Ampliado el BIC Castillo de Niebla, que desde ahora contempla también su foso perimetral

La protección como Bien de Interés Cultural se amplía al foso perimetral, un elemento localizado en las intervenciones arqueológicas de 2019

La Junta amplía el BIC del castillo de Niebla para incluir su foso perimetral

La Junta restaurará el Patio de Armas del Castillo de Niebla para permitir la visita a sus murallas

Vista del Castillo de Niebla diputación de huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo de Gobierno ha acordado inscribir, a instancias de la Consejería de Cultura y Deporte, como Bien de Interés Cultural (BIC) en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA), con la tipología de Monumento, el castillo de Niebla y de su entorno, ampliándose la protección patrimonial con la que ya contaba uno de los monumentos más relevantes del patrimonio arquitectónico defensivo de la provincia de Huelva.

La incorporación del foso perimetral durante las intervenciones arqueológicas desarrolladas en 2019, del que sólo se tenía constancia sobre la planimetría histórica, ha hecho necesaria una actualización de la delimitación del monumento, que ya estaba protegido como BIC. Esta delimitación sobrepasa los límites actuales de los muros del castillo en atención a la verificación por las intervenciones arqueológicas de la continuación de la barbacana en torno a la torre del homenaje y el foso perimetral, junto a la Puerta de Sevilla del recinto amurallado.

Nueva delimitación del Castillo de Niebla

En concreto, estas intervenciones permitieron inferir la presencia de un foso perimetral, de modo que la conformación arquitectónica del Alcázar Señorial de Niebla la integran no sólo las dependencias palaciegas y el patio de armas, sino también sus barreras artilleras de las que forman parte indisoluble sus respectivos fosos.

Los resultados de las campañas arqueológicas, así como los resultados de los análisis edilicios, de los estudios documentados, grabados y planos históricos, han permitido una restitución de la geometría y composición de las estructuras de la barbacana que lo protegía, con unas dimensiones de 350 pies castellanos de longitud entre ejes de los muros. Las intervenciones arqueológicas llevadas a cabo en el patio de armas constataron, además, la presencia de un foso de partición entre el patio de armas y las dependencias, confirmando de esta forma la información procedente de las fuentes documentales.

Con esta nueva delimitación del castillo de Niebla, que viene a concretar la protección del Bien de Interés Cultural, se pretende ejercer un mejor ejercicio de tutela sobre este elemento patrimonial y de su entorno, incluido en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Atendiendo a su descripción, el castillo de Niebla posee una planta regular basado en la simetría de sus partes, a excepción de la torre del homenaje que presenta un ligero giro. Consta de dos recintos, el castillo propiamente dicho y el perímetro defensivo exterior que rodea al edificio interior por completo, protegido por diez torres construidas con similar factura que los lienzos de muros. La estructura interna estaba organizada en torno a dos patios, uno central porticado, desde el que se distribuían las estancias de los condes, y otro patio de armas, donde se ubicaban las caballerizas y otras dependencias militares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación