El Colegio de Médicos advierte de que el 30% de los facultativos de Huelva podrían jubilarse en los próximos años

La tasa de médicos por cada 1.000 habitantes es de 3,4, siendo la media andaluza de 4,3

La provincia cuenta con 2.114 colegiados en activo, de los que el 54,8% son mujeres

Salud no consigue reclutar médicos para el servicio de Cirugía Vascular del Juan Ramón Jiménez en Huelva

Los médicos de Huelva, contra el proyecto de la ministra: más restricciones y menor reconocimiento

La provincia de Huelva cuenta con 2.114 médicos colegiados en activo abc

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más de la mitad de los médicos en Huelva son mujeres, según se desprende de los datos del Informe de Demografía Médica en Andalucía 2024 que han presentado la presidenta del Colegio de Médicos de Huelva, Mercedes Ramblado, como secretaria del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, junto a su presidente, Alfonso Carmona.

En concreto, Huelva cuenta con 2.114 colegiados en activo, de los que el 54,8% son mujeres, reflejo de la feminización de esta profesión. De ellos, 1.478 trabajan en el sistema público, donde la proporción de médicas es mayor, con un 63,3% (936 frente a los 542 médicos hombres).

Entre quienes ejercen sólo la sanidad privada son mayoría los hombres, ya que del total de 345 facultativos el 68% son hombres (235 frente a 110 mujeres). Los profesionales que compatibilizan pública y privada son 291, un 13,7% del total de médicos colegiados. Entre ellos, el 60,8% son hombres, con 177 y 114 mujeres.

En conjunto, el 81% de las mujeres médico trabajan en la pública, el 10% en la privada y el 9% restante en ambas. En el caso de los hombres, el 57% ejerce en el SAS, el 25% se dedica a la privada y el 18% trabaja en las dos. Por lo que respecta a la tasa de médicos por cada 1.000 habitantes, es de 3,4, siendo la media andaluza de 4,3.

En cuanto a la edad, de los colegiados en activo algo más de una cuarta parte (26,8%) son jóvenes menores de 35 años. El 10,6% tiene más de 65 años (225) y el 19,3% tiene (409) entre 55 y 65 años, lo que indica que en los próximos años se podría jubilar hasta un 30% de los colegiados onubenses. De ahí la necesidad de contar con reemplazos suficientes y con una estructura sanitaria adecuada a las necesidades de la población, para lo que son necesarios cambios, explica Ramblado.

Huelva cuenta con un total de 2.603 médicos colegiados, de los que 489 son jubilados y 340 son residentes (MIR).

Atención Primaria, la más deficitaria

Ramblado, ha recalcado la falta de médicos de Atención Primaria en Huelva y en el conjunto de Andalucía, ya que es la especialidad más deficitaria según se desprende del informe.

Ha defendido una necesaria mejora de las condiciones laborales de estos para lograr que las plazas ofrecidas se cubran. Para ello considera esencial que se incrementen las retribuciones que recibe esta especialidad además de incentivar la formación.

De otra forma, explica, aumentar las plazas MIR no servirá porque esta especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria es la única que se quedó con plazas de MIR sin ocupar, concretamente 66 que quedaron vacantes. Es la especialidad que hace un seguimiento de la vida del paciente desde que nace hasta que muere, tratándolo, aunque también la «menos reconocida».

Durante la presentación del informe Alfonso Carmona, presidente del CACM, ha destacado que «este estudio nos sirve para planificar. Tenemos que saber dónde están trabajando los médicos, qué especialidades tienen, dónde se necesitan y que cantidad de médicos se necesitan».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación