POR EL CORONAVIRUS
Suspendido el Programa 'Vacaciones en Paz', que traía cada verano a la provincia de Huelva a niños saharauis
12.20 h. La Comisión Nacional Saharaui ha suspendido para el verano de 2020 el Programa 'Vacaciones en Paz', por el que cada año viajan a España cientos de niños saharauis, debido a la pandemia provocada por el coronavirus Covid-19.

Así se lo ha trasladado la Delegación Saharaui para España al movimiento solidario con el pueblo saharaui en España.
Así se lo ha trasladado la Delegación Saharaui para España al movimiento solidario con el pueblo saharaui en España. La situación actual nos exhorta a tomar la decisión de suspender el programa Vacaciones en Paz para el verano de 2020, pero por muy dolorosa que pudiera resultar, a nuestro juicio, es la mejor opción por la que podemos decantarnos en estas circunstancias excepcionales que atraviesa el mundo, informa la Comisión en un comunicado. Además, puntualiza que el Frente Polisario buscará un programa alternativo variado que satisfaga las diversas necesidades educativas, culturales, deportivas y recreativas de los niños saharauis para este verano. La decisión se ha tomado, según precisan, después de evaluar la evolución de los acontecimientos debido a la rápida y amplia propagación de la pandemia del coronavirus Covid-19 y teniendo en cuenta las consultas realizadas por varios socios. Aliviando el sufrimiento de muchos niñosLa Comisión Nacional Saharaui subraya que el Programa Vacaciones en Paz ha contribuido de manera eficaz y palpable a aliviar el sufrimiento de miles de niñas y niños saharauis. Además, asegura que hoy por hoy, el pueblo saharaui se siente fuerte, cohesionado, unido y decidido a lograr los nobles objetivos por los que tanto se ha sacrificado. Al mismo tiempo, muestran su solidaridad con todos los pueblos del mundo en su lucha contra la pandemia. Unos 150 niños en HuelvaLa suspensión para el verano de 2020 del Programa 'Vacaciones en Paz' debido a la pandemia provocada por el covid-19 ha dejado a unos 150 niños saharauis sin poder venir a la provincia de Huelva. En declaraciones a Europa Press el presidente de la Federación Provincial de Huelva de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, Luis Cruz, ha mostrado su pesar por esta decisión que, aunque comprende por necesaria, ha asumido con mucha pena. Cruz, que ha recordado que es la primera vez desde que empezara el programa en los años 90 que se suspende, ha señalado que estos 150 niños, --unos cien repetidores de otros veranos--, iban a disfrutar de sus vacaciones en los distintos rincones de la provincia. Ha explicado que en los municipios más grandes se dan más familias de acogida, pero ha reiterado que la solidaridad se da por toda la provincia desde Santa Olalla del Cala a Ayamonte, ha ejemplificado.
Además, puntualiza que el Frente Polisario buscará un programa alternativo variado que satisfaga las diversas necesidades educativas, culturales, deportivas y recreativas de los niños saharauis para este verano.
La decisión se ha tomado, según precisan, después de evaluar la evolución de los acontecimientos debido a la rápida y amplia propagación de la pandemia del coronavirus Covid-19 y teniendo en cuenta las consultas realizadas por varios socios.
Además, asegura que hoy por hoy, el pueblo saharaui se siente fuerte, cohesionado, unido y decidido a lograr los nobles objetivos por los que tanto se ha sacrificado. Al mismo tiempo, muestran su solidaridad con todos los pueblos del mundo en su lucha contra la pandemia.
La suspensión para el verano de 2020 del Programa 'Vacaciones en Paz' debido a la pandemia provocada por el covid-19 ha dejado a unos 150 niños saharauis sin poder venir a la provincia de Huelva.
En declaraciones a Europa Press el presidente de la Federación Provincial de Huelva de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, Luis Cruz, ha mostrado su pesar por esta decisión que, aunque comprende por necesaria, ha asumido con mucha pena.
Cruz, que ha recordado que es la primera vez desde que empezara el programa en los años 90 que se suspende, ha señalado que estos 150 niños, --unos cien repetidores de otros veranos--, iban a disfrutar de sus vacaciones en los distintos rincones de la provincia. Ha explicado que en los municipios más grandes se dan más familias de acogida, pero ha reiterado que la solidaridad se da por toda la provincia desde Santa Olalla del Cala a Ayamonte, ha ejemplificado.