Feria Cervantina en Gibraleón: Un viaje de la mano del Quijote para toda la familia

Gibraleón celebra la Feria Cervantina con actividades para todos los públicos y espacios ampliados

Gibraleón regresa al siglo XVII en su III Feria Cervantina: esto es lo que ofrece

Fiestas de las Angustias de Ayamonte 2025: fechas, cartel y programación completa

Presentación de la Feria Cervantina de Gibraleón diputación de huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con una ampliación de espacios y de actividades y una programación para todos los públicos, la Feria Cervantina vuelve a celebrarse en Gibraleón los próximos 13 y 14 de septiembre. Durante estos días el municipio se convertirá «en un escenario vivo que transportará al visitante al Siglo de Oro español, rindiendo homenaje a la figura universal de Miguel de Cervantes».

Según ha indicado la Diputación en una nota de prensa, la feria ofrecerá a vecinos y visitantes actividades culturales, teatrales, musicales y artesanales que permiten, según ha manifestado el diputado José Carlos Roda, no solo «revivir la atmósfera de la época», sino también poner en valor el patrimonio histórico y artístico de la localidad«.

En este sentido, el diputado ha asegurado que esta cuarta edición «será nuevamente un éxito y contribuirá a fortalecer el vínculo entre cultura, identidad y futuro en la provincia«, y ha invitado a la ciudadanía avistar las Jornadas y participar activamente en ellas, »disfrutando de la programación y dejándose llevar por la magia cervantina que llenará las calles de Gibraleón«.

Por su parte, la alcaldesa olontense, Lourdes Martín, ha explicado cómo, desde el primer año esta Feria tuvo «una enorme aceptación por parte de un pueblo que se volcó en la primera edición, y en la que participan colectivos, escuelas municipales de música y de baile, asociaciones mujeres y Cristo Roto».

Como principal novedad de esta edición, la Feria amplía su espacio, ya que, además del Castillo de Gibraleón, su sede, el ambiente cervantino se llevará también a la plaza de Santiago. «Allí pondremos el campamento militar, una noria y algunas sorpresas que van a gustar muchísimo, sobre todo a los más pequeños», ha indicado.

Presentación de la fiesta diputación de huelva

En este sentido, Martín se ha referido a que el protagonista del cartel de esta cuarta edición es Andrés, el niño pastor de El Quijote, porque es una feria que «no debemos olvidar que está centrada en la infancia, para el disfrute de los niños, de las niñas y sobre todo de sus familias al completo».

Así, se celebrarán talleres de alfarería, en los que los más pequeños pueden fabricar piezas con sus propias manos y después llevárselos como souvenir de la Feria Cervantina a sus casas. A lo largo de toda la feria que comienza el sábado, 13 de septiembre, a las 12.00 en la plaza de España, una comitiva saldrá desde el Ayuntamiento del pueblo, donde previamente se hace una teatralización de lo que pudo haber sido la visita de Miguel de Cervantes a Gibraleón para pedir ayuda económica para poder editar la primera edición de Don Quijote de la Marcha.

«Y es por ese motivo por lo que posteriormente fue el libro que es: la obra maestra de la literatura universal y de la que tenemos el enorme orgullo de que nuestro pueblo aparece en la primera página, al estar dedicado al duque de Béjar, marqués de Gibraleón», ha subrayado la alcaldesa, lo que dio origen a esta Feria Cervantina, toda vez que ha animado a que «todo el mundo vaya vestido con las ropas propias del siglo XVII».

Durante los dos días, y tras la teatralización, se desarrollará un extenso abanico de actividades. «Talleres, animaciones, músicos que irán paseándose por las calles del Castillo, por la plaza Mayor, la plaza del Marqués, un trono donde también servirá de fotocall, regalos principalmente a los niños -como coronas y pulseras identificativas de la feria y cuadernos con el cartel en la portada-, ha desgranado la primera edil.

Artesanía y feria gastronómica

A ello se suma el mercado de artesanía, la cetrería y una feria gastronómica dentro de la Feria porque «tenemos la suerte de contar con el tejido asociativo de los bares de Gibraleón y siete establecimientos que van a montar sus puestos para poder ofrecer comida y bebida a los visitantes».

Por otro lado, el campamento militar y la exposición de antiguos oficios se ubica este año en la plaza del Marqués. Animación constante con actores y músicos, práctica de tiro con arco, con la colaboración del Club Asirio y conciertos -'Insurrectos', tributo a Manolo García y El último de la fila y música de los 80 y 90 con 'La otra banda'-, así como el DJ Ricardo del Toro a partir de las dos de la mañana, garantizarán la diversión nocturna.

Por su parte, el concejal de Juventud, Infancia y Familias del Ayuntamiento olontense, Fran Tamayo, ha animado a que todas las familias participen en la Feria, ya que «habrá actividades para todos los públicos y gustos» y ha señalado que todas las atracciones antiguas de madera que están en la plaza de la Infancia y en la plaza de Santiago, son gratuitas para los niños y las niñas«.

El domingo, a las 21.00 horas, un gran espectáculo aéreo y de fuego frío, con «una visión muy especial del entorno», pondrá el broche de oro a la Feria con la que Gibraelón rinde homenaje al padre de El Quijote.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia