huelva

El radar que más multas pone de Huelva se encuentra en esta carretera: lleva casi 30.000 denuncias

La provincia onubense se cuela entre los primeros puestos del ranking autonómico, dominado por Málaga, Cádiz y Sevilla

Diputación presenta una guía de carreteras secundarias para redescubrir Huelva

Control de velocidad en carretera adobestock

S. M.

Huelva

Con la llegada del verano y el aumento de los desplazamientos por carretera, los controles de velocidad se intensifican para prevenir accidentes y garantizar la seguridad vial. Miles de conductores se lanzan a las carreteras en busca de unos días de descanso, ya sea en el interior del país o disfrutando del ambiente costero. En este contexto, los radares vuelven a cobrar protagonismo y, en algunos casos, como en Huelva, a convertirse en auténticos líderes de sanciones.

Según el último informe publicado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Andalucía es la comunidad autónoma con más denuncias por exceso de velocidad en 2024, con un total de 959.592 sanciones, lo que representa un 27,8% del total nacional. Muy por delante de Castilla y León (12%) o la Comunidad Valenciana (10,6%).

Uno de los dispositivos más activos en todo el territorio andaluz se encuentra precisamente en Huelva, en el kilómetro 79 de la H-31, una vía clave de acceso a la capital onubense y a las zonas costeras del litoral occidental. En 2024, este radar formuló 27.218 denuncias, lo que lo sitúa entre los diez radares más «multones» de toda Andalucía.

Este volumen de sanciones lo coloca a la altura de otros dispositivos ubicados en grandes núcleos urbanos o vías de gran capacidad como los de Málaga (A-7, MA-20), Cádiz (A-381) o Sevilla (A-92 y A-4), consolidando así a Huelva como un punto de alta vigilancia y control por parte de la Dirección General de Tráfico

El radar de la H-31 está colocado en un tramo especialmente transitado, que conecta con la A-49 y canaliza gran parte del tráfico que se dirige hacia las playas onubenses o entra y sale de la ciudad de Huelva. En época estival, este corredor se convierte en uno de los más frecuentados de la provincia, tanto por turismo como por desplazamientos laborales y transporte de mercancías.

Su alta actividad no es casual. Al tráfico denso se suma la configuración del tramo, una vía rápida donde muchos conductores superan los límites de velocidad establecidos, en ocasiones de forma inconsciente.

El gran debate: ¿seguridad vial o afán recaudatorio?

Los datos globales del informe revelan que solo 50 radares en toda España acumulan el 30% de las casi 3,5 millones de multas impuestas por la DGT en 2024. De esos 50, al menos 10 están en Andalucía, y el de Huelva está entre ellos.

Esto ha vuelto a reabrir el debate sobre el uso de los radares. Mario Arnaldo, presidente de AEA, cuestiona la eficacia de la actual política de vigilancia: «A la vista del importante número de denuncias formuladas mayoritariamente en autopistas y autovías, y no en las carreteras secundarias donde se producen el 70% de los accidentes con víctimas, la DGT debería replantearse su política de radares. No se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación».

Una reflexión que ha calado también entre parte de la ciudadanía onubense, que critica la ubicación de estos dispositivos en zonas donde las condiciones del tráfico no siempre suponen un riesgo real, mientras que otras vías más peligrosas carecen de control.

Andalucía lidera el ranking nacional

Además del radar onubense, el informe de AEA sitúa entre los más sancionadores de Andalucía los siguientes puntos:

Los radares que más multan

  • Málaga – km 968 de la A-7: 67.502 denuncias.

  • Cádiz – km 74 de la A-381: 54.835 denuncias.

  • Málaga – km 128 de la A-45: 49.378 denuncias.

  • Sevilla – km 83 de la A-92: 37.616 denuncias.

  • Málaga – km 978 de la A-7: 33.358 denuncias.

  • Málaga – km 10 de la MA-20: 33.061 denuncias.

  • Huelva – km 79 de la H-31: 27.218 denuncias.

  • Sevilla – km 495 de la A-4: 27.029 denuncias.

  • Jaén – km 245 de la A-4: 24.189 denuncias.

  • Sevilla – km 0 de la A-92: 21.160 denuncias.

En definitiva, el caso del radar de la H-31 evidencia que Huelva no queda al margen de la política de control de velocidad desplegada por la DGT, especialmente en los accesos a zonas costeras durante los meses de verano. Mientras el debate entre seguridad y recaudación sigue abierto, lo cierto es que este dispositivo ha logrado colocarse entre los más «eficientes» de Andalucía en número de sanciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación