Paco Ortiz se queda a las puertas de ganar un Goya: "No pudo ser pero vivimos una gran experiencia"
El cineasta onubense estaba nominado como productor por el largometraje documental 'Marisol, llámame Pepa', al que le ha faltado la guinda tras cosechar varios premios importantes
“Estamos orgullosos del papel que hemos hecho. Llegar hasta aquí ya ha sido un premio", resalta
Paco Ortiz, ante la opción de ganar su primer Goya: «Hay que agradecer esto a Pepa Flores»

El cineasta y productor onubense Paco Ortiz se quedó en Granada a un paso de levantar el Goya a mejor largometraje documental por 'Marisol, llámame Pepa', producido por Sarao Films. Habría sido el tercer máximo galardón del cine español que gana Huelva tras el conseguido hace 25 años por los hermanos Lagares por el cortometraje de animación 'Los Girasoles' y el conseguido por Manuela Ocón a la Mejor Dirección de Producción por la película 'Modelo 77'.
En el Palacio de Congresos de la ciudad nazarí se coronó a la película 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'. El resto de aspirantes al galardón fueron 'Domingo Domingo', 'Mi hermano Aíi' y 'No estás sola', películas que han estado durante toda la temporada en la mayoría de las nominaciones a los premios más destacados.
Ortiz, que estuvo acompañado por la directora del documental, Blanca Torres y los también productores Chema de la Peña y José Carlos de Isla, su socio en Sarao Films, vivieron con ilusión los segundos que pasaron entre el anuncio de la entrega del premio y el instante que se pronunció quien lo ganó.
El repaso a un día feliz y "muy largo"
El cineasta y productor onubense realizó un repaso a un día “muy largo”, que comenzó con un viaje en tren de Sevilla a Granada en el que coincidió con otros compañeros académicos. “A veces coincidimos y otras no y fue una bonita oportunidad para hablar durante tres horas, una experiencia bastante satisfactoria”.
Al llegar a Granada cada uno fue para su hotel y Ortiz y sus compañeros fueron a uno de los nominados, donde se reunieron con el resto del equipo de la película y compartieron mesa en una comida que “empezó tarde y acabó tarde”. Luego tocó acicalarse en el hotel para vivir la gala “por primera vez y además como nominado”.



Llegaron en autobús al Palacio de Congresos de Granada, que estaba “magnífico”, con “un gran ambiente e iluminación”, gracias a una “organización impecable”. Una gran alfombra roja se desplegaba en la calle, con muchas personas que “te manifiestan su cariño y apoyo y te desean suerte”. Luego pasaron “desapercibidos” por diferentes fotocoles para posar ante los fotógrafos y cámaras de distintos medios.
A continuación disfrutaron de un cóctel sólo para nominados, una prefiesta a la gala, tras la que se reencontraron con sus acompañantes para ocupar su sitio en las butacas, que tienen tu propia cara. De la gala, Ortiz destacó que tuvo “componentes muy buenos”, como las “soberbias” actuaciones musicales, desde el ‘Bienvenidos’ de Miguel Ríos con Amaral, pasando por Alejandro Sanz cantando por Triana, Rigoberta Bandini, Zahara.. “un nivel buenísimo”.
También comentó que a muchas personas la gala se le pudo hacer larga para seguirla por televisión, pues se extendió por casi cuatro horas, con discursos largos y otros momentos que alargaron todo, algo que “no es lo ideal para este formato”, dice desde el punto de vista profesional.


El premio a mejor película documental se entregó tarde, sobre las una menos diez de la mañana, y se anunció como ganadora ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’, que contaba con el apoyo de C. Tangana. “Sabíamos que había un nivel muy alto y era difícil. Todos los compañeros tenían documentales muy bien armados y preparados y han hecho algunos campañas de publicidad y márketing potentes”.
“No pudo ser, pero hemos aprendido mucho y hemos vivido una gran experiencia. Lo hemos pasado muy bien”, aseguró Ortiz, que ya en la fiesta se reencontró con otros compañeros y conoció a otras personas del mundillo del cine. “Surgen contactos contra gente con la que puedes trabajar en el futuro”, apuntó. Pero también disfrutaron como fans haciéndose una foto y charlando con Antonio Banderas. “Nos hizo mucha ilusión porque es una de las grandes leyendas españolas”, resaltó.
"Vamos a seguir trabajando con las mismas ganas e ilusión que le hemos puesto siempre"
Casi hasta las seis de la mañana estuvieron en una gran fiesta y volvieron andando hasta el hotel. El domingo por la mañana tocó la vuelta, mientras le daban vueltas a todo lo vivido. “Estamos orgullosos del papel que hemos hecho. Llegar hasta aquí ya ha sido un premio y disfrutar de la gala con este punto de emoción”, valora el onubense.
“Vamos a seguir trabajando con las mismas ganas e ilusión que le hemos puesto siempre. Hacemos producciones y películas para comunicar historias que queremos contar y estar aquí es un valor añadido. Agrada y estimula y ojalá tengamos la oportunidad de estar aquí y con todo lo aprendido hacerlo mejor también”. Acaba recordando que estuvo nominado hace ochos años a los Premios Forqué y este año lo ganaron y quién sabe si dentro de ocho años vuelve a los Goya para levantar un ‘cabezón’. “Ojalá”, sentencia.
Una gran trayectoria
El documental sobre Marisol se alzó antes de los Goya con el mejor a mejor largometraje documental en los Premios Forqué. También fue nominado en las LXXX Medallas Círculo Escritores Cinematográficos y en los XXXVII Premios ASECAN del Cine Andaluz. En el IV Saraqusta Film Festival logró los premios a mejor documental, mejor dirección y mejor público joven. En el XVII Festival Internacional de Cine Bajo la Luna de Islantilla se alzó con el premio del público y con el primer premio del XVI MON·DOC Mostra Internacional de Cinema Documental de Montaverner.
La película ha pasado por los festivales de Málaga, Zaragoza, Huelva, Islantilla, Gijón, Luxemburgo, Huesca, Fuentes, Edit Barcelona, Alcances, Cine por Mujeres de Madrid, IV Festival of Queer Literature in Spanish in London, XXIX Festival Cinespaña de Toulouse (Francia), XVI Rizoma, 2024 V Festival Internacional de Cine Premios Lorca de Granada, Valencia, Córdoba, Festival Internacional La Mirada Tabú.