El poemario 'El undécimo mandamiento' se lleva el Premio Iberomericano Juan Ramón Jiménez 2025

El Jurado premia, en su 45 edición, la obra del escritor madrileño Antonio Pérez Río

Se trata de un texto «cargado de emoción, que reflexiona sobre la vida, la muerte, el ser y el estar» en torno a la figura del padre enfermo

Alejandro Céspedes gana el Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez

El Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez aumentará su premio a 25.000 euros en 2024

El presidente de la Diputación de Huelva y el alcalde de Moguer han dado a conocer al ganador de la obra h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El poemario 'El undécimo mandamiento', del madrileño Antonio Pérez Río , ha sido la obra ganadora del 45 Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez, que convoca y otorga la Diputación de Huelva y organiza la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez. El presidente de la Diputación, David Toscano, acompañado por el alcalde de Moguer y presidente de la Fundación, Gustavo Cuéllar, y los miembros del Jurado de la presente edición han dado a conocer el fallo del premio, dotado con 25.000 euros, su máxima dotación histórica, y la publicación de la obra ganadora.

Los miembros del Jurado -los poetas Antonio Arroyo Silva, Tes Nehuén y Alejandro Céspedes- han decidido premiarla entre las 793 obras presentadas a un certamen «que ratifica el compromiso de la Diputación con la cultura y la poesía a través de un premio que no solo reconoce a las mejores voces poéticas contemporáneas, sino que perpetúa el legado de un autor cuya obra representa, aún hoy, un faro ético y estético para la poesía universal», en palabras de David Toscano.

Según recoge el acta, 'El undécimo mandamiento' es la historia del deterioro del cuerpo y de la mente personificada en la figura del padre. «Es un viaje desde el pasado hasta el presente y desde éste hacia el exiguo futuro de quien yace en un hospital dando sus últimos latidos, mientras se va observando su decadencia. Un libro que, cargado de emoción, reflexiona sobre la vida, la muerte, el ser y el estar».

El autor retrata la experiencia del acompañamiento al enfermo y la pérdida progresiva de la identidad en un texto «en el que se entremezclan conceptos metafísicos y médicos en un diálogo con la enfermedad y la memoria». El Jurado ha destacado cómo el poeta «maneja simbólicamente el lugar de la luz ejerciendo un soporte para el desarrollo de la voz». 'El undécimo mandamiento', en su estructura y progresión, «incita al lector a deducir lo que subyace en su título», concluye.

Este martes se ha dado a conocer el nombre del ganador de la nueva edición del Premio Iberoamericano Juan Ramón Jiménez h24

El presidente de la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez, Gustavo Cuéllar, ha subrayado «la grandeza» de tener un elemento vehicular entre todos los países hispanohablantes, tan importantes como es el castellano. «Pero qué riqueza aún más grande», añade, «si somos capaces de ampliar con el conocimiento perfecto de las cosas. Juan Ramón fue una persona que durante toda su historia, toda su carrera, ha sido un buscador del conocimiento perfecto de las cosas, de la palabra». Asimismo asegura que es «una gran suerte para el pueblo de Moguer y para la provincia entera poder compartir el Premio Nobel de Literatura Juan Ramón Jiménez, en sí, como era él, con todo el universo literario».

El presidente del Jurado, Alejandro Céspedes, ha asegurado que para los tres integrantes ha sido «un placer y un honor» participar en un premio destaca «por su extraordinaria limpieza y por el nivel de acercamiento humano que que desarrollo en torno a él».

Países más activos

Respecto a los datos de esta 45 edición, España vuelve a liderar la participación, con un total 510 obras recibidas, llegadas desde casi todas las provincias, con especial protagonismo de Andalucía y la Comunidad de Madrid. Esta destacada representación territorial refleja la fortaleza y diversidad de la creación poética en el país y el arraigo del Premio en la vida literaria nacional.

Iberoamérica vuelve a destacar con fuerza, con Argentina, Colombia, México y Chile entre los países más activos. El carácter iberoamericano del certamen se reafirma con una nutrida participación de países latinoamericanos, reflejo del diálogo constante entre las dos orillas del Atlántico, tan presente en la obra del poeta onubense. Destacan Argentina, con 70 obras recibidas, Colombia, con 33, México con 29, Chile (28), Cuba (15), Perú (13) y Costa Rica (9) entre los países con mayor número de participantes.

También se han recibido obras desde Estados Unidos, Italia, Alemania, Brasil, Ecuador y otros países europeos y americanos, lo que da cuenta del alcance global del Premio.

Un certamen consolidado

Con 45 ediciones consecutivas, una media anual superior a 500 obras (en 2023 fueron más de 1.000), y un jurado que ha contado con más de 300 especialistas a lo largo de su historia, el Premio Juan Ramón Jiménez se mantiene como una de las convocatorias poéticas más sólidas y respetadas del mundo hispano.

Un certamen que la Diputación Huelva creó en 1981 con motivo del centenario del nacimiento de Juan Ramón Jiménez, con el objetivo de promocionar y editar obras de otros autores, así como reconocer y difundir el magisterio de nuestro poeta. Desde entonces hasta hoy se ha convocado de manera ininterrumpida. Los autores y autoras, y los libros premiados constituyen, como reconoce la crítica especializada, una de las mejores antologías de la poesía española contemporánea. En ellos se encuentran ejemplos de todos los gustos, estilos y tendencias de nuestra lírica.

La Diputación, en colaboración con la Casa Museo-Fundación, ha cerrado esta 45 edición del Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez, reafirmando su condición de referente literario en el ámbito hispanohablante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación