confidencial

El runrún: Una prueba de fuego para los medios

El próximo sábado, los medios de comunicación españoles tienen una magnífica oportunidad de dar una lección de humanidad. El funeral en una parroquia de la capital y el posterior entierro de los restos de Ruth y José en la localidad natal de su madre, San Bartolomé de la Torre, pondrá a prueba los escrúpulos de más de un programa de televisión que no se ha destacado precisamente por esta virtud.

El runrún: Una prueba de fuego para los medios

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No hay más que recordar el acoso que sufrió en más de una ocasión la madre de los pequeños por parte de las cámaras de las grandes cadenas; principalmente durante las concentraciones con las que tantas veces se exigió inútilmente en la plaza de las Monjas el regreso de los dos hermanos, pero también después de conocer el terrible final que su propio padre les deparó. Las circunstancias han cambiado, y si entonces los medios de comunicación podían jugar un importante papel a la hora de intentar su localización, hoy no hay justificación alguna para convertir un acto tan íntimo y doloroso como éste en un espectáculo televisivo. La propia familia, a través de la propia Ruth, ya ha expresado su deseo de que tanto el funeral en la parroquia de Santa Teresa de La Orden como el entierro en San Bartolomé se desarrolle en paz, sin la presencia de cámaras ni periodistas. En este sentido, el hecho de que ‘El programa de Ana Rosa’, de Tele 5, fuera el encargado de adelantar fecha y lugar del acontecimiento no augura nada bueno. Conociendo los antecedentes, dudamos que éste u otros espacios dedicados al dolor ajeno, ya sea de este canal o de cualquier otro, renuncien a mostrar el último capítulo de una historia que ha estremecido a toda la sociedad española.

El runrún: Una prueba de fuego para los medios
El runrún: Una prueba de fuego para los medios

De Moguer a Suecia. La que ha sido hasta hace casi ocho años médica de familia en el centro de Salud de Moguer, Emilia Vázquez Risquete, deja su plaza para emprender una nueva experiencia como facultativa en el sistema sanitario sueco, y se despide con nostalgia de una ciudad que a nivel personal y profesional se lo ha dado todo. Con la ilusión de iniciar un nuevo proyecto junto a su marido, también profesional de la medicina, esta onubense natural de Rosal de la Frontera afronta el reto de viajar a Suecia y aprender un nuevo idioma, para seguir ejerciendo ahora en el extranjero una profesión por la que siente verdadera pasión. La doctora Vázquez se ha despedido de forma especial de sus compañeros, pero le entristece especialmente no poder haberlo hecho de sus pacientes, casi 2.400 personas a las que ha cuidado con profesionalidad, entrega y compromiso, pero sobre todo con amor y dedicación. Muchos de sus pacientes destacan de esta gran mujer no sólo su capacidad profesional, sino también su interés por ayudarlos y animarlos, por lo que su traslado deja sin duda un importante vacío en la familia que ha creado en Moguer y en su centro de salud. Tras 18 años trabajando en tierras onubenses, la doctora Vázquez Risquete cierra felizmente en Moguer esta etapa de su vida, y afronta con la misma ilusión el reto que emprende ya desde este mismo viernes. A Suecia se lleva una maleta cargada de recuerdos, de momentos inolvidables y sobre todo de agradecimientos a sus compañeros y pacientes por hacérselo todo tan fácil, un agradecimiento que quiere hacer extensible a todos a través de estas líneas.

El runrún: Una prueba de fuego para los medios
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación