Pensionistas, familias numerosas o personas con dependencia, entre los beneficiarios de las nuevas tarifas sociales de Giahsa

La empresa pública refuerza su compromiso con los hogares vulnerables y aplicará descuentos de hasta el 100% en el suministro de agua

Giahsa subirá el recibo del agua en 2025 para hacer frente al lastre de una deuda millonaria en Huelva

Giahsa aprueba una subida de casi 7 euros en la factura mensual del agua para 2025

Grifo de agua h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Giahsa ha lanzado un nuevo paquete de tarifas sociales con el objetivo de garantizar que el acceso al agua y a los servicios básicos no dependa de las circunstancias personales o familiares. La medida, aprobada recientemente, amplía las bonificaciones existentes e incorpora nuevas modalidades destinadas a colectivos en situación de vulnerabilidad o con necesidades específicas.

Entre los beneficiarios se incluyen pensionistas, familias numerosas, personas con dependencia o discapacidad, víctimas de violencia de género, entidades sin ánimo de lucro y hogares con rentas bajas, además de nuevas ayudas para fomentar la fijación de población en municipios pequeños y para refacturar consumos derivados de fugas o averías.

El director ejecutivo de Giahsa, Santiago Ponce, ha destacado que estas tarifas refuerzan nuestro su social y la vocación pública de la empresa, subrayando que «nuestra prioridad es trabajar cada día para garantizar un servicio justo y equitativo y, con estas tarifas, reafirmamos que somos más sociales y estamos más comprometidos que nunca con la ciudadanía».

Garantía del mínimo vital

Entre las principales novedades, se establece una garantía de suministro mínimo vital de 100 litros por persona y día de forma gratuita, lo que supone una reducción del 100% en las cuotas de servicio y del consumo básico de agua, además de una tarifa reducida de residuos sólidos urbanos (RSU) de 10,05 euros para los hogares con contadores domésticos.

Podrán acogerse a esta bonificación las viviendas cuyo nivel conjunto de ingresos no supere el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). La medida tendrá una vigencia de seis meses, pudiendo renovarse si se mantienen las condiciones.

Bonificaciones para pensionistas y familias numerosas

Los pensionistas por jubilación, viudedad o invalidez podrán acceder a una reducción del 25% en las cuotas de servicio y en los dos primeros bloques de consumo, además de una tarifa reducida de RSU de 10,76 euros. Para beneficiarse, los ingresos familiares deberán ser inferiores al doble del IPREM y no se podrán tener otras contrataciones de suministro ni deudas con Giahsa.

Las familias numerosas también verán aliviada su factura, con una reducción del 25% en el agua y RSU de 10,76 € para las de categoría general y del reducción del 50% y RSU de 10,13 € para las de categoría especial.

En ambos casos, los ingresos familiares deberán ser inferiores a dos veces el IPREM y el titular del contrato deberá estar empadronado en la vivienda.

También se establece una reducción del 25% en las cuotas de servicio y en los bloques 1 y 2 de consumo para personas con dependencia o discapacidad.

Apoyo a víctimas de violencia de género, entidades sociales y pequeñas poblaciones

Giahsa aplicará una reducción del 50% en el agua y RSU para víctimas de violencia de género o doméstica, con una duración de un año.

Asimismo, las entidades sin ánimo de lucro que trabajen en los ámbitos asistencial, social o cultural podrán acogerse a reducciones del 25% en los primeros bloques de consumo, con tarifas reducidas de RSU en función del carácter de la organización (general o asistencial).

Otra de las medidas destacadas es el descuento del 20% en las tarifas de agua y RSU en poblaciones con menos de 500 habitantes, con el objetivo de fomentar la fijación de población en el entorno rural. Esta bonificación se aplicará de forma automática, sin necesidad de solicitud.

Además, los usuarios afectados por fugas o averías fortuitas podrán solicitar una refacturación del consumo excesivo, de modo que el exceso de gasto se compute dentro del bloque 1 durante un máximo de dos periodos bimestrales.

Santiago Ponce ha señalado que Giahsa ha puesto en marcha una campaña informativa en medios de comunicación y en sus oficinas de atención al usuario para acercar la información «al mayor número posible de personas que puedan beneficiarse en la provincia».

Toda la información, requisitos y formularios están disponibles en la web www.giahsa.com y en los puntos de atención al usuario.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia