Confidencial

El runrún: Un ‘meme’ rociero a tamaño real

No es la primera vez que ocurre, pero en esta ocasión han tenido la ‘gracia’ de perpetrar la gamberrada en un momento bastante apropiado, inaugurando un nuevo concepto: el de los ‘memes’ llevados al mundo real. Porque eso y no otra cosa podrían haber pretendido quienes la pasada madrugada colocaron diversos accesorios a las figuras que forman parte del conjunto escultórico de la Virgen del Rocío ubicado en la plaza del Punto.

El runrún: Un ‘meme’ rociero a tamaño real

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si hacen memoria podrán recordar que algo parecido ocurrió el pasado mes de diciembre. En aquella ocasión la irreverencia consistió en hacer empuñar dos armas (una pistola y un sable del todo a cien), así como una trompeta, a tres de los personajes que acompañan a la imagen. La foto de entonces la extrajimos de la página de Facebook de la comunidad denominada Huelva Street Art, que se define como un espacio de divulgación del Arte Urbano en Huelva. Nadie asumió directamente la autoría, aunque por el ‘modus operandi’ podríamos pensar que detrás de ambas acciones podría estar una misma mano. En este caso, la ocurrencia ha consistido en colocar a varias de las figuras del monumento objetos tales como manguitos para aprender a nadar, gafas de bucear o gorros de baño, suponemos que en un intento de llevar al plano real el mundo de los ‘memes’ –fotomontajes en tono humorístico que circulan por internet o las redes sociales–. Porque, ¿quién no ha visto en los últimos días alguna de estas muestras de humor gráfico 2.0 relacionando El Rocío con la lluvia? Aquí se ha ido un paso más allá, como vemos, y aunque a muchos pueda parecer simpática la propuesta, no hay que olvidar que el monumento reproduce uno de los principales símbolos religiosos de la provincia y ha sido ’reinterpretado’ precisamente el día grande para sus devotos.

El runrún: Un ‘meme’ rociero a tamaño real

El salto de la concertina. No es la primera vez que viene a este espacio una obra del artista Garrido Barroso, siempre provocador, siempre construyendo hábilmente con distintos elementos una imagen que induce a la reflexión. En esta ocasión ha difundido por las redes sociales ‘El salto de la concertina’, una reinterpretación del salto de la reja rociero, mezclado con el salto de la verja en lugares fronterizos como Melilla. De este modo se mezca fe, religión, tradición, la esperanza de entrar en un mundo mejor, inmigración y actuación policia, en un mismo espacio artístico. Como todo, habrá a quién le guste más y menos, pero lo cierto es que debate genera y seguro que con ello su autor se da por contento. Opiniones hay para todos los gustos y por ejemplo un internauta decía “Más que una crítica a la religión es una crítica a la sociedad, en la que mientras unos saltan una verja por fe otros la tienen que saltar para vivir. No lo veo ofensivo a la religión pues no es a ésta la que critica”. Otro por su parte comentba que “me parece lamentable mezclar dos cosas que no tienen nada ver, es una falta de respeto total y absoluta hacia las creencias de miles de personas. Lo que sucede en Melilla es lamentable, un problema humanitario, pero mezclarlo con la Virgen del Rocío es demagogia, un insulto y una falta de respeto. Precisamente de nuevo, porque no tiene nada que ver una cosa con la otra. Es innecesario esta comparación”. Juzguen ustedes mismos.

El runrún: Un ‘meme’ rociero a tamaño real

Si hacen memoria podrán recordar que algo parecido ocurrió el pasado mes de diciembre. En aquella ocasión la irreverencia consistió en hacer empuñar dos armas (una pistola y un sable del todo a cien), así como una trompeta, a tres de los personajes que acompañan a la imagen. La foto de entonces la extrajimos de la página de Facebook de la comunidad denominada Huelva Street Art, que se define como un espacio de divulgación del Arte Urbano en Huelva. Nadie asumió directamente la autoría, aunque por el ‘modus operandi’ podríamos pensar que detrás de ambas acciones podría estar una misma mano. En este caso, la ocurrencia ha consistido en colocar a varias de las figuras del monumento objetos tales como manguitos para aprender a nadar, gafas de bucear o gorros de baño, suponemos que en un intento de llevar al plano real el mundo de los ‘memes’ –fotomontajes en tono humorístico que circulan por internet o las redes sociales–. Porque, ¿quién no ha visto en los últimos días alguna de estas muestras de humor gráfico 2.0 relacionando El Rocío con la lluvia? Aquí se ha ido un paso más allá, como vemos, y aunque a muchos pueda parecer simpática la propuesta, no hay que olvidar que el monumento reproduce uno de los principales símbolos religiosos de la provincia y ha sido ’reinterpretado’ precisamente el día grande para sus devotos. El salto de la concertina. No es la primera vez que viene a este espacio una obra del artista Garrido Barroso, siempre provocador, siempre construyendo hábilmente con distintos elementos una imagen que induce a la reflexión. En esta ocasión ha difundido por las redes sociales ‘El salto de la concertina’, una reinterpretación del salto de la reja rociero, mezclado con el salto de la verja en lugares fronterizos como Melilla. De este modo se mezca fe, religión, tradición, la esperanza de entrar en un mundo mejor, inmigración y actuación policia, en un mismo espacio artístico. Como todo, habrá a quién le guste más y menos, pero lo cierto es que debate genera y seguro que con ello su autor se da por contento. Opiniones hay para todos los gustos y por ejemplo un internauta decía “Más que una crítica a la religión es una crítica a la sociedad, en la que mientras unos saltan una verja por fe otros la tienen que saltar para vivir. No lo veo ofensivo a la religión pues no es a ésta la que critica”. Otro por su parte comentba que “me parece lamentable mezclar dos cosas que no tienen nada ver, es una falta de respeto total y absoluta hacia las creencias de miles de personas. Lo que sucede en Melilla es lamentable, un problema humanitario, pero mezclarlo con la Virgen del Rocío es demagogia, un insulto y una falta de respeto. Precisamente de nuevo, porque no tiene nada que ver una cosa con la otra. Es innecesario esta comparación”. Juzguen ustedes mismos. Felicidad albiazul en 360º. No han faltado en las últimas horas una infinidad de fotografías y videos en las redes sociales y los medios de comunicación de lo que fue el día de la salvación deportiva del Recreativo de Huelva. El Decano se jugaba ante el Linares seguir en Segunda B y todo salió bien. El logro, tras un año de muchos sufrimientos y obstáculos puestos por el máximo accionista de la entidad Pablo Comas, con su nefasta gestión y desidia, fue celebrado por aficionados y jugadores. Éstos se rodearon de recreativistas sobre el césped del Nuevo Colombino y también se acercaron hasta la grada de animación. También festejaron lo conseguido en el vestuario, donde hubo bailes, risas, bromas y abrazos. Una imagen muy original y novedosa, pues es un paso más conforme a lo ya extendido, pues se puede jugar con ella y girar. A la vez significativa y simbólica es una foto 360º que se tomó la plantilla en el vestuario, formando un círculo, y que fue tomada por su capitán, Jesús Vázquez. Esta imagen retrata lo que ha sido esta plantilla, un círculo indestructible pese a soportar tanto, una familia que ha resistido unida y que ahora sonríe y celebra en comunión su continuidad en la categoría. Ojalá pronto se repitan esos momentos y muestas de felicidad celebrando la continuidad de la entidad, en peligro de muerte. Ya entonces comenzaremos a soñar con temporadas más normales y un salto a Segunda. Esta imagen, compartida por el Twitter oficlal del Recre se puede ver aquí.  

El runrún: Un ‘meme’ rociero a tamaño real
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación