Nieves Herrero, en la Feria del Libro de Huelva: «No hay nadie que haya superado a Hermida»
La periodista y escritora reivindica la figura de su maestro y responsable de su amor por Huelva, donde vereanea
Su novela 'Luna Roja' está protagonizada por una mujer, Margot, que homenajea a la periodista Margarita Landi, pionera en la información de sucesos
En marcha la Feria de Libro de Huelva, la Navidad del otoño
Feria del Libro 2025 en Huelva: fechas, ubicación, autores que asistirán y programación completa de actividades

Huelva
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónNieves Herrero (Madrid, 1957) no nació en Huelva pero se siente como una más entre los onubenses. Desde hace más de 30 años veranea en El Rompido, pero su nexo más fuerte con esta tierra viene de su maestro, Jesús Hermida, cuya figura reivindicó desde la Feria del Libro de Huelva. La periodista y escritora compareció en la plaza de las Monjas para presentar su duodécima novela 'Luna Roja', presentación que comenzó con un gran aplauso para Hermida y acabó con un «Viva Huelva».
Acompañada por otros dos comunicadores onubenses, Laura Cárdenas y Rafa Vázquez, manifestó que «Jesús Hermida está en el top de la comunicación de este país. Fue el más grande y todavía no hay nadie que le haya superado».
«Pionero en muchas cosas»
«Era pionero en muchas cosas y ahora también. Todo lo que se hace ahora en televisión ya lo hacía Jesús», destacó y recordó situaciones como cuando coincidieron embarazadas Irma Soriano y en un momento que en televisión las presentadoras en este estado dejaban de estar frente a las cámaras él dijo «vamos a ir contando vuestro embarazo». «Nos poníamos unas fajas hasta que era imposible y no pasó nada».

Herrero agregó además que el onubense fue quien más les hizo crecer a nivel profesional a quienes trabajaron con él y en su caso, además, reconoció que «mi amor a Huelva se lo debo a él. Hace más de 30 años me dijo por qué no vas a mi tierra a veranear». Al respecto, la hija adpotiva de Cartaya aseguró que «Huelva me da vida» y bromeó que «no voy a promocionar más Huelva, que se está llenando».
«Le tenía muy obsesionado su padre. Un día salió a la mar y no regresó nunca y de vez en cuando estaba triste, pensando en eso. Él era muy marinero, le encantaba el mar», recordó la periodista, que también señaló otro gran amigo, Rafa Terán, gran impulsor del centro de la comunicación que lleva su nombre. También citó a Hermida para recordar que le hizo la última entrevista a Juan Carlos I antes de abdicar.
Un homenaje a Margarita Landi hecha novela
Tal y como explicó Herrero, la protagonista de 'Luna Roja' se llama Margot y homenajea a la periodista Margarita Landi, pionera en la información de sucesos.

«Podría ser tantas mujeres del mundo del periodismo de los años 50 que se salieron del carrilito, porque sólo podían escribir de moda. Margarita se mete en el mundo del suceso, que no era lo normal», como ocurrió con Carmen Izquierdo en el deporte o Josefina Carabias y Pilar Cernuda en la política. «Han abierto el camino a las que vinimos por detrás», valoró.
A Margot le diría: «ole tus narices, por no decir ole tus ovarios. Ella es todo lo valiente que a lo mejor yo no he podido ser». Agrega que «es un personaje muy reivindicativo, una mujer adelantada a su tiempo. Ella está permanentemente enfadada porque no le dejan hacer todo lo que ella quisiera. Está reivindicando su sitio en la Policía».
Recuerda que hasta el año 79 no entraron las mujeres en la Policía Nacional y la novela está ambientada en el año 54. «No la dejan ser inspectora, aunque la llaman inspectora Peters». «Llamen a Pedrito», se dice en la novela por parte de los policías para no hacer referencia a esta mujer.
Es la duodécima novela de Herrero que con 'Luna Roja' se adentra por primera vez en el género del 'trhiller' y ya está escribiendo una segunda parte. «Mi padre era fan de la novela negra», recuerda Herrero, que también hizo referencia a como sus padres le hicieron «la 13-14» para que no fuera periodista.
«En una novela de luna llena empiezan a ocurrir acontecimientos, la muerte de jóvenes rubias delgadas y Margot se va a ofrecer como conejillo de indias. Es una novela de mucha acción y el que la lea se lo va a pasar francamente bien», explicó la autora.
El glamour de la alta sociedad de los 50
El robo de un collar es el inicio para que Margot se adentre en el mundo del crimen. En la novela también se retrata «el glamour» de la alta sociedad de la época como la duquesa de Alba o la condesa de Romanones, Aline Griffith. De ella dijo Herrero, que la entrevistó, que «es una mujer muy interesante. Era espía. Me contó cómo llevaba la pistola y con un periódico enseña a Margot a defenderse, porque con un periódico doblado de una determinada manera puede hacer mucho daño. Es uno de esos personajes que me han influido en mi vida y me dejaron muy fascinada. Acercarles a la realidad y meterles en la ficción ha sido divertido y espero que para el lector también».

De todos los personajes que han entrevistado, Herrero destacó a Rocío Jurado que «fue importantísima. Me contó grandes secretos y era muy generosa. Siempre que la llamaba acudía y cantando era una fuera de serie. No he visto una garganta como esa. Para mí es la número 1».
Incontables entrevistados
También contó cómo charlando con un político llegó a estar frente al Papa Juan Pablo II o como acabó frente a Felipe González cuando ganó las elecciones en el 82. Le dejó «mucha huella» Juan Pablo II, Teresa de Calcuta y Vicente Ferrer por ser «personas muy generosas, dispuestas a ayudar a todo el mundo. Rebosaban bondad por todas partes». Se acordó además del médico y científico Severo Ochoa de literatos como Camilo José Cela, Antonio Gala y Vicente Aleixandre o María Zambrano regresada del exilio, Rafael Alberti, Ana María Matute, Josefina Aldecoa, Carmen Conde… y muchos más.
Y es que Nieves Herrero, como recordó Laura Cárdenas, es «periodismo en mayúsculas. Es querida y admirada. Ha entrado en nuestras casas a todas horas. Es carne de radio». Rafa Vázquez, que la conoce desde hace 15 años, resaltó que además de ser una grande ante las cámaras también lo es como persona.
Columnistas de Huelva24
En esta segunda jornada de la Feria de Libro han estado otros autores como Jesús González Francisco, columnista de Huelva24 que publica su primera novela ‘Los Seres Rotos’ y Jennifer Rodríguez-López, que también ha estado firmando ejemplares de ‘El Séptimo de Comisaría’, donde reúne sus columnas en este diario y suma siete artículos inéditos. Ambos autores pretenecen a la editorial Pábilo.

-U21641518642QeD-464x329@huelva24.jpg)
-U23776858274axU-278x329@huelva24.jpg)
Otros escritores que han comparecido este sábado han sido Elisa Fernández Guzmán, ganadora del Premio Nacional de Poesía Juvenil por 'Después del pop' (Rialp), que ha estado firmando ejemplares en el stand de la librería Saltés.
María Izquierdo Vázquez presentó su obra 'Con todas mis capas' (Apuleyo) y firmaron ejemplares de’ Guillermo' (Loto azul), Sara del Toro y Soledad Vega Ortega de 'De príncipes y ranas’, como en la Librería Saltés de’ Bemvindo, un bombero a rayas' (Bakuta), Rosario Fernández Ruiz-Adame.
La obra ‘Chistes graciosos para pequeños talentosos' (Niebla), de Luis Pérez Llanes, el autor más joven fe la feria, se presentó en el Espacio UNIA, mientras que en el expositor de la Librería Desdémona formó Soledad Vela Ortega 'Bajo la línea del paraíso', donde también estuvo Juan Antonio Lopera firmando ‘Malaqa’.
-U87055460271Ida-758x470@huelva24.jpg)
-U71425578854vKE-464x329@huelva24.jpg)
-U06601006210Wey-278x329@huelva24.jpg)
También hubo un encuentro con Rebeca Stones (Montena) en el stand de presentaciones del Espacio UNIA, donde osé Antonio Lucero Martínez presentó 'El alumno' y 'La maestra' (Ediciones B). En el Stand Librería Mar de libros firmó ejemplares de 'Flores para ella' e 'Inefable' Yaiza Docón.
Por su parte Valeria Kiselova desarrolló un cuentacuentos-taller en ‘¡Me meo! en el museo' (Pábilo).
Programación del domingo 20
-11.00h Presentación 'Sincronicidad' (Niebla), de Sergio Valdes. Stand de presentaciones - Espacio UNIA
-12.00h Presentación 'La ballena azul' (Jekyll & Jill), de Raúl Quinto. Stand de presentaciones
Espacio UNIA:
-12:00h Firma Cristina Font (literatura infantil-juvenil). Stand Librería Mar de libros 13.00
-17.00h Encuentro con Silvana y Valeria Rebollo (Montena). Stand de presentaciones
-17.00h Firma 'Monstruos de Covadonga' (Estrella del Norte), de Carlos Caro. Stand Librería Desdémona.
-18.00h Presentación 'La capitana' (Alfaguara), de Susana Martín Gijón. Stand de presentaciones
-18:00h Firma 'Cántico de fuego y sombras', de Veca Grace. Stand Librería Mar de libros
-19.00h Presentación 'Tu nombre mío' (Berenice), de Antonio Manuel. Presenta Remedios Malvárez (directora de cine). Stand de presentaciones
-19.00h Firma 'Tu nombre mío' (Berenice), de Antonio Manuel. Stand Librería Saltés
-19:00h Firma 'EX. Exorcismos de memoria' (Niebla), de José Juan Díaz Trillo. Stand Editorial Niebla
-20.00h Presentación 'Una madre imperfecta' (Babidi-bú), de Mónica Caballero Fisac. Stand de presentaciones
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión