ de Onda Cero Huelva. Solo la figura de un administrador judicial puede darle aire a un club necesario de pilares a los que agarrarse. Un pilar puede ser la reapertura del Concurso por incumplimiento del convenio. Es la alternativa real que han dado reconocidos juristas mercantiles a la citada emisora, descartándose como alternativa una venta que implicaría el pago de dinero en el caso de que el club militara en Primera o en Segunda, un dinero que saldría del propio club, en forma de los derechos de televisión, para pagar acciones.
Lo que se desconoce es saber si lo que se pretende realmente es vender acciones de Gildoy, lo que remarcaría aún más si cabe la caótica situación del Decano, llena de acciones de dudosa ética y legalidad.