CONFIDENCIAL
El runrún: La misteriosa campaña que intriga a Huelva
Lleva días dejando migas de pan lo que parece ser una misteriosa campaña que se supone conducirá en un gran anuncio. Anda toda Huelva intrigada, con ganas de saber qué o quién se esconde detrás de la etiqueta #QuiénEsElLa.


Con perfiles en las diferentes redes sociales (Facebook, Instagram) ha ido marcando el cebo y también se puede leer algo en su web quienesella.es, aunque ninguna pista es definitiva. Lo que está claro es que es algo muy relacionado con Huelva, porque aparecen imágenes icónicas de esta tierra acompañadas de los artículos ‘El’ y ‘La’. Como se cuenta en la web “EL, LA, son más que unas simples palabras, son el inicio de un proyecto, son la continuación de otro, el camino a seguir o la apuesta por el futuro. EL, LA, es todo y todxs, EL, LA, nace para estar cerca y accesible. EL, LA, es lo que debe ser”, se indica. Estos artículos lo mismo usan de fondo el Muelle de la Compañía Minera de Riotinto, que la estatua de Colón de la Punta del Sebo, que el Puente Sifón sobre el río Odiel, donde se encuentran la brisa, la luz o la sal. También se ve en un video el estadio Nuevo Colombino, la catedral de la Merced, el Paraje Natural de Marismas del Odiel, el Puerto de Huelva, la orilla de una playa, La Rábida, una calle del centro de Huelva… todo con una música sugerente. Queremos saber más y según hemos podido conocer, muy pronto el misterio quedará desvelado. ¿Se animan a adivinar de qué va la cosa? En los comentarios os leemos. Regalo de Navidad en Aljaraque. Cuando algunos de ustedes lean este runrún, igual se plantean presentarse a unas oposiciones o a alguna selección de personal en el Ayuntamiento de Aljaraque, donde han decidido que su personal trabaje menos horas a la semana, como lo están leyendo, para envidia de otros funcionarios y de forma especial para aquellos que trabajan en la empresa privada. La decisión, que ha pasado por pleno, es oficial desde el punto y momento que ya ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), donde se da cuenta del edicto del alcalde, David Toscano, y que aquí vamos a resumir. El acuerdo para modificar la jornada laboral de los empleados municipales de Aljaraque la deja en 34,78 horas a la semana en promedio anual para todo el personal, frente a las que hasta ahora vienen haciendo (36,25 horas/semanales). Como la plantilla es diversa, viene a decir el edicto, pues según particularidades se distribuirá según el caso pero, con carácter general, concreta que la Policía Local disfrutará de seis días y medio adicionales de asuntos propios y el resto del personal municipal reducirá su jornada de trabajo en 30 minutos diarios, desde el 1 de diciembre al 30 de septiembre del año próximo. Se mantiene el horario de verano entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. En los casos con jornada parcial u otras características especiales, el tema queda en manos de la Alcaldía (previa negociación colectiva). Lo que no aborda el edicto es si la rebaja de la jornada laboral va acompañada de una bajada de sueldo proporcional. ¿Ustedes qué creen?. ¿Un nuevo cineclub en la capital? Hace años que, en Huelva, los aficionados al cine viven con resignación la falta de salas de cine donde se proyecten títulos alternativos a los que imponen los grandes estudios de Hollywood, esos que copan las multisalas de los centros comerciales de toda España. No hace falta remontarse mucho en el tiempo para recordar cómo la capital tenía a su disposición un buen puñado de cines. Los más recientes –Fantasio, Rábida, Emperador, incluso el multicines La Dehesa que abrió en el barrio de Zafra– fueron desapareciendo con el nuevo siglo a causa de la caída de espectadores, por un cambio en los modelos de ocio, por la especulación del suelo o porque todo hijo de vecino podía descargarse la película que le apeteciera y verla en su propia casa en pantallas cada vez de mayor tamaño. Más tarde, como todos sabemos, las diferentes plataformas de ‘streaming’ dieron la puntilla definitiva al sector dejando el panorama desolador que hoy podemos ver tanto en Huelva como en cualquier otra ciudad del país: multitud de pantallas en los centros comerciales donde mostrar en bucle los últimos títulos de superhéroes. Y si los cinéfilos de grandes capitales como Madrid o Barcelona aún tienen el recurso de refugiarse en salas alternativas para disfrutar del cine de calidad en pantalla grande, en las de menor tamaño hace tiempo que comenzaron a resurgir cineclubes, públicos o privados, como un medio de mantener viva la ‘liturgia’ del séptimo arte, donde asistir a la proyección de una buena película en una sala de cine sigue teniendo su importancia. En la capital, por iniciativa municipal, funcionó durante unos años desde finales de los noventa el Cineclub Francisco Elías, que acabó desapareciendo por el desinteres de los responsables de Cultura de PP y PSOE, los dos partidos que han gobernado la ciudad desde entonces. Quizá porque para los aficionados al cine la situación es peor que nunca, ha llegado hasta nuestros oídos que existe la voluntad de poner en marcha en Huelva un cineclub que traiga a Huelva esos títulos que en Holea y en Aqualon ni están ni se les espera. Quién sabe, incluso, si llegando a un acuerdo con los cines de estos dos centros comerciales para que cedan alguna sala en horarios puntuales a ese futuro cineclub, dando vida así a un espacio cultural que, salvo los fines de semana, languidece por falta de público. Por lo que sabemos, la intención está ahí y estamos seguros de que no faltarían socios interesados en unirse a él. Quizá pronto tengamos noticias al respecto.
Con perfiles en las diferentes redes sociales (Facebook, Instagram) ha ido marcando el cebo y también se puede leer algo en su web quienesella.es, aunque ninguna pista es definitiva. Lo que está claro es que es algo muy relacionado con Huelva, porque aparecen imágenes icónicas de esta tierra acompañadas de los artículos ‘El’ y ‘La’. Como se cuenta en la web “EL, LA, son más que unas simples palabras, son el inicio de un proyecto, son la continuación de otro, el camino a seguir o la apuesta por el futuro. EL, LA, es todo y todxs, EL, LA, nace para estar cerca y accesible. EL, LA, es lo que debe ser”, se indica. Estos artículos lo mismo usan de fondo el Muelle de la Compañía Minera de Riotinto, que la estatua de Colón de la Punta del Sebo, que el Puente Sifón sobre el río Odiel, donde se encuentran la brisa, la luz o la sal. También se ve en un video el estadio Nuevo Colombino, la catedral de la Merced, el Paraje Natural de Marismas del Odiel, el Puerto de Huelva, la orilla de una playa, La Rábida, una calle del centro de Huelva… todo con una música sugerente. Queremos saber más y según hemos podido conocer, muy pronto el misterio quedará desvelado. ¿Se animan a adivinar de qué va la cosa? En los comentarios os leemos. Regalo de Navidad en Aljaraque. Cuando algunos de ustedes lean este runrún, igual se plantean presentarse a unas oposiciones o a alguna selección de personal en el Ayuntamiento de Aljaraque, donde han decidido que su personal trabaje menos horas a la semana, como lo están leyendo, para envidia de otros funcionarios y de forma especial para aquellos que trabajan en la empresa privada. La decisión, que ha pasado por pleno, es oficial desde el punto y momento que ya ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), donde se da cuenta del edicto del alcalde, David Toscano, y que aquí vamos a resumir. El acuerdo para modificar la jornada laboral de los empleados municipales de Aljaraque la deja en 34,78 horas a la semana en promedio anual para todo el personal, frente a las que hasta ahora vienen haciendo (36,25 horas/semanales). Como la plantilla es diversa, viene a decir el edicto, pues según particularidades se distribuirá según el caso pero, con carácter general, concreta que la Policía Local disfrutará de seis días y medio adicionales de asuntos propios y el resto del personal municipal reducirá su jornada de trabajo en 30 minutos diarios, desde el 1 de diciembre al 30 de septiembre del año próximo. Se mantiene el horario de verano entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. En los casos con jornada parcial u otras características especiales, el tema queda en manos de la Alcaldía (previa negociación colectiva). Lo que no aborda el edicto es si la rebaja de la jornada laboral va acompañada de una bajada de sueldo proporcional. ¿Ustedes qué creen?. ¿Un nuevo cineclub en la capital? Hace años que, en Huelva, los aficionados al cine viven con resignación la falta de salas de cine donde se proyecten títulos alternativos a los que imponen los grandes estudios de Hollywood, esos que copan las multisalas de los centros comerciales de toda España. No hace falta remontarse mucho en el tiempo para recordar cómo la capital tenía a su disposición un buen puñado de cines. Los más recientes –Fantasio, Rábida, Emperador, incluso el multicines La Dehesa que abrió en el barrio de Zafra– fueron desapareciendo con el nuevo siglo a causa de la caída de espectadores, por un cambio en los modelos de ocio, por la especulación del suelo o porque todo hijo de vecino podía descargarse la película que le apeteciera y verla en su propia casa en pantallas cada vez de mayor tamaño. Más tarde, como todos sabemos, las diferentes plataformas de ‘streaming’ dieron la puntilla definitiva al sector dejando el panorama desolador que hoy podemos ver tanto en Huelva como en cualquier otra ciudad del país: multitud de pantallas en los centros comerciales donde mostrar en bucle los últimos títulos de superhéroes. Y si los cinéfilos de grandes capitales como Madrid o Barcelona aún tienen el recurso de refugiarse en salas alternativas para disfrutar del cine de calidad en pantalla grande, en las de menor tamaño hace tiempo que comenzaron a resurgir cineclubes, públicos o privados, como un medio de mantener viva la ‘liturgia’ del séptimo arte, donde asistir a la proyección de una buena película en una sala de cine sigue teniendo su importancia. En la capital, por iniciativa municipal, funcionó durante unos años desde finales de los noventa el Cineclub Francisco Elías, que acabó desapareciendo por el desinteres de los responsables de Cultura de PP y PSOE, los dos partidos que han gobernado la ciudad desde entonces. Quizá porque para los aficionados al cine la situación es peor que nunca, ha llegado hasta nuestros oídos que existe la voluntad de poner en marcha en Huelva un cineclub que traiga a Huelva esos títulos que en Holea y en Aqualon ni están ni se les espera. Quién sabe, incluso, si llegando a un acuerdo con los cines de estos dos centros comerciales para que cedan alguna sala en horarios puntuales a ese futuro cineclub, dando vida así a un espacio cultural que, salvo los fines de semana, languidece por falta de público. Por lo que sabemos, la intención está ahí y estamos seguros de que no faltarían socios interesados en unirse a él. Quizá pronto tengamos noticias al respecto.
Regalo de Navidad en Aljaraque. Cuando algunos de ustedes lean este runrún, igual se plantean presentarse a unas oposiciones o a alguna selección de personal en el Ayuntamiento de Aljaraque, donde han decidido que su personal trabaje menos horas a la semana, como lo están leyendo, para envidia de otros funcionarios y de forma especial para aquellos que trabajan en la empresa privada. La decisión, que ha pasado por pleno, es oficial desde el punto y momento que ya ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), donde se da cuenta del edicto del alcalde, David Toscano, y que aquí vamos a resumir. El acuerdo para modificar la jornada laboral de los empleados municipales de Aljaraque la deja en 34,78 horas a la semana en promedio anual para todo el personal, frente a las que hasta ahora vienen haciendo (36,25 horas/semanales). Como la plantilla es diversa, viene a decir el edicto, pues según particularidades se distribuirá según el caso pero, con carácter general, concreta que la Policía Local disfrutará de seis días y medio adicionales de asuntos propios y el resto del personal municipal reducirá su jornada de trabajo en 30 minutos diarios, desde el 1 de diciembre al 30 de septiembre del año próximo. Se mantiene el horario de verano entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. En los casos con jornada parcial u otras características especiales, el tema queda en manos de la Alcaldía (previa negociación colectiva). Lo que no aborda el edicto es si la rebaja de la jornada laboral va acompañada de una bajada de sueldo proporcional. ¿Ustedes qué creen?.

¿Un nuevo cineclub en la capital? Hace años que, en Huelva, los aficionados al cine viven con resignación la falta de salas de cine donde se proyecten títulos alternativos a los que imponen los grandes estudios de Hollywood, esos que copan las multisalas de los centros comerciales de toda España. No hace falta remontarse mucho en el tiempo para recordar cómo la capital tenía a su disposición un buen puñado de cines. Los más recientes –Fantasio, Rábida, Emperador, incluso el multicines La Dehesa que abrió en el barrio de Zafra– fueron desapareciendo con el nuevo siglo a causa de la caída de espectadores, por un cambio en los modelos de ocio, por la especulación del suelo o porque todo hijo de vecino podía descargarse la película que le apeteciera y verla en su propia casa en pantallas cada vez de mayor tamaño. Más tarde, como todos sabemos, las diferentes plataformas de ‘streaming’ dieron la puntilla definitiva al sector dejando el panorama desolador que hoy podemos ver tanto en Huelva como en cualquier otra ciudad del país: multitud de pantallas en los centros comerciales donde mostrar en bucle los últimos títulos de superhéroes. Y si los cinéfilos de grandes capitales como Madrid o Barcelona aún tienen el recurso de refugiarse en salas alternativas para disfrutar del cine de calidad en pantalla grande, en las de menor tamaño hace tiempo que comenzaron a resurgir cineclubes, públicos o privados, como un medio de mantener viva la ‘liturgia’ del séptimo arte, donde asistir a la proyección de una buena película en una sala de cine sigue teniendo su importancia. En la capital, por iniciativa municipal, funcionó durante unos años desde finales de los noventa el Cineclub Francisco Elías, que acabó desapareciendo por el desinteres de los responsables de Cultura de PP y PSOE, los dos partidos que han gobernado la ciudad desde entonces. Quizá porque para los aficionados al cine la situación es peor que nunca, ha llegado hasta nuestros oídos que existe la voluntad de poner en marcha en Huelva un cineclub que traiga a Huelva esos títulos que en Holea y en Aqualon ni están ni se les espera. Quién sabe, incluso, si llegando a un acuerdo con los cines de estos dos centros comerciales para que cedan alguna sala en horarios puntuales a ese futuro cineclub, dando vida así a un espacio cultural que, salvo los fines de semana, languidece por falta de público. Por lo que sabemos, la intención está ahí y estamos seguros de que no faltarían socios interesados en unirse a él. Quizá pronto tengamos noticias al respecto.
