Huelva pulveriza sus récords de turismo: agosto cierra con una ocupación hotelera histórica del 91,71%
La costa occidental registró resultados especialmente brillantes, elevando el dato hasta el 94,72% e incluso el interior de la provincia mantuvo un notable 84%
El sector turístico de Huelva prevé un verano con ocupaciones superiores al 94% en la costa

El sector hotelero de Huelva ha cerrado un mes de agosto de récord al alcanzar una ocupación media del 91,71%. Esta cifra supera en 6,06 puntos las previsiones iniciales y establece una nueva marca para el destino, batiendo por 0,6 puntos el anterior máximo registro de agosto de 2023 y mejorando en 1,59 puntos el dato del mismo mes de 2024.
Este excelente resultado consolida un verano en el que la ocupación media de los meses de junio, julio y agosto alcanzó el 88,22%, lo que representa un crecimiento de 7,39 puntos respecto al mismo periodo de 2024 y de 3,05 puntos en comparación con 2023, marcando también un nuevo hito para el conjunto de la temporada estival.
El análisis por zonas muestra que la costa occidental ha sido el motor de este éxito. El área de Islantilla, Lepe e Isla Cristina lideró la ocupación con un espectacular 94,72%. Le siguieron de cerca Ayamonte, con un 91,58%, y el eje Punta Umbría-Cartaya, que alcanzó el 91,22%. La costa oriental también registró un buen dato con un 89,44%, mientras que Huelva capital se situó en un 84,39% y las zonas de interior cerraron con un notable 83,97%.
La inercia positiva parece que se mantendrá en septiembre. El sector ha actualizado sus previsiones para el próximo mes hasta el 80,92% de ocupación, casi siete puntos por encima de las estimaciones originales. De cara a ese mes, la costa oriental encabeza las estimaciones con un 85,01% de ocupación esperada. La zona de Islantilla, Lepe e Isla Cristina prevé un 82,89%, y Huelva capital se mantiene fuerte con una previsión del 80,71%. Por su parte, se espera que Punta Umbría y Cartaya alcancen el 79,77%, Ayamonte el 77,21% y las comarcas de interior un 76,65%.
El optimismo también se refleja en las encuestas internas: un 40% de los empresarios considera que la evolución de las reservas es mejor que la del año pasado, frente a un 34,3% que las ve iguales y un 25,7% que las califica como peores.
Satisfacción con algún 'pero'
Pese a la grata «sorpresa» y la satisfacción por los resultados –fruto, según el sector, de un intenso trabajo de comercialización y promoción–, los empresarios advierten de que no hay lugar para la autocomplacencia. Subrayan la necesidad de seguir trabajando y, sobre todo, de afrontar problemas estructurales como la mejora de la conectividad interna y externa del destino y otras infraestructuras clave. En este sentido, reclaman una mayor implicación de las administraciones locales para garantizar que estos buenos resultados se mantengan a futuro, mejorando de forma permanente los servicios que se ofrecen en la provincia.