Rossi señala que la nueva ordenanza de veladores de Huelva genera «malestar e incertidumbre»

La portavoz de la Izquierda de Huelva ha solicitado a la alcaldesa que antes de su aprobación definitiva trabaje «con consenso y diálogo»

Reclama que el consistorio onubense escuche tanto a los vecinos como el sector hostelero

Terrazas sin música y en las que estará prohibido beber de pie: algunas de las claves de la nueva Ordenanza de Veladores de Huelva

Piden «consenso y diálogo» con los vecinos y el sector hostelero para la nueva ordenanza de veladores

Un momento de la reunión de la concejala de la Izquierda de Huelva con la plataforma 'Huelva contra el ruido' H24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La concejala de la Izquierda de Huelva (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz), Mónica Rossi, ha solicitado a la alcaldesa de Huelva que modifique el borrador de la ordenanza de veladores prevista por el Ayuntamiento de Huelva y que escuche las aportaciones de los vecinos ya que «no se ha contado con su opinión».

Rossi se ha reunido recientemente con la plataforma 'Huelva contra el ruido' compuesta por 22 asociaciones vecinales a las que le preocupa la ordenanza hecha «a pie cambiado por la alcaldesa» y ha solicitado que antes de su aprobación definitiva trabaje «con consenso y diálogo» entre los vecinos y el sector hostelero para conseguir la nueva reguladora de la ocupación de la vía pública con terrazas.

Normativa de consenso

Para Rossi, «es posible realizar una normativa que salga del consenso de todos, pero para ello hay que sentarse con las partes y llegar a acuerdos» algo que, al parecer «a Pilar Miranda se le hace muy difícil».

La concejala de La Izquierda de Huelva, ha lamentado que la alcaldesa solo haya «creado malestar e incertidumbre con esta normativa» y se ha mostrado convencida de que es posible sacar adelante una propuesta que pueda conciliar la actividad de los negocios nocturnos con el derecho a descanso de los onubenses como ha ocurrido en muchas otras ciudades españolas, pero para ello «hay que escuchar a todas las partes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación