carta al director

Caos sanitario en Huelva

El anuncio de la suspensión del traslado de la atención materno-infantil del Infanta Elena al Hospital Juan Ramón Jiménez hasta después de las elecciones, no es más que la punta del iceberg, algo anecdótico, en el proceso que se denomina “fusión de los dos hospitales de Huelva”, invento de los gestores de la sanidad onubense, para camuflar la “desaparición del Infanta”. Fusión que ha quedado relegada en exclusiva a Huelva, no teniendo continuidad en ninguna de las siete restantes capitales andaluzas.

Caos sanitario en Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde hace meses, se viene produciendo un trasiego de enfermos y especialistas entre los dos hospitales, el Hospital Vázquez Díaz, y el Ambulatorio Virgen de la Cinta, situación que va 'in crescendo' por momentos.

Caos sanitario en Huelva

Así, por ejemplo, las pacientes atendidas por sospecha de una patología tan grave y frecuente como el cáncer de mama en las consultas de cirugía del Infanta, tras la realización de las pruebas complementarias, analíticas, ecografías y la confirmación del diagnóstico, son remitidas al Hospital Vázquez Díaz, donde se han ubicado todas las consultas de preanestesia del Complejo Hospitalario Universitario de Huelva (CHUH). Allí pueden indicarse de nuevo más pruebas (radiología, otras analíticas, electros) ahora realizadas fundamentalmente en el H. Juan Ramón Jiménez. Llegado este punto serán intervenidas en los quirófanos del Juan Ramón por los cirujanos que la diagnosticaron en el Infanta, pero el seguimiento postoperatorio lo realizarán otros cirujanos distintos a los que la intervinieron y que con toda probabilidad no han visitado nunca a la paciente. Más adelante, tras el alta, las curas y el seguimiento pasarán de nuevo al Infanta y si fuese necesario aplicar radioterapia, o tratamiento oncológico, volverán al Juan Ramón.

La Dirección dirá que es un equipo coordinado puesto al servicio de estas enfermas, pero a la vista está que la relación médico-paciente se pierde, la accesibilidad pasa a ser una quimera y las enfermas (que venían atendiéndose en el Infanta Elena) se pierden cada día teniendo que acudir a sitios diferentes, separados kilómetros, uno de otro.

Tan sangrantes como éste podemos poner muchísimos ejemplos:

Caos sanitario en Huelva

Después, todos estos especialistas dispersos en jornada de mañana, se reubican a las tres de la tarde y se trasladan para constituir los diferentes cuerpos de guardias médica, en estos hospitales, pudiendo tener que realizar un segundo desplazamiento a otro hospital para continuar la jornada de tarde, o de guardia.

Estos hechos, inéditos en el sector público que deterioran enormemente la actividad de los trabajadores y su economía (los funcionarios en general, están adscritos a un puesto de trabajo, y si precisan desplazarse del mismo reciben una compensación económica) y que, como queda patente con unos pocos ejemplos, no mejoran tampoco, para nada, la calidad de la asistencia de los pacientes ni su accesibilidad, son resultado del empeño, con desconocidos fines, del Gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Huelva, figura que esperamos que el nuevo Consejero de Sanidad tras las próximas elecciones andaluzas, releve  de su cargo en beneficio de la Sanidad en Huelva.

Sindicato Médico

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación