MESA DE LA RÍA LO VE COMO UNA 'ESTRATEGIA'

El grupo Villar Mir vende Fertiberia a un fondo de inversión internacional

19.50 h. El grupo Villar Mir ha firmado la venta de Fertiberia al fondo internacional Triton por una cantidad no especificada, según ha anunciado la empresa constructora mediante un comunicado que recogen varios medios.

El grupo Villar Mir vende Fertiberia a un fondo de inversión internacional

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

 Fertiberia, que cuenta con 1.400 empleados y 14 fábricas, comercializa fertilizantes, amoniaco y sus derivados, producto que sirve como base para la obtención de un gran número de productos destinados a los sectores agrícola e industrial. El fondo internacional Triton posee en la actualidad 38 empresas en cartera que generan unas ventas de 14.700 millones de euros, cuenta con 72.500 empleados y está especializado en la inversión en el sector industrial y sanitario. La formación política Mesa de la Ría denuncia que el traspaso de la propiedad de la empresa de fertilizantes a un grupo inversor afincado en un paraíso fiscal obedece a la estrategia para eludir su responsabilidad en la restauración de las marismas de Huelva contaminadas por fosfoyesos.Mesa de la Ría advierte de que es una estrategiaAnte la noticia de la venta de Fertiberia a un grupo inversor, Mesa de la Ría advierte que detrás de esta operación se vislumbra una estrategia de Villar Mir para evitar los gastos de restauración de las balsas de fosfoyesos. Indican que la empresa del Grupo de Villar Mir continúa con una clara política de desinversiones, ya que se desprendió en abril de Fertial (su filial Argelina), y en junio de Ferro Atlántica, paquete accionarial mayoritario que poseía en OHL. Además, tiene en venta a la promotora inmobiliaria Priesatras, e incluso el año pasado anunció 44 millones de pérdidas del grupo, de los cuales, 17 millones de euros provenían de Fertiberia. Para Mesa de la Ría, el hecho de que el actual propietario sea una empresa afincada en un paraíso fiscal, pone en riesgo la obligación de la sociedad de cumplir íntegramente con la sentencia judicial que la condenó a restaurar la marisma donde se vertieron 120 millones de toneladas de fosfoyesos, lamentando la pasividad del gobierno en hacer cumplir la legislación ambiental. Cabe recordar que Mesa de la Ría lleva más de un año reclamando al órgano judicial que no acepte como aval la fábrica de Puertollano, ya que su valor no sirve para restaurar medioambientalmente la marisma del Tinto. Aval de hasta 2.500 millonesEsta organización ya le comunicó, en octubre de 2014, a la Audiencia Nacional la intención de Villar Mir de desprenderse de Fertiberia, cuando le solicitó el aumento del aval hasta los 2.500 millones de euros en los que la Junta de Andalucía había calculado el coste de la total eliminación de los fosfoyesos. Ahora, casi cinco años después, el tiempo da la razón a esta organización, y se la retira a quienes acusaron de alarmistas a esta plataforma. Mesa de la Ría anuncia una vez más que, como hasta hoy, seguirá velando por una recuperación del entorno natural, así seguiremos haciendo uso de todas las herramientas necesarias hasta conseguir ese objetivo, que no es otro que devolver a la ciudadanía los espacios naturales de los que se les privó ilegalmente, según Rafael Gavilán, concejal de Mesa de la Ría.

El grupo Villar Mir vende Fertiberia a un fondo de inversión internacional

La formación política Mesa de la Ría denuncia que el traspaso de la propiedad de la empresa de fertilizantes a un grupo inversor afincado en un paraíso fiscal obedece a la estrategia para eludir su responsabilidad en la restauración de las marismas de Huelva contaminadas por fosfoyesos.

Ante la noticia de la venta de Fertiberia a un grupo inversor, Mesa de la Ría advierte que detrás de esta operación se vislumbra una estrategia de Villar Mir para evitar los gastos de restauración de las balsas de fosfoyesos.

El grupo Villar Mir vende Fertiberia a un fondo de inversión internacional

Para Mesa de la Ría, el hecho de que el actual propietario sea una empresa afincada en un paraíso fiscal, pone en riesgo la obligación de la sociedad de cumplir íntegramente con la sentencia judicial que la condenó a restaurar la marisma donde se vertieron 120 millones de toneladas de fosfoyesos, lamentando la pasividad del gobierno en hacer cumplir la legislación ambiental. Cabe recordar que Mesa de la Ría lleva más de un año reclamando al órgano judicial que no acepte como aval la fábrica de Puertollano, ya que su valor no sirve para restaurar medioambientalmente la marisma del Tinto.

Esta organización ya le comunicó, en octubre de 2014, a la Audiencia Nacional la intención de Villar Mir de desprenderse de Fertiberia, cuando le solicitó el aumento del aval hasta los 2.500 millones de euros en los que la Junta de Andalucía había calculado el coste de la total eliminación de los fosfoyesos. Ahora, casi cinco años después, el tiempo da la razón a esta organización, y se la retira a quienes acusaron de alarmistas a esta plataforma.

Mesa de la Ría anuncia una vez más que, como hasta hoy, seguirá velando por una recuperación del entorno natural, así seguiremos haciendo uso de todas las herramientas necesarias hasta conseguir ese objetivo, que no es otro que devolver a la ciudadanía los espacios naturales de los que se les privó ilegalmente, según Rafael Gavilán, concejal de Mesa de la Ría.

El grupo Villar Mir vende Fertiberia a un fondo de inversión internacional
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación