El Colegio de Abogados de Huelva reclama dignidad y mejoras para el Turno de Oficio
El decano subraya la importancia de dignificar este servicio jurídico y reclama una retribución justa, así como la equiparación de derechos laborales para quienes lo prestan
La Junta de Andalucía aprueba el 90% de las solicitudes de asistencia jurídica gratuita en Huelva

El Colegio de Abogados de Huelva ha aprovechado la conmemoración del Día de la Justicia Gratuita, que se celebra este sábado 12 de julio, para reclamar mejoras en las condiciones del Turno de Oficio y exigir la dignificación de un servicio profesional que consideran «esencial para que la Justicia sea justa». Así lo ha subrayado el decano, Antonio Bernal, durante el acto celebrado en la Plaza del Punto, a escasos metros de la parcela del Ensanche Sur donde está prevista la construcción de la Ciudad de la Justicia.
En palabras de Bernal, «hemos salido del despacho del Colegio por dos motivos: para transmitir que la abogacía también se realiza en la calle, al servicio de la ciudadanía. Y, por otro, por la cercanía a los terrenos donde se construirá la Ciudad de Justicia, gran anhelo de los profesionales de Huelva que esperemos sea pronto una realidad».
Demanda creciente
Durante 2024, el Colegio ha gestionado 15.792 solicitudes de expedientes judiciales, de las que 11.715 corresponden a asistencia gratuita. Actualmente, 520 colegiados están adscritos al Turno de Oficio en Huelva y 416 prestan el servicio de asistencia al detenido. El pasado año, los abogados de la provincia realizaron 9.652 asistencias penales a detenidos, tanto en dependencias policiales como en los juzgados de los seis partidos judiciales de la provincia. Además, 1.089 mujeres víctimas de violencia de género recibieron ayuda a través de ICAHuelva.

A nivel nacional, el XIX Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita confirma la tendencia al alza en las solicitudes de este servicio, con un aumento del 5% en 2024 y un total de 1,1 millones de peticiones en toda España. Sin embargo, el número de abogados adscritos al turno de oficio continúa descendiendo: en 2019 eran 45.868 (31% del total), mientras que en 2024 la cifra ha bajado a 39.941 (26,8% de los casi 149.000 ejercientes), a pesar de que el número global de abogados ha subido un 1,2% en ese periodo.
Remuneración y derechos
Antonio Bernal ha insistido en que la reforma del sistema de asistencia jurídica gratuita es «inaplazable» para garantizar la sostenibilidad de este servicio, que considera esencial para la democracia. «Lo que reivindicamos es que se garantice, se asegure y se dé al abogado, abogada que presta servicio en el turno de oficio la dignidad que se merece», ha señalado. El decano ha explicado que la retribución actual «legalmente se considera una simple compensación de gastos y nosotros estamos luchando para que no sea una compensación, sino una genuina retribución por un servicio que se presta profesionalmente».
Bernal también ha reclamado que se reconozcan a estos profesionales los mismos derechos que a cualquier persona que presta un servicio público: «Derecho de huelga, derecho a la conciliación familiar, en definitiva, derecho a ser tratado con la dignidad que merece todo aquel que trabaja para otro».
Sobre la futura Ciudad de la Justicia, el decano ha recalcado que su construcción supondrá un beneficio para toda la ciudadanía y para los profesionales de la justicia: «Si todo se concentra en un sitio, solo con eso ya salimos ganando. Si además no es solo una cuestión de concentración física, sino también de organización para que no haya coincidencias de juicios y la administración de justicia tenga más y mejores medios, eso necesariamente tiene que redundar en beneficio de todos».
Puntualidad en los pagos
En cuanto a la puntualidad en los pagos a los abogados del turno de oficio, Bernal señaló que ha conocido «tiempos en los quete tardaban en pagar dos años. Si ahora se retrasan una semana, eso no considero que sea una impuntualidad». Según el decano, actualmente los pagos se realizan con normalidad y los posibles retrasos se limitan a días u horas, lejos de las demoras de semanas o meses que se producían en el pasado.