INTEGRACIÓN

La Fundación Cepaim y la Asociación de Empresarios del Distrito VI se unen para sensibilizar contra la xenofobia

Ambas entidades han desarrollado en la zona talleres de costura al aire libre y de cocina

El objetivo de estas jornadas ha sido «aprender de los demás» y generar espacios de convivencia e interculturalidad

Participantes en el taller de cocina h24

huelva24.com

La Fundación Cepaim, en colaboración con la Asociación de Empresari@s de Huelva del Distrito VI han desarrollado una serie de jornadas y actividades con el fin de mostrar el compromiso de gran parte del tejido empresarial de Huelva en la lucha contra el racismo y la xenofobia en la sociedad.

Los vecinos de esta zona de la capital han podido disfrutar de dos actividades comunitarias: por un lado, el 18 de septiembre se realizó un taller de costura al aire libre en el Plaza Parque de la Luz en colaboración con la Mercería a Por Botones; y por otro lado, el 21 de septiembre, un taller de cocina que tuvo lugar en la AAVV Los Rosales con la colaboración de Frutería La Kika.

En Huelva se ha animado a toda la ciudadanía a compartir estas jornadas de convivencia y mostrar su rechazo a la discriminación, el racismo y la xenofobia y su apuesta por la igualdad de trato junto a la colaboración de las entidades y empresas que la han hecho posible, como la AAVV Los Rosales, Frutería La Kika, Mercería A por Botones, y la Asociación de Empresari@s de Huelva del Distrito VI.

Aprendizaje y respeto

Tal y como destacó la presidenta de la Asociación de Empresari@s de Huelva del Distrito VI, Noelia Galvín, 'El objetivo de estas jornadas en Huelva ha sido la de generar espacios de convivencia e interculturalidad a través de actividades como la cocina y la costura. Con ello, conseguimos que personas de diversos orígenes, vecinos y empresarios del barrio se reúnan en un mismo espacio donde compartir experiencias'.

Galvìn destacó que 'ha sido una jornadas en las que todos aprendemos y todos respetamos y son pequeños pasos para sensibilizar contra la xenofobia favoreciendo espacios de convivencia'.

Estas actividades forman parte de una programación más amplia que se presenta como una invitación a la ciudadanía, tanto de Huelva como de muchas otras localidades españolas, a que recorra con la implicación de esta Ruta de Empresas, los distintos territorios que participan, en las que han aportado de diferentes formas los medios necesarios para llevar a cabo las acciones que se han desarrollado en ella entre los días del 11 al 24 de este mes de septiembre.

Se ha tratado de una programación abierta al público de forma gratuita dentro del proyecto 'Desactivando el racismo y la xenofobia', financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cofinanciado por la Unión Europea.

Además, y de manera paralela a estas actividades, han tenido lugar exposiciones itinerantes por los comercios del barrio y exposiciones que han permitido sensibilizar a los vecinos del barrio en la lucha contra el racismo y la xenofobia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación