BALANCE

La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales desarrolla más de 190 actividades

12.01 h. Teatro y flamenco copan la programación diseñada para diciembre, presentada por la delegada del Gobierno y el titular de Cultura de la Junta.

La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales desarrolla más de 190 actividades

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más de 190 actividades se han desarrollado en la provincia de Huelva de la mano de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, lo que hace que “el balance de esta entidad sea muy positivo”, ha destacado la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Bella Verano.

“Este año han sido más de 190 actividades con un presupuesto total de más de 250.000 euros”, ha indicado. Estas iniciativas vienen a sumarse a las actividades y proyectos que la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico viene realizando en los espacios culturales de la provincia. “Una apuesta decidida por la cultura y por los sectores culturales que tanto han padecido esta pandemia y que tanto nos están ayudando a superarla”, ha subrayado.

La delegada del Gobierno ha insistido en que “la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales contribuye al desarrollo de la cultura, poniéndola al servicio de la ciudadanía e impulsando a las industrias creativas mediante la ejecución de la política cultural del Gobierno Andaluz. Además, facilita una oferta cultural amplia y de calidad, creando mercado para las empresas culturales y ayudando al mantenimiento y generación de empleo en el sector cultural”.

Como consecuencia de esa apuesta por la Cultura del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva la Red Andaluza de Teatros de Andalucía, programa al que la Consejería ha destinado 774.000 euros, ha permitido que sean 10 los municipios que se acojan a él, celebrándose 77 actuaciones por un montante total de 103.552 euros. Aljaraque, Almonte, Aracena, Cartaya, Cortegana, Lepe, Moguer, Punta Umbría, Trigueros y Valverde del Camino han podido disfrutar de una programación de Teatro, Música, Danza y Circo a lo largo del año.

“Dentro de los programas de la Agencia, no podemos olvidar el trabajo desarrollado en torno a nuestro arte más universal: el flamenco”, ha puntualizado el delegado de Cultura y Patrimonio Histórico, José Manuel Correa, que ha acompañado a la delegada en la rueda de prensa. El 16 de noviembre se ha convertido en uno de los días señalados de la Cultura andaluza, día de la Declaración del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad. Con motivo del undécimo aniversario de dicha declaración, el Instituto Andaluz del Flamenco organizó un programa para llevar la historia y el presente del flamenco por toda Andalucía durante el mes de noviembre.

           

En Huelva la conmemoración del Día del Flamenco se desarrolló en nueve localidades, con 14 actividades diferentes entre las que se incluyen actuaciones en Huelva, Almonte, Calañas, Isla Cristina, Paterna del Campo, Lepe o Santa Olalla del Cala de artistas como Argentina, Arcángel, Dorantes, el Califa o la Escuela del Jaraqueño.

                       

Más de 190 actividades se han desarrollado en la provincia de Huelva de la mano de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, lo que hace que “el balance de esta entidad sea muy positivo”, ha destacado la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Bella Verano. “Este año han sido más de 190 actividades con un presupuesto total de más de 250.000 euros”, ha indicado. Estas iniciativas vienen a sumarse a las actividades y proyectos que la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico viene realizando en los espacios culturales de la provincia. “Una apuesta decidida por la cultura y por los sectores culturales que tanto han padecido esta pandemia y que tanto nos están ayudando a superarla”, ha subrayado. La delegada del Gobierno ha insistido en que “la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales contribuye al desarrollo de la cultura, poniéndola al servicio de la ciudadanía e impulsando a las industrias creativas mediante la ejecución de la política cultural del Gobierno Andaluz. Además, facilita una oferta cultural amplia y de calidad, creando mercado para las empresas culturales y ayudando al mantenimiento y generación de empleo en el sector cultural”. Como consecuencia de esa apuesta por la Cultura del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva la Red Andaluza de Teatros de Andalucía, programa al que la Consejería ha destinado 774.000 euros, ha permitido que sean 10 los municipios que se acojan a él, celebrándose 77 actuaciones por un montante total de 103.552 euros. Aljaraque, Almonte, Aracena, Cartaya, Cortegana, Lepe, Moguer, Punta Umbría, Trigueros y Valverde del Camino han podido disfrutar de una programación de Teatro, Música, Danza y Circo a lo largo del año. “Dentro de los programas de la Agencia, no podemos olvidar el trabajo desarrollado en torno a nuestro arte más universal: el flamenco”, ha puntualizado el delegado de Cultura y Patrimonio Histórico, José Manuel Correa, que ha acompañado a la delegada en la rueda de prensa. El 16 de noviembre se ha convertido en uno de los días señalados de la Cultura andaluza, día de la Declaración del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad. Con motivo del undécimo aniversario de dicha declaración, el Instituto Andaluz del Flamenco organizó un programa para llevar la historia y el presente del flamenco por toda Andalucía durante el mes de noviembre.           En Huelva la conmemoración del Día del Flamenco se desarrolló en nueve localidades, con 14 actividades diferentes entre las que se incluyen actuaciones en Huelva, Almonte, Calañas, Isla Cristina, Paterna del Campo, Lepe o Santa Olalla del Cala de artistas como Argentina, Arcángel, Dorantes, el Califa o la Escuela del Jaraqueño.                       En Huelva han sido 17 las actuaciones que se han programado a lo largo de toda la provincia, y desde el mes de octubre localidades como Moguer, Lepe, Almonte, Nerva, Hinojos, Calañas, Isla Cristina, Paterna del Campo y Villanueva de las Cruces disfrutan de actuaciones que forman parte de este circuito en sus peñas flamencas, sin olvidar por supuesto a las de las Colonias, la Soleá, la peña flamenca o la femenina de Huelva capital[1].  Programación de diciembreLa programación organizada por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales para Huelva en el mes diciembre se inicia hoy, día 3. Dentro del programa del Circuito de Peñas esta noche a las 21.00 horas, el cantaor Manuel Alejandro estará en la Peña Cultural Flamenca La Soleá, de Huelva; y a las 22.00 horas la bailaora Laura Guerra y su grupo actuarán en la Peña Cultural Flamenca de Lepe. Para el día 5, en la sierra también se podrá disfrutar de la danza gracias a Políticamente incorrectas y su obra 'Society', donde cinco niñas en el patio del recreo juegan y vociferan acerca del mundo de los sueños, la emoción y el deseo libre y espontáneo. La cita es en el Teatro Capitol Sierra, a las 20.00 horas.        El 9 de diciembre, a las 22.00 horas, la cantaora La Divi de Málaga se subirá a tablao de la Peña Cultural Flamenca Femenina de Huelva, y el 11 de diciembre, a las 20.00 horas, el cantaor Carlos Cruz Hijo hará lo propio en la Asociación Cultural Flamenca El Traste, de Villanueva de las Cruces. Ese mismo día, 11 de diciembre, la compañía Teatro Exiguo llevará a las tablas la obra 'Las Ratas', comedia en 10 actos y una silla eléctrica donde Lucía, Paulino y el Jefe están presos dentro de una rutina carcelaria aparentemente beneficiosa para ellos pero que, como todas las rutinas, lo que busca es que no piensen demasiado. Lo malo es que piensan y mucho. La cita será a en el Teatro Sierra de Aracena a las 20.30 horas. En Trigueros, la compañía ecijana A la sombrita transformará el Teatro municipal con 'El tesoro del Barracuda', la historia del capitán Barracuda y sus piratas, de islas remotas, de tesoros que son libros y de libros que son un tesoro. La función tendrá lugar el viernes, 11, a las 19.00 horas.

La programación organizada por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales para Huelva en el mes diciembre se inicia hoy, día 3. Dentro del programa del Circuito de Peñas esta noche a las 21.00 horas, el cantaor Manuel Alejandro estará en la Peña Cultural Flamenca La Soleá, de Huelva; y a las 22.00 horas la bailaora Laura Guerra y su grupo actuarán en la Peña Cultural Flamenca de Lepe.

Para el día 5, en la sierra también se podrá disfrutar de la danza gracias a Políticamente incorrectas y su obra 'Society', donde cinco niñas en el patio del recreo juegan y vociferan acerca del mundo de los sueños, la emoción y el deseo libre y espontáneo. La cita es en el Teatro Capitol Sierra, a las 20.00 horas.      

  

El 9 de diciembre, a las 22.00 horas, la cantaora La Divi de Málaga se subirá a tablao de la Peña Cultural Flamenca Femenina de Huelva, y el 11 de diciembre, a las 20.00 horas, el cantaor Carlos Cruz Hijo hará lo propio en la Asociación Cultural Flamenca El Traste, de Villanueva de las Cruces.

Ese mismo día, 11 de diciembre, la compañía Teatro Exiguo llevará a las tablas la obra 'Las Ratas', comedia en 10 actos y una silla eléctrica donde Lucía, Paulino y el Jefe están presos dentro de una rutina carcelaria aparentemente beneficiosa para ellos pero que, como todas las rutinas, lo que busca es que no piensen demasiado. Lo malo es que piensan y mucho. La cita será a en el Teatro Sierra de Aracena a las 20.30 horas.

En Trigueros, la compañía ecijana A la sombrita transformará el Teatro municipal con 'El tesoro del Barracuda', la historia del capitán Barracuda y sus piratas, de islas remotas, de tesoros que son libros y de libros que son un tesoro. La función tendrá lugar el viernes, 11, a las 19.00 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación