EN JAEN SE ESPERA UN DESPLOME DEL 60% POR LA SEQUÍA
Huelva escapa a las previsiones catastrofistas para la campaña del aceite en Andalucía
16.30 h. Con una caída del 3% en comparación con la estimación de la pasada temporada, la previsión de la campaña onubense 2022-23 del sector aceitero puede considerarse muy positiva si tenemos en cuenta la situación en el resto de la región. En Jaén, por ejemplo, el volumen de producción sufrirá un desplome del 60% debido a la sequía y las altas temperaturas registradas en verano.

Según los datos publicados hoy por la consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, sobre el aforo del olivar de Andalucía 2022-2023, la comunidad espera recoger cerca de 3 millones de aceitunas para molturar de las que se obtendrán 587.000 toneladas aceite de oliva, lo que supone un 49% menos de aceite que la recolección de 2021-2022. Las causas, según avanzó la consejera Carmen Crespo en la presentación de estos datos, se deben al cambio climático y la sequía pertinaz que sufrimos de forma reiterada en los últimos años”.

En el caso de la aceituna de mesa, el informe elaborado por el Gobierno regional prevé que se obtengan 366.448 toneladas en Andalucía que suponen un 32,8% menos que en la pasada campaña. Atendiendo a las principales variedades, se estima una producción andaluza de 204.366 toneladas de aceitunas de mesa Hojiblanca; 113.239 toneladas de Manzanilla; y 22.671 toneladas de gordal. Respecto a estos datos, Carmen Crespo ha afirmado que “debemos mantener la esperanza de mejorar la situación que plantea el aforo” para la aceituna de mesa porque, si bien el inicio de la campaña de verde se ha caracterizado por la escasez de precipitaciones, es posible que las últimas lluvias mejoren el peso de los frutos.
En relación al empleo, la consejera ha explicado que se estima que la actividad ligada al olivar de almazara genere en esta campaña 13,8 millones de jornales en Andalucía, de los cuales casi el 36% se vincula a la recolección (5 millones de jornales). En el caso de la aceituna de mesa, se calculan 2,2 millones de jornales en labores del campo, incluida la recogida. Por tanto, la estimación global asciende a 16 millones de jornales en la campaña 2022-2023 para el aceite y la aceituna de mesa de Andalucía.

En su intervención, la consejera ha recordado que los datos incluidos en el aforo son únicamente estimaciones de producción y que la evolución de la climatología durante las próximas semanas, junto a otros factores externos, podrían suponer cambios. Aun así, las previsiones del Gobierno andaluz suelen ajustarse bastante a la producción real, acertando con una “fluctuación que puede rondar en torno al 10%” entre el aforo inicial y los datos finales de campaña. Esto se debe a que la metodología empleada por la Consejería de Agricultura para su elaboración es bastante objetiva y fiable al contar con diversas fuentes de información.
Huelva, la excepción andaluza
Por provincias, destaca en primer lugar Jaén con una previsión de recogida de 937.000 toneladas de aceitunas para almazara, que darán lugar a 200.000 toneladas de aceite de oliva (-60% en comparación con 2021-2022). En el caso de Almería, se espera alcanzar las 55.000 toneladas de aceituna para almazara y 10.000 toneladas de aceite; en Cádiz, 52.000 toneladas de aceituna y 9.000 toneladas de aceite; en Córdoba, 850.000 toneladas de aceituna y 158.000 toneladas de aceite; en Granada, 331.000 toneladas de aceituna y 70.000 toneladas de aceite; en Huelva, 52.000 toneladas de aceituna y 10.000 toneladas de aceite (frente a las 59.000 y 10.300 respectivamente de la 2021/22); en Málaga, 215.000 toneladas de aceituna y 40.000 toneladas de aceite; y en Sevilla, 488.0000 toneladas de aceituna y 90.000 toneladas de aceite.
En cuanto al olivar de almazara ecológico, el aforo apunta a 16.700 toneladas de aceite repartido entre todas las provincias. En 2022-2023, se espera una producción de 300 toneladas de aceite de oliva ecológico en Almería; de 200 toneladas en Cádiz; de 8.000 toneladas en Córdoba; de 1.000 toneladas en Granada; de 3.100 toneladas en Huelva; de 1.200 toneladas en Jaén; de 400 toneladas en Málaga; y de 2.500 toneladas en Sevilla.
Asimismo, el informe de la Junta recoge también datos provinciales de previsiones relativas a la aceituna de mesa. Sevilla es el principal territorio andaluz en en este caso, ya que se espera recoger 247.600 toneladas de este fruto en la campaña 2022-2023. Por su parte, en Almería se apunta a 473 toneladas de aceitunas de mesa; en Cádiz, a 42 toneladas; en Córdoba, a 70.740 toneladas; en Granada, a 59 toneladas; en Huelva, a 3.100 toneladas; en Jaén, a 234 toneladas; y en Málaga, a 44.200 toneladas.