libros

'El enredo de la bolsa y la vida', una sátira policiaca con el don de la lucidez

Eduardo Mendoza y su anónimo detective de 'El misterio de cripta embrujada', 'El laberinto de las aceitunas' y 'La aventura del tocador de señoras' regresan a la accion en tiempo de crisis. Una novela imposble de leer sin carcajadas y que Librería Beta y huelva24.com te ofrecen la oportunidad de hacerlo de forma gratuita contestando a una sencilla pregunta.

'El enredo de la bolsa y la vida', una sátira policiaca con el don de la lucidez

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

'El enredo de la bolsa y la vida'Autor: Eduardo MendozaEditorial: Seix BarralAño de publicación: 2012ISBN: 978-84-322-1000-6Páginas: 272Precio: 18,50 eurosEl anónimo detective de 'El misterio de cripta embrujada', 'El laberinto de las aceitunas' y 'La aventura del tocador de señoras' regresa a la accion en tiempo de crisis. Contra su voluntad, es decir, movido por la amistad y sin un euro en el bolsillo vuelve a ejercer de insospechado sabueso en la Barcelona de hoy en una carrera a contrarreloj por desarticular una acción terrorista antes de que intervengan los servicios de seguridad del Estado.Años después de dejar el sanatorio mental donde compartieron celda, Rómulo el Guapo le propone un golpe maestro a nuestro protagonista. Su negativa, y la misteriosa desaparición de Rómulo serán el arranque de un enredo para resolver un caso de repercusiones internacionales con la ayuda de un infalible equipo: la adolescente Quesito, el timador profesional Pollo Morgan, el africano albino Kiwijuli Kakawa, conocido como Juli, la Moski, acordeonita callejera, el repartidor de pizzas Manhelik y el señor Armengol, regente del restaurante Se vende perro.Eduardo Mendoza regresa con una sátira genial, como las que solo el sabe hacer. En ella la fábula crea su propia verosimilitud, que es parodicamente la del género policial, y la de la farsa convertida en apólogo moral. No se puede contar el libro con una sonrisa; pero es imposible leerlo sin carcajadas y sin comprender que en una Europa en quiebra técnica que habitamos no basta con el humor dinamitero e inventivo: es preciso, además, el don de la lucidez.Una novela disparatada con personajes surrealistasEduardo Mendoza publica 'El enredo de la bolsa y la vida', una disparatada novela protagonizada por el anónimo detective al que ha recurrido en otros tres libros.Este detective ahora se rodea de unos colegas surrealistas para desarticular un atentado terrorista, todo con la crisis como telón de fondo, y en una Barcelona dominada por los bazares chinos. Para Mendoza esta es una novela polaroid; un retrato instantáneo y descarado de lo que pasa hoy, escrita, rápidamente y casi sin pensar, y con mucho humor, porque lo que se pierde en seriedad se gana en frescura, ha comentado este viernes en la rueda de prensa de presentación del libro.En esta ocasión el detective sin nombre, ese ser entrañable que no bebe whisky ni Martinis sino 'Pepsi Cola a morro', se rodea de una cuadrilla a su altura para desactivar una trama que pretende atentar contra la canciller alemana Angela Merkel a su llegada al aeropuerto de Barcelona.Ese peculiar grupo de 'desamparados' lo forman la adolescente Quesito, el timador profesional Pollo Morgan, el africano albino Kiwijuli Kakawa -conocido como 'el Juli'-, la Moski, una acordeonista callejera, el repartidor de pizza Manhelik y el señor Armengol, gerente del restaurante 'Se vende perro'.El escritor ha confesado que le divierte mucho bautizar a los personajes y que a veces recurre a ellos sólo por el placer de poder nombrarlos, y ha asumido que el humor, una mezcla de crueldad y ternura, es la base del libro, que retrata una Barcelona en crisis, rendida ante el poderío de los 'todo a cien' de los chinos.Los chinos me parecen el misterio más grande de nuestro tiempo. Dominan el mundo unos que venden bombillas que se funden antes de enroscarlas, ha bromeado el escritor, que en la novela también lanza puyas contra la banca y contra las propias víctimas de la crisis: el español medio que durante un tiempo se creyó rico.Hemos sido siempre un país pobre y cutre, un país de bohemios y pícaros, y nos habíamos olvidado, afirma Mendoza.El autor y su obraEduardo Mendoza nació en Barcelona en 1943. Ha publicado las novelas 'La verdad sobre el caso Savolta' (1975), que obtuvo el Premio de la Crítica; 'El misterio de la cripta embrujada' (1979); 'El laberinto de las aceitunas' (1982); 'La ciudad de los prodigios' (1986), Premio Ciudad de Barcelona; 'La isla inaudita' (1989); 'Sin noticias de Gurb' (1991, 2011); 'El año del diluvio' (1992); 'Una comedia ligera' (1996), por la que obtuvo en París, en 1998, el Premio al Mejor Libro Extranjero; 'La aventura del tocador de señoras' (2001), Premio al 'Libro del Año' del Gremio de Libreros de Madrid; 'El último trayecto de Horacio Dos' (2002); 'Mauricio o las elecciones primarias' (2006), Premio de Novela Fundación José Manuel Lara; 'El asombroso viaje de Pomponio Flato' (2008), Premio Terenci Moix y Pluma de Plata de la Feria del Libro de Bilbao; y el libro de relatos 'Tres vidas de santos' (2009), siempre en Seix Barral, y 'Riña de gatos. Madrid 1936', novela galardonada con el Premio Planeta 2010.

'El enredo de la bolsa y la vida', una sátira policiaca con el don de la lucidez

¿Cómo conseguir el libro?Si quieres leer 'El enredo de la bolsa y la vida' Librería Beta y huelva24.com te ofrecen la oportunidad de hacerlo. Para ello, los interesados deberán contestar a la pregunta que se formula a continuación y mandarla por correo electrónico a la dirección sorteo@huelva24.com. Entre los acertantes se sorteará un ejemplar gratuito de la novela. En el correo eléctrónico se deberá incluir el nombre completo de la persona participante. Sólo se podrá enviar un email por persona y la dirección de correo electrónico tiene que ser real, pues a través de ella notificaremos al ganador. El plazo para el envío de respuestas finaliza el lunes 7 de mayo a las 19.00 horas.PREGUNTA: ¿QUÉ TRABAJO EJERCIÓ EDUARDO MENDOZA DURANTE SU ESTANCIA EN NUEVA YORK?El ganador del sorteo anterior, del libro 'El decálogo del caminante' de Manuel Pimentel, fue Abelardo Budia Quesada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación