Deuda municipal al alza en Huelva: el PSOE habla de riesgo de «colapso» y el Ayuntamiento lo niega

La oposición acusa al Gobierno local del PP de elevar la deuda en tres millones durante su primer año, mientras el concejal de Economía asegura que se trata de una «distorsión técnica» ya superada y pide explicaciones al PSOE por «deudas ocultas»

Subida de la deuda municipal en Huelva: el Consistorio apunta a causas técnicas y temporales

El Ayuntamiento de Huelva denuncia que se ha encontrado una «deuda no declarada» de 40 millones y que ninguna de las obras en marcha está pagada

Fachada del Ayuntamiento de Huelva h24
M. Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El aumento de la deuda viva del Ayuntamiento de Huelva en el último año ha desatado un nuevo choque político entre el equipo de Gobierno, liderado por la alcaldesa Pilar Miranda (PP), y el grupo municipal socialista, que ha calificado de «preocupante» el repunte de más de tres millones de euros registrado en los datos oficiales del Ministerio de Hacienda correspondientes a 2024.

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Francisco Baluffo, ha señalado que este incremento –que eleva la deuda financiera de 124 a 127 millones de euros– supone «un paso atrás» respecto a la «gestión económica responsable» de las dos anteriores legislaturas socialistas. «Heredamos en 2015 una deuda viva de 220 millones, y la dejamos en 124 sin subir impuestos ni recortar servicios públicos. Este gobierno, en cambio, tras dos años ha vuelto a la senda del endeudamiento y los recortes», ha advertido.

Baluffo atribuye este repunte a decisiones del actual Ejecutivo local como la firma de un préstamo de 12 millones «a los pocos meses de asumir el poder», y alerta de que «este ritmo nos lleva de nuevo a un callejón sin salida».

El portavoz socialista, este martes, en rueda de prensa psoe huelva capital

Además, ha denunciado que los ciudadanos «pagan ahora más impuestos, tienen más deuda, y no han visto ningún proyecto nuevo ni mejora real en la ciudad». El socialista ha criticado también el uso del dinero público en campañas de imagen institucional, y ha lamentado que «cada euro que se dedica a pagar intereses a los bancos es un euro que se le quita a los barrios, a los servicios públicos y al mantenimiento de la capital».

Baluffo ha manifestado que «esta forma de gobernar ya llevó al colapso financiero y a la ruina al Ayuntamiento durante los anteriores gobiernos del PP, en los que Pilar Miranda ya formaba parte del equipo de Gobierno«. »Decenas de pequeñas empresas y autónomos que confiaron en su Ayuntamiento se vieron arruinados por los impagos y tuvieron que cerrar sus empresas. No podemos permitir que esa historia se repita«, ha advertido.

Respuesta del concejal de Economía

Ante estas acusaciones, el segundo teniente de alcalde y concejal de Economía y Hacienda, Francisco Muñoz, ha defendido la «sanidad financiera importante» del Ayuntamiento y ha pedido al PSOE que aclare «cómo dejaron 25 millones de euros de deuda con el Servicio de Gestión Tributaria, que aparecieron en un cajón y no estaban en la contabilidad oficial».

Muñoz ha explicado que el incremento registrado por Hacienda se debe a operaciones puntuales. Por un lado, «se ha contraído un renting para tener una serie de autobuses que lo están viendo ciudadanos» y que es «un endeudamiento que lo disfruta la ciudad». Además, ha señalado que el equipo de Gobierno tuvo que pedir el año en que llegó, «en el año 2024», una póliza de créditos «para poder hacer frente incluso a las nóminas del Ayuntamiento por la situación que dejó el anterior equipo de gobierno» y que «computa como deuda» pero que «a día de hoy ya está cancelada».

Ya cuando Huelva24 adelantó hace unos días este aumento de la deuda, desde el Ayuntamiento aseveraron que «estas operaciones computan como deuda viva, pero no suponen nuevo endeudamiento real. De hecho, la deuda ya se ha reducido en 2025».

En contraste con la reducción media de la deuda municipal en España, que bajó un 1,7% durante el pasado ejercicio, la subida en Huelva ha llamado la atención, si bien el equipo de Gobierno insiste en que se trata de una situación transitoria ya corregida, aunque adelanta los problemas que puedan venir a causa de la operación de los socialistas con la Diputación en sus años de Gobierno.

Para Paco Muñoz, el PSOE «ha perdido una magnífica oportunidad de explicar cómo contrajeron 25 millones de euros de deuda con el servicio de gestión, que aparecieron en el cajón y que no estaban en la contabilidad«, señalando que »donde se ve el endeudamiento que aparece en la web del Estado no aparecen los 25 millones que se le debe al Servicio de Gestión Tributaria, que cada año incrementaba la deuda de este ayuntamiento en tres millones de euros de manera absolutamente ilegal«.

«Nosotros no utilizamos esos cauces, utilizamos los cauces que están previstos y si hay un problema de falta de liquidez en un momento dado, como hubo cuando nosotros llegamos al gobierno, pues se pide una póliza de crédito y eso computa evidentemente a efecto de saldo de deuda viva». Así, las dificultades actuales estarían relacionadas con «la situación generada por el servicio con la Diputación y la deuda ilícitamente creada. Que a ver cómo se soluciona, porque tiene muy difícil solución, porque cuando algo nace ilegal convertirlo en legal es difícil, así que seguimos trabajando en eso y esa es nuestra única preocupación«, ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación