paisajes y personajes en el calendario de gualda y robles
Huelva en doce viñetas
Marcos Gualda ha puesto la oreja y David Robles el lápiz. Ambos han trazado un recorrido que incluye algunos de los hitos de la ciudad que protagonizan el calendario que para el año proximísimo ha editado La 13 Dadá Trouch Gallery con la intervención de los miembros de este colectivo y el patrocinio de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Huelva.

Este jueves 21 de diciembre, en el inicio frío de un inverno que se aventura inusualmente caluroso, la activa galería onubense de arte y de todo aquello que huela a cultura libre y rigurosa, acogió a escritor y pintor para que dieran a conocer un calendario que forma parte del proyecto Superoidor, cuando se cumplen dos años de su puesta en marcha y al tiempo que avisan de próximos resultados materiales de esta manera de ver, oír y entender la ciudad.

El Conquero, la cuesta de la Cinta, el paseo de la ría que no es ría sino estuario por mucho que se le nombre ría –lo de bahía es de juzgado de guardia–, el monumento a Colón vestido por Cecil B. Demille, la puerta de la propia galería onubense, templo de la trochería y la contestación al aburrimiento de las Bellas Artes y las Buenas Letras, más la entrada a otros templos como el de la Concepción o el del 1900 –tanto monta, monta tanto, que todas iglesias son: una dedicada a la liturgia del llanto cultural, y otra a la católica apostólica y romana, mientras la milenarista se empeña en el vino y otras malas costumbres del pureteo onubense–. Paisajes urbanos en resumidas cuentas, ideados y perpetrados por dos artistas que han confeccionado portada para todos los meses del año en un calendario hilarante con píldoras como la que nos regala el propio Gualda enfrentado a un escaparate repleto de libros: “Me encanta que haiga tantas librerías” en Huelva u otro del inefable Salvador Dorado que cerrando el almanaque allá por el mes de diciembre, asegura que con sólo tres noches en el 1900 te convalidan primero de Filología. Trocherias.

Un trabajo mimado sobre la mesa de dibujo por David Robles, que ha compuesto doce láminas con una suelta y medida precisión, composiciones muy trabajadas, a una sola tinta y con Huelva siempre protagonista, equilibradas y resueltas como solo los grandes artistas saben hacerlo. Y sobrevolando ayer el espacio cultural arrancado a la desidia y el aburrimiento por esta gente joven y capaz de La 13, don Marcos Gualda y un proyecto que lleva dos años en marcha y a buen paso por las calles de su ciudad, Superoidor. Lo que empezó siendo una auténtica trochería se ha convertido de momento en un precioso almanaque para pasear la destreza de David Robles y la manera que tiene Marcos Gualda de ver y oír su ciudad. A euro el ejemplar y de venta en La 13 o en la Dama Culta. Los fondos para dar vida y continuidad a este espacio cultural impulsado por gente atrevida, genial y, sobre todo, capaz.