CONFIDENCIAL

El runrún: ¿Mercado negro de chalecos antibalas?

Sabemos de sobra que por Internet se vende de todo, sea legal o ilegal. Hay plataformas muy populares en las que se pueden encontrar los más diversos artículos, los de siempre, los de moda según la época del año y los más sorprendentes.

El runrún: ¿Mercado negro de chalecos antibalas?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: ¿Mercado negro de chalecos antibalas?

En este capítulo encontramos hace unos días en Wallapop como una usuaria ofrecía un chaleco antibalas de mujer perteneciente a la Policía, presumiblemente la local de algún municipio onubense. Es curioso que muchas veces nos hacemos eco de la falta de medios de diferentes colectivos policiales y se supone que esta persona ha conseguido obtener un chaleco, no sabemos de qué forma, para ponerlo a la venta. O es una agente que lo tiene de sobra y quiere hacer un dinero extra o alguien que se lo ha encontrado o lo ha robado. No hay que pensar mal. Solo se indica en el anuncio que está “en buen estado” y que su precios es de 225 euros. En el mercado hay muchos tipos de chalecos, dependiendo de su calidad de materiales y capacidad de protección. Van desde los 128 euros hasta los 1.500. La pregunta es, ¿podemos hablar de un mercado negro de chalecos antibalas o es un caso aislado? Habrá que estar atentos. 

El runrún: ¿Mercado negro de chalecos antibalas?

 El lugar turístico más popular de Huelva. Estamos deseando coger las vacaciones para hacer las maletas y darnos una escapada para el descanso de nuestra mente y nuestro cuerpo, tras demasiados meses de trabajo y una pandemia – antes- que nos ha tenido casi sin poder movernos. Necesitamos poner distancia, tierra de por medio que solemos decir. Pero no es necesario (con respeto a las preferencias personales, conste) pillarte un vuelo a miles de kilómetros para conseguir el efecto deseado: de norte a sur y de este a oeste de España tenemos decenas de opciones para elegir. La plataforma de reservas de actividades y experiencias en destino Musement ha elaborado un mapa que nos puede servir de guía para un completo recorrido por el país con el punto turístico más popular en cada provincia, por categorías. ¿Adivinan cuál es el nuestro, el de Huelva, la provincia con mayor superficie protegida?. No van desencaminados, es el espacio protegido de Doñana, el mayor humedal de Europa, siempre en el punto de mira ya sea por su gestión, amenazas sobre el parque o sequía y uso del agua. Según el referido portal, también sigue siéndolo como atractivo turístico. Para la selección que ha llevado a cabo Musement, se han observado alrededor de 4,500 lugares de interés y se han tenido en cuenta las reseñas recibidas en google. Aquí los tienen, por si están en ese 71% de españoles que, según el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR), tiene en mente darse una vuelta por una comunidad distinta a la propia. Y si se quedan o vienen a Huelva, Doñana puede ser el inicio de unas vacaciones en una provincia con mucho que descubrir y disfrutar.

El runrún: ¿Mercado negro de chalecos antibalas?
El runrún: ¿Mercado negro de chalecos antibalas?
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación