Un carril bici conectará las estaciones de bus y tren de Huelva con la Universidad
La Junta construirá un trazado de 4,4 kilómetros con una inversión de cerca de 1,5 millones de euros
La consejera de Fomento y la alcaldesa de Huelva firman un convenio para la ejecución de las obras, que se licitarán antes de final de 2025
Aprueban el convenio para la ejecución de la nueva vía ciclista de Huelva

La Junta de Andalucía invertirá cerca de 1,5 millones en la construcción de 4,4 kilómetros de la red de carriles bici de Huelva, que permitirán la conexión de las estaciones de autobuses y ferrocarril con la Universidad de Huelva. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, y la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, han firmado el convenio de colaboración para la ejecución de las obras, que se licitarán antes de final de este año.
Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, Rocío Díaz ha manifestado que, con este acuerdo, Huelva «no solo ganará kilómetros de vía ciclista, sino que dará un paso más en su apuesta por la intermodalidad, conectando todo el transporte público de la ciudad en bicicleta«.

«Un proyecto que es fruto del trabajo conjunto de ambas administraciones, ya que los técnicos de la Junta y el Ayuntamiento han trabajado coordinados para que todos los ramales propuestos conecten con la red ciclista existente. Queríamos completar una red de carriles bici que se encontraba inconexa y que necesitábamos ampliar para atender realmente a las demandas de los onubenses«, ha remarcado la consejera de Fomento.
Un proyecto estratégico
Por su parte, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado «la estrecha colaboración» entre administraciones para «poder afrontar un proyecto estratégico en el diseño de la Huelva del futuro, una ciudad que apuesta de forma decidida por la movilidad sostenible, por un modelo urbano moderno, humano, amable, cómodo y accesible«.
Por ello, ha agradecido «el firme compromiso» de la consejera de Fomento con la ciudad, que con «una inequívoca implicación con la mejora de la calidad de vida de los onubenses como demuestra esta actuación y la anunciada hace unos meses para rehabilitar más de 300 viviendas en distintos barrios con una inversión de más de cuatro millones de euros«.
El actual carril bici, según ha señalado Miranda, es «un proyecto inacabado desde hace años, que necesitaba de una intervención de esta envergadura que le diera sentido y lo integrase definitivamente en los planes de movilidad de la ciudad«.

De este modo, el proyecto contempla ocho ramales de nueva ejecución que conectan con tramos ya ejecutados para poder conectar los principales nodos de transportes, como la estación de autobuses Puerta del Atlántico, con los carriles bici ya existentes y núcleos centrales como los campos universitarios.
Para ello, se acondicionará el espacio necesario para alojar al carril bici, minimizando su afección a aparcamientos, acerados y calzadas para tráfico rodado, así como suprimir aquellas barreras arquitectónicas, que impidan la continuidad de la traza del carril y armonizarlo con todos los elementos con los que interactúe, como arquetas, farolas, mobiliario urbano, señalización o semaforización.
Así, serán 4.427 metros de nuevo carril bici sobre el acerado o calzada existente. Para lograr este objetivo, se establece un ancho medio de dos metros delimitado mediante bordillos enrasados con la acera, ejecutándose pasos de calzada al mismo nivel para evitar baches o golpes. Para los tramos de calzada, se delimitará físicamente el espacio con bolardos sintéticos definidos en los planos.
De este modo, la estación de autobuses contará con un nuevo carril bici de salida de 42 metros para unir con la vía ciclista existente en la avenida de Alemania, que también se extenderá con un segundo ramal de 299 metros que extienda el carril hasta la calle Ruiz de Alda.
Desde allí conectará con un nuevo ramal ciclista, el de mayor longitud previsto en esta intervención de la Junta de Andalucía. Tendrá 1,5 kilómetros e irá desde el Paseo de la Glorieta hasta el cruce de la calle San Sebastián, a la altura del monumento a Paco Toronjo, pasando por La Merced. En ese punto partirá un ramal de 69 metros hacia la calle Francisco Vázquez para ir directamente al campus universitario. Más al norte, se ejecutará un ramal de 20 metros que una las vías ciclistas de Padre Laraña y Alameda y permitan que esta parte de la ciudad pueda acceder a la estación de autobuses.
Por otra parte, la Consejería de Fomento construirán dos ramales en las proximidades de la estación de tren. Uno de ellos, de 1,1 kilómetros de longitud, para conectar desde la estación de ferrocarril, en la avenida escultora Miss Withney, hasta la calle Villa de Madrid, donde ya hay un carril bici que lleva a la estación de autobuses.
Finalmente, se ejecutará un pequeño carril de 20 metros -de calle Padre Laraña a la Alameda Sundheim- que conecte la estación de tren con un nuevo ramal, de otros 1,1 kilómetros de longitud que partirá de la avenida Martín Alonso Pinzón hasta la plaza de América pasando por la avenida Guatemala o la Alameda de Sundheim.
Remodelación y reurbanización
El proyecto en los distintos trazados contempla la remodelación y reurbanización de diferentes áreas pertenecientes a ámbitos de espacios públicos urbanos íntimamente relacionados con dichos trazados. Según el convenio de colaboración, se restituirá la totalidad de las afecciones localizadas, derivadas de la implantación propuesta.
La consejera y la alcaldesa han firmado este convenio de colaboración de los carriles bici acompañados por el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet; el delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa; el director general de Infraestructuras del Transporte, Eduardo Gutiérrez; el delegado de Fomento en Huelva, Jaime Pérez; y el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Felipe Arias.