espacio vital
Running y fisioterapia
Habrá visto, querido lector, como en los últimos años hay mucha gente corriendo y practicando deporte por las calles. A todas horas, en todos los sitios, y de todas las edades. A algo que siempre se ha llamado 'footing' o 'correr' ahora lo llamamos 'running'.

Como profesional de la salud, este hecho me encanta. El deporte es salud. Y como deporte que es, conlleva implícito el riesgo de lesionarse. Por eso es importante tener conceptos claros sobre el cuidado de nuestro cuerpo si practicamos running de forma habitual, o si queremos empezar a practicarlo. Y la Fisioterapia se convierte en necesidad de primera mano.
La Fisioterapia interviene en la prevención y recuperación de las posibles lesiones, molestias o disfunciones que puedan tener el 'runner' (el corredor, vamos).
Pero empecemos por el principio.
Si quieres empezar a practicar deporte y hace tiempo que no practicas nada (eres sedentario) o tienes más de 40 años o tienes antecedentes médicos de patologías cardíacas, entre otras cosas, debes acudir a un médico del deporte o cardiólogo que te haga un chequeo médico completo; así, nos aseguramos de que estamos en óptimas condiciones para realizar deporte sin problemas de salud. Entre estas pruebas pueden estar una prueba de esfuerzo, una espirometría, medidas antropométricas, etc. A mí me gusta recomendarlo SIEMPRE, independientemente de los factores antes mencionados. El deporte seguro es salud.

El control de peso y la alimentación es importantísimo. Aquí os suplico, y lo digo bien, os suplico que os alejéis del 'Doctor Google', el peor médico del mundo. Acudid a un graduado en Nutrición y Dietética. Os dará consejos sobre la alimentación si vamos a realizar deporte o acudir a carreras populares, por ejemplo, sobre lo que debemos comer y lo que no. Nada de buscar la dieta por internet. La individualidad y la personalización es primordial.
El running es una actividad muy 'económica' de practicar, ya que sólo necesitamos tiempo y algo de material para ello, podemos practicarlo en cualquier lugar, estación, a cualquier hora.... Pero mi consejo es que pidamos ayuda a un graduado en Actividad Física y Deporte para que nos adecúe un plan de trabajo. Así nos marcaremos objetivos reales y con sentido común. Empezaremos progresivamente, desde caminar a correr, y con material adecuado (zapatillas, pulsómetros, etc).
Y una vez aquí, búscate un fisioterapeuta de confianza. ¿Por qué? Pues mira... como hemos dicho al inicio del artículo, la Fisioterapia actúa directamente en la prevención y recuperación de las posibles lesiones del corredor.

Las lesiones más frecuentes que nos encontramos en la consulta en corredores populares, de una manera muy somera, y sólo nombrándolas, suelen ser:
Estas son sólo algunas de las más comunes. Hablaremos sobre alguna de ellas que requieren un artículo completo, por su importancia.
El objetivo de este artículo es la Educación del Ciudadano en Salud. Practiquemos running, o footing, o carrera contínua como decía yo de pequeño, y acude a tu fisioterapeuta de confianza. En la página web del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía (www.colfisio.org) encontrará más consejos sobre running.
Y como siempre digo, aquí me encontrará para resolver tus dudas (lorenzo.rodriguez@clinicavidacer.com)
PON UN FISIOTERAPEUTA EN TU VIDA
Lorenzo RodríguezCO-Director Clínica Vidacer Fisioterapeuta Col. N 1079www.clinicavidacer.com