CONFIDENCIAL

El runrún: Policías en bares de copas

Partamos de la premisa de que en todo tipo de trabajo, más aún cuando se trate de turnos largos y en horario nocturno, los descansos son tan necesarios para el trabajador en cuestión como para la efectividad del desempeño.

El runrún: Policías en bares de copas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No hay lugar a dudas. La escena que traemos a este runrún no cuestiona el necesario y obligado descanso de todo trabajador: un grupo de agentes de la Policía Nacional, alrededor de cinco o seis, entran pasada la media noche de un sábado en uno de los bares de copas de referencia en el centro de Huelva. La escena es cuanto menos chocante desde distintas perspectivas.  El desembarco de unos agentes uniformados en un local de copas, aun cuando se estén tomando un café o un refresco para descansar y espabilarse, no resulta positivo para la imagen del cuerpo. El local animado, bailes y copas, y allí en medio, un grupo de agentes. Desentona por una mera cuestión de seriedad. ¿No hay locales más tranquilos y acordes en esta ciudad en los que nuestros agentes puedan hacer su merecido descanso para poder continuar el turno?.  Además hay otra cuestión no menos importante: ¿cuántos policías hay de turno en Huelva en una noche de fin de semana?. Mientras nos enteramos, lo cierto es que al menos seis estaban todos de descanso, al mismo tiempo y en el mismo lugar, por lo que por descarte, esa es la misma presencia policial que hay que restar en seguridad ciudadana en la calles y barrios. ¿Y si ocurre algo en el otro punto de Huelva?. Pues suponemos que a salir corriendo…como parece que ocurrió en esta ocasión.

El runrún: Policías en bares de copas

Burka patrimonial. Si el patrimonio onubense fuera un ser animado, seguramente temblaría horrorizado, repleto de pavor al sentir las consecuencias del trato que se le da. Si fuera una persona, oculta tras los tupidos velos del tiempo pasado, posiblemente estaría suspirando por ser rescatada, por ser descubierta y entrar en contacto con el resto de la ciudad, de lucirse. Sin embargo, posteriormente lloraría desconsolada por haber tenido ese sueño tornado en pesadilla. Porque no hay exageración posible y ejemplos hay de sobra para conocer que todo dista mucho de lo que debería ser. Los anuncios a bombo y platillo y las promesas a menudo se quedan en agua de borrajas. El recorrido por algunos de los casos más recientes los ha recordado el perfil ArqueoHuelva. En Instagram encadenaba en stories que mostraban cómo puntos de la capital de gran valor arqueológico no han acabado bien. De este modo, recuperó cómo se ensalzaban los descubrimientos arqueológicos de San Pedro (la muralla del siglo III AC, las pinturas de la época islámica…) por su importancia y después todo acababa en un supermercado o tapado a la espera de que una futura peatonalización de la zona abriera la posibilidad de mostrar los restos de algún modo. El faro romano del Convento de las Agustinas, las piezas griegas de cerámica cerca de la plaza de las Monjas, en la calle Méndez Núñez… Y las historias podrán seguir en un tiempo con otros casos ahora sobre la mesa, como los restos de la calle Rascón, el Banco de España o la antigua de Delegación de Hacienda. Ojalá que no, que haya libertad y no burka.

El cielo de los burros. Cuando en este periódico nos hemos referido como ‘paraíso’ a la reserva de asnos que la asociación El Burrito Feliz tiene en la comarca de Doñana, en Hinojos concretamente, no es una afirmación gratuita. Quienes forman parte de ella, mujeres en su mayoría, se mueven exclusivamente por el bienestar de estos animales y no esperan más recompensa que esa. Aunque esto pueda parecer un detalle sin importancia, no lo es a la vista de las noticias que nos llegan desde otras partes de España relacionadas con el trato que se da a los burros, eso sí, cuando el interés es económico o incluso político. En este último caso nos referimos al caso de la muerte de una decena de asnos empleados como ‘bomberos’, al estilo de los de Doñana, en el Parque Natural del Desert de Les Palmes (Castellón). Hoy sabemos que la Fiscalía castellonense ha dado por finalizada la instrucción trasladando la causa al juzgado al apreciar la posible existencia de un delito de maltrato animal por parte del que fuera director del parque, Antonio García. Según el Seprona, los animales murieron literalmente de hambre porque a nadie se le ocurrió hacer un seguimiento de su alimentación tras ser liberados en el espacio natural. La consejería valenciana dirigida por Mireia Mollà (del partido Esquerra Unida del País Valencià, perteneciente a Compromís), se encargó de vender el proyecto como un logro de su gobierno cuando lo único que hizo fue abandonar a estos animales a su suerte en el parque natural. Luego tenemos el maltrato por razones económicas, que el partido animalista Pacma ve claramente en los célebres burrotaxis de la localidad malagueña de Mijas. Según este colectivo, la estampa bucólica de turistas a lomos de estos animales recorriendo el pueblo desde los años sesenta del siglo pasado, esconde una dura realidad de explotación “institucionalizada”, de la que el Ayuntamiento no quiere ni oír hablar. Mientras, desde Pacma, un informe veterinario habla de úlceras y erosiones costrosas en la piel, algunas infectadas debido a la montura; lesiones y deformaciones permanentes en los hocicos causadas por el contacto prolongado con el metal de las cabezadas utilizadas”. Además, recuerdan que permanecen de pie durante todo el día, tanto durante la jornada laboral como en el periodo de reposo, sin posibilidad de tumbarse o de adoptar ninguna otra postura de descanso ni de movimiento. Por todo ello no podemos dejar de valorar como se merece el trabajo de las voluntarias de la asociación onubense; como no podemos dejar de hacer nuestra su reivindicación de algún tipo de ayuda institucional. Solo de esa forma podrán canalizar todo su entusiasmo en beneficio de una especie que, después de haberlo dado todo por el hombre durante siglos, merece un poco de atención y respeto.

El runrún: Policías en bares de copas
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación