El Rocío del Año Jubilar deja un impacto de más de 300 millones de euros

La Matriz abandonó la aldea la útima este martes, dando por concluida la romería de 2025

La presencia del mensaje del Papa León XIV, la Misa de Pentecostés en el paseo marismeño o la ampliación del recorrido de la procesión, hitos de esta edición

Regreso de las hermandades de Emigrantes y Huelva este miércoles: recorrido, horario y cortes de tráfico

Las estampas que ha dejado la histórica procesión de la Virgen del Rocío por su aldea este 2025

Ambiente en El Rocío de este 2025 alberto díaz
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La romería del Rocío de este 2025, Año Jubilar, se recordará por la presencia del mensaje del Papa León XIV, la Misa de Pentecostés en el paseo marismeño, o la ampliación del recorrido de la procesión de la Virgen. Así lo considera la Hermandad Matriz de Almonte, que tras abandonar la aldea -la última- este martes, ha hecho balance de esta edición, que considera ha tenido una «especial intensidad«.

«Ha sido una romería profundamente vivida, muy participativa y llena de momentos compartidos en fraternidad», ha expresado el presidente de la Hermandad Matriz, Santiago Padilla, que ha agradecido la implicación de todas las administraciones públicas, cuerpos de seguridad, efectivos sanitarios y hermanos colaboradores, «cuyo compromiso ha sido clave para que todo transcurriera con normalidad».

La Matriz esta romería de 2025 hermandad matriz de almonte

En el balance de la Matriz se señala como uno de los momentos más destacados la Pontifical de Pentecostés que reunió a la familia rociera en el paseo marismeño, un nuevo enclave para esta cita destacada que «ofreció una imagen imponente de la devoción rociera, con la marisma de Doñana repleta de agua como telón de fondo» y la participación de los simpecados de las 127 hermandades filiales y, de manera excepcional por el Jubileo, también con los de las 22 hermandades agregadas.

El altar subrayaba el significado de este Año Jubilar, con la reproducción de la capilla de la Anunciación, de la Iglesia Nacional Española en Roma, donde se encuentra durante todo este tiempo el simpecado verde de la Matriz. Durante la misa se dio lectura a una carta del Papa León XIV, que trasladó su cercanía espiritual a todos los rocieros y peregrinos, alentándolos a «dejarse transformar por la acción del Espíritu Santo para ser testigos valientes del Evangelio y servidores alegres de los más necesitados». Asimismo, el Pontífice invocó la protección de la Virgen del Rocío y les impartió la bendición apostólica.

Otra de las novedades destacadas este año por la Matriz ha sido el nuevo recorrido de la procesión de la Virgen del Rocío, que se prolongó durante más de nueve horas y que este año se ampliaba unos metros a la altura de la Plaza de Doñana, lo que según la Matriz ha permitido «una mejor distribución de los simpecados y facilitó la fluidez y el desarrollo de la procesión de la Virgen, llevada a hombros por los almonteños». No se pronuncia la hermandad sobre el hecho que marcó en cierto modo la parte inicial de esta procesión, cuando el paso de la Virgen no se detuvo ante la Hermandad de Villamanrique de la Condesa, la más antigua de las filiales, como respuesta a suspuestos conflictos anteriores.

Sí destacan desde la Matriz en su balance, por ejemplo, la presencia en la segunda jornada de la Presentación de Hermandades el sábado del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, «quien quiso acompañar a la Hermandad Matriz y las filiales en esta cita, destacando que El Rocío es una gran referencia mundial de la marca Andalucía y una de las celebraciones más importantes de Europa».

Impacto económico

De otro lado, una vez concluida la romería de este 2025 desde Cepyme Almonte, organización empresarial integrada en la Federación Onubense de Empresarios (FOE), han valorado el impacto económico de la misma en más de 300 millones de euros, destacando que «estamos ante un evento que no solo dinamiza la comarca del Condado y la provincia de Huelva, sino que proyecta su influencia económica en círculos concéntricos que abarcan toda Andalucía y hasta el resto de España«.

Misa multitudinaria en El Rocío alberto díaz

Con una previsión conservadora, se estima que alrededor de 500.000 peregrinos se alojan en El Rocío durante la romería, con un gasto medio aproximado de 600 euros por persona exclusivamente en manutención y estancia. Esto supone una inyección directa de 300 millones de euros, sin contar los gastos adicionales que genera el camino hacia El Rocío, se asegura desde Cepyme Almonte, que señala que hay que tener en cuenta además la inversión en «trajes tradicionales, monturas, botos, carros, carriolas, vehículos, caballos, mulos y bueyes, así como la doma y mantenimiento de estos animales en picaderos repartidos por toda España, lo que multiplica el impacto económico en diversas zonas geográficas».

«Este fenómeno religioso y cultural moviliza una gran diversidad de sectores económicos. Por ejemplo, hermandades como la de Córdoba, inician su peregrinación una semana antes, gestionando una compleja logística que incluye avituallamiento, trajes, animales y medios de transporte, actividades que se contratan mayoritariamente en sus lugares de origen. Con un total de 127 hermandades filiales y más de medio centenar de otras entidades repartidas por toda España, el impacto económico se extiende más allá de lo local y autonómico, constituyendo un fenómeno económico nacional», resalta la organización, que concluye que «la romería del Rocío se confirma como un evento clave para la economía andaluza y española, que moviliza recursos, empleo y oportunidades empresariales en múltiples sectores, y que representa un importante motor de desarrollo social y económico«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación