14 de junio, Día Mundial del Donante de Sangre

Cruz Roja colabora con las extracciones extrahospitalarias del Centro de Transfusión Sanguínea de Huelva

09.57 h. Este sábado se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. Este día tiene un doble objetivo: por un lado, ayudar a concienciar a la población sobre la necesidad de la donación voluntaria de sangre, y, por otro, reconocer la contribución de los donantes regulares al sistema de salud de cada país. Donantes que salvan vidas todos los días

Cruz Roja colabora con las extracciones extrahospitalarias del Centro de Transfusión Sanguínea de Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ante la importancia de la donación de sangre, el voluntariado de la Oficina Provincial y de las Asambleas Locales de Cruz Roja Huelva colabora una año más en el desarrollo del calendario de extracciones extrahospitalarias que el Centro de Transfusión Sanguínea de Huelva lleva a cabo en toda la provincia a fin de garantizar las reservas de sangre necesarias para la población.

Los voluntarios de Cruz Roja, todos ellos con formación en el ámbito de la salud, participan como personal de acompañamiento a los donantes y apoyo a los equipos técnicos que se encargan del desarrollo del calendario de extracciones extrahospitalarias en Huelva capital y en las localidades de Aracena, Ayamonte, Cartaya, Cortegana, Isla Cristina, Lepe, Bollullos Par del Condado, Nerva y Valverde del Camino, donde la institución humanitaria dispone de asamblea local.

Además, el voluntariado de Cruz Roja Huelva desarrolla diferentes campañas para fomentar la donación de sangre, con mensajes de sensibilización y concienciación que destacan la necesidad y la importancia de donar para salvar vidas.

En las diferentes campañas de concienciación, Cruz Roja ofrece datos tan importantes como que sólo el 5% de los donantes potenciales dona sangre o que el índice de donaciones en España es de 38 por 1.000 habitantes y año, cuando según la Organización Mundial de la Salud debería de estar entre 40 y 50 donaciones por 1.000 habitantes y año, de ahí que el voluntariado se vuelque en la colaboración con el Centro de Transfusión Sanguínea no sólo en el desarrollo del calendario de extracciones, sino en la sensibilización de la ciudadanía,  ya que a mayoría de la población necesitará en algún momento de su vida sangre para ellos mismos o para alguien muy cercano.

Ser  donante es sencillo, pues puede  donar cualquier persona mayor de 18 años, que pese más de 50 kilos y que tenga un estado de salud bueno. Entre una donación y otra sólo hay que esperar dos meses. Una mujer puede donar hasta 3 veces al año y un hombre, 4; por ello, en este día se anima a los donantes a seguir mostrando su solidaridad, pues una sola persona puede salvar hasta 12  vidas.

El Día Mundial del Donante de Sangre cuenta con el patrocinio de cuatro organismos fundadores que trabajan juntos para promover la donación y que están presentes en más de 180 países: la Organización Mundial de la Salud (OMS); la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR); Federación Internacional de Donantes de Sangre, y la Sociedad Internacional de Transfusión de Sangre.

Ante esta fecha de espíritu humanitario, de voluntariado y de solidaridad, hay que recordar que en España solo el 5% de los potenciales donantes de sangre, dona.

La razón principal por la que las personas declaran no donar sangre es porque nadie se lo ha pedido o porque les falta información. Los donantes de sangre son indispensables por los siguientes motivos:

La sangre se destina al tratamiento de distintos tipos de cáncer, en enfermedades que producen anemia, en actos médicos como transplantes de órganos e intervenciones quirúrgicas e Igualmente, ante accidentes, hemorragias y quemaduras.

34 millones de donantes de sangre de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Todos los años, las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja participan en el Día Mundial del Donante de Sangre que se celebra el 14 de junio. Este año, la FICR difunde el importante mensaje de la OMS sobre la donación de sangre: “Dona sangre para las que dan vida. Sangre segura una maternidad segura”. Mediante este último, las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja recalcan la importancia que reviste ser donante de sangre de cara a la salud maternoinfantil. La hemorragia grave durante o después del parto es la causa más común de mortalidad materna. Y la Cruz Roja tiene mucho que decir: a escala mundial, la Cruz Roja y la Media Luna Roja cuentan con 34 millones de donantes de sangre.

Datos de interés

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación