con representantEs de varios colectivos

El Ayuntamiento de Huelva trabaja ya en un Plan de Accesibilidad Universal que elimine no sólo las barreras arquitectónicas

El consistorio quiere eliminar también las barreras cognitivas o, por ejemplo, las digitales

Ya se trabaja con representantes de los distintos colectivos y se está en contacto con ciudades que cuentan con planes similares

¿Cómo suenan ahora los semáforos de Huelva?

El runrún: ¿Han sido las Colombinas realmente accesibles?

El Plan de Accesibilidad Universal del Ayuntamiento de Huelva busca que la ciudad y sus servicios sean accesibles a todas las personas m.c.

María Carmona

Por supuesto que hay que garantizar que las calles de la ciudad sean transitables por todas las personas -vayan en silla de ruedas o simplemente empujando un carrito de la compra-, pero también hay que contar con una oferta cultural para todos, con museos de los que una persona con discapacidad cognitiva pueda disfrutar, o con páginas web municipales por las que las personas mayores puedan navegar sin ayuda.

Eso es lo que quiere el Ayuntamiento de Huelva y, más concretamente, la Concejalía de Servicios Sociales, Familia y Accesibilidad, que tiene marcado como objetivo prioritario alumbrar un ambicioso Plan de Accesibilidad Universal que haga de Huelva una ciudad para todas las personas, independientemente de que puedan tener una discapacidad o no.

Cualquier persona se beneficia siempre de que una ciudad sea accesible m.c.

Lo explica José Manuel Moreno, el concejal al frente del área, que tras reunirse con varias organizaciones que representan a los distintos colectivos de personas con discapacidad -como la ONCE, Cocemfe, o Ansares, entre otras- ha conformado, junto con técnicos municipales de las áreas de Urbanismo e Infraestructuras, una comisión técnica que elaborará un «plan de necesidades».

«Estamos también en contacto con administraciones que cuentan con sus propios planes de accesibilidad, como el Puerto de Huelva, o con la Comunidad de Madrid o Córdoba, que cuentan con bastantes medidas accesibles implementadas en sus ciudades, que nos pueden servir como ejemplo para traérnoslas para acá».

El objetivo de todas ellas está claro, según Moreno. «Queremos que todos los entornos que rodean al ciudadano en Huelva sean accesibles: que lo sean para cualquier ciudadano con cualquier tipo de accesibilidad. Así, no hablamos sólo de hacer accesibles las aceras o los semáforos, sino de accesibilidad para la información, para la cultura, el deporte, la universidad. Todo».

Medidas concretas del Plan de Accesibilidad Universal

Mientras puede ponerse en marcha este Plan de Accesibilidad Universal, desde el Ayuntamiento de Huelva «vamos fomentando el acceso en todos los ámbitos que podemos».

Las fiestas Colombinas y de La Cinta han contado con espacios reservados para que las personas con movilidad reducida pudiesen disfrutar de los conciertos, por ejemplo, y pronto se representará en el Gran Teatro la versión adaptada de la obra 'El Traje', que por primera vez se pondrá en escena con audiodescripción y sistemas de ayuda auditiva.

Los semáforos de la ciudad incorporan desde hace poco un nuevo sistema de aviso acústico que se activa sólo bajo demanda del usuario, a través de un pequeño mando distancia, o bien el bluetooth de un smartphone.

Los semáforos de Huelva han incorporado recientemente un nuevo sistema de avisos acústicos ayuntamiento de huelva

En el horizonte está ya la habilitación de un palco accesible de cara a la próxima Semana Santa, y las instalaciones deportivas municipales se adaptarán porque «cualquier persona tendría que tener acceso a practicar cualquier tipo de deporte».

«Otro ejemplo muy fácil de la accesibilidad que nosotros buscamos es, por ejemplo, que cualquier persona pueda entrar en la página web del Ayuntamiento. Que una persona mayor no necesite de una tercera persona para hacer una gestión. Estamos trabajando por la accesibilidad universal, para todos, no solo para las personas con discapacidad», insiste el concejal de Servicios Sociales onubense.

Procedimientos y plazos

El interés del Ayuntamiento es que este plan esté en marcha cuanto antes, pero lo cierto es que el proceso requerirá su tiempo, teniendo en cuenta que aún se está recabando la opinión de expertos y colectivos y se trabaja en la redacción del citado plan de necesidades.

Una vez esté listo saldría a licitación, «y pretendemos además financiarlo en base a subvenciones que existen para desarrollar este tipo de medidas», lo que también puede prolongar los tiempos.

«Pero vamos trabajando sin pausa, y mientras tanto implementando medidas que favorezcan el objetivo final que persigue este plan, que es hacer realidad una ciudad para todos», concluye Moreno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación