CONFIDENCIAL

El runrún: Asesores con nombres y apellidos

Sabíamos que el número había bajado con la llegada del nuevo Gobierno municipal, y que su gasto anual ronda el medio millón de euros. Que el que más cobra se embolsa 39.150 euros al años, y el que menos 13.500. Ahora conocemos también la identidad del personal eventual del Ayuntamiento de Huelva.

El runrún: Asesores con nombres y apellidos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Y es que el Boletín Oficial de la Provincia publicaba este lunes los “nombramientos, el régimen de las retribuciones y dedicación del personal eventual” del Ayuntamiento de la capital, permitiéndonos poner nombre y apellidos a los ‘famosos’ asesores del consistorio. Son un total de 18, y entre sus funciones se encuentran desarrollar labores de prensa y comunicación -tanto del equipo de Gobierno como de los otros grupos-, llevarle los ‘asuntos’ al alcalde, o asesorar en distintas materias. La lista de ‘agraciados’ la componen, según se ha hecho público en el BOP, Cristina B. Mancha Compañy, que cobrará 32.000 euros anuales como secretaria de la Alcaldía; Francisco J. Balufo Ávila -el que fuera secretario  general de las Juventudes Sociales en Huelva y concejal en anteriores mandatos, entre otros cargos-, que como jefe de gabinete de Alcaldía cobrará 39.150 euros;  José Cruz Tenorio, que cobrará 27.000 euros por su labor como coordinador de Presidencia; Inmaculada Carrasco Gallego, periodista que como auxiliar de prensa se embolsará 23.000 euros anuales; Mª Rosario Toscano Arenas -periodista también, anteriormente responsable de prensa en la Diputación Provincial-, nombrada directora de comunicación institucional con un sueldo de 39.15º euros anuales; el mismo que tendrá Elena Reina Delgado, nueva jefa de prensa del Ayuntamiento de Huelva -tras haberse ocupado en los últimos años de la comunicación del PSOE de Huelva capital y de Gabriel Cruz-. En las distintas coordinaciones de área -todos ellos con un sueldo de 27.000 euros anuales- nos encontramos con muchos de los que formaban parte de la lista con la que el actual alcalde concurrió a las elecciones pero que no obtuvieron representación, caso de Aarón Remesal Bermúdez -coordinador del Área de Cultura-,  Pedro Ignacio Sánchez Báez -Área de Políticas Sociales e Igualdad-, Luis Alberto Albillo España -Área de Infraestructura y Servicios Públicos-, Antonia Feria Merlón -Área de Participación Ciudadana-,  o Mª Teresa Flores Bueno -Área de Empleo-. A ellos hay que sumarle la contratación de  Isabel Delgado Barrera -ex concejala socialista, ex presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos Tartessos- como coordinadora de Área de Presidencia. El resto de grupos también ha impulsado sus contrataciones; en concreto el Partido Popular ha contratado como asesores a Alfonso Castro Bobo -desde que presidiese las Nuevas Generaciones del PP de Huelva ha desempeñado distintas funciones en el seno del partido-, que ganará 27.000 euros anuales como asesor del partido en el Ayuntamiento; y a Andrés Marín Cejudo -ex jefe de prensa del consistorio-, que se embolsará 23.000 como auxiliar. Completan los nombramientos José Ramón Álvarez Quintero -27.000 euros como asesor de Ciudadanos-;  Juan Manuel Vallellano Gutiérrez -27.000 euros como asesor de IU-LV-CA-; Juan Manuel Buendía Ruíz- Castroviejo -13.500 euros como asesor de Mesa de la Ría-; y Mª Gracia González Fernández -13.500 euros como asesora de Participa Huelva-. Todos ellos formaban parte de las listas de sus respectivos partidos en las elecciones municipales. En total, 18 asesores que supondrán a las arcas públicas un coste de 492.450 euros anuales.

El runrún: Asesores con nombres y apellidos
El runrún: Asesores con nombres y apellidos

Nostalgia playera. Cuando los catálogos de las agencias de viajes están repletos de exóticos viajes a lugares donde no conocen el invierno, nos hemos topado con una encuesta que, aunque fue publicada hace meses, son de las que nunca están de más: nos recuerdan lo privilegiados que somos al vivir donde vivimos. Aparecía en la conocida web eltiempo.es y establecía un ranking de las playas más largas de España, una escueta lista de cinco enclaves del litoral nacional de los cuales tres se encuentran en nuestra provincia. En quinta posición, la playa del Astillero, en Vilassar de Mar (Barcelona), con 9,5 kilómetros; en cuarta posición la playa de Nueva Umbría, en Lepe, con 12 kilómetros; con 14 km. y en tercera posición, la playa volcánica de El Cofete, en Fuerteventura; como medalla de plata, en Almonte, la playa de Castilla, con 17 kilómetros; y con el título de la más larga de España, aunque éste sea quizá uno de sus más discretos atractivos, la playa de Doñana: 28 kilómetros de playa virgen en mitad de un paraíso natural. ¿Alguien más puede presumir de tener tanto y tan cerca?

El runrún: Asesores con nombres y apellidos
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación