IMPLICACIÓN DE LOS AGENTES SOCIALES

Mesa de Trabajo municipal para reforzar la lucha contra la violencia de género

21.14 h. El Ayuntamiento impulsa una Mesa de Trabajo para reforzar la lucha de la violencia de género con la implicación de los agentes sociales. El objetivo es crear una red de coordinación eficaz, poniendo en común y escuchando de forma cercana las principales necesidades de los profesionales.

Mesa de Trabajo municipal para reforzar la lucha contra la violencia de género

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Gota de Leche ha acogido una Mesa de Trabajo impulsada por el Ayuntamiento de Huelva y destinada a abordar la aplicación en Huelva del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, convocando para ello en este espacio municipal a agentes institucionales de la ciudad implicados en la intervención con víctimas de la violencia machista.

Además de con la presencia de la concejala de Políticas Sociales e Igualdad del Consistorio onubense, Alicia Narciso; y del edil responsable de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Tráfico, Enrique Gaviño, este encuentro participativo ha contado con la asistencia del magistrado juez del Juzgado número 1 de Violencia sobre la Mujer de Huelva, Ricardo Ruíz, así como de representantes del Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (Sava Huelva) y del turno específico de Violencia de Género del Colegio de Abogados de Huelva, como Ramiro Guinea, la coordinadora provincial de Cruz Roja, Charo Miranda, miembros de la Fundación Diagrama y técnicos municipales de los servicios sociales comunitarios.

Como ha puesto de manifiesto Alicia Narciso, “el objetivo de esta Mesa de Trabajo ha sido crear una red de coordinación que resulte realmente eficaz, poniendo en común y escuchando de forma cercana las principales necesidades que estos profesionales valoran de cara a la próxima aplicación en Huelva de las acciones que forman parte del Pacto de Estado contra la Violencia de Género”. 

Así, se pretende que la partida de 43.000 euros que ha sido asignada a la capital onubense para la aplicación de medidas urgentes y el desarrollo de actividades de sensibilización, formación e intervención para combatir la violencia machista, pueda dar una respuesta real a las demandas actuales, contando para ello con las propuestas y el seguimiento de cada una de las partes implicadas activamente en la lucha contra esta lacra y en todo el proceso de atención a las mujeres, hijos e hijas que son o han sido víctimas de violencia de género.

Hay que recordar que las acciones contempladas a través de este Pacto de Estado contra la Violencia de Género está previsto que se desarrollen hasta el próximo 30 de junio, y tras esta primera sesión se ha acordado un plazo para concretar acciones de trabajo en el marco de esa coordinación y operatividad de los recursos que ofrece la comunidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación