Un total de 66 talleres conforman este año la programación de la Noche Europea de los Investigadores

Tendrá lugar este 27 de septiembre en el bulevar del Campus del Carmen de la Universidad de Huelva

Vuelve 'La Noche Europea de los Investigadores' a Huelva: fecha, actividades y nuevas ubicaciones

UHU acerca la ciencia a los onubenses en la Noche Europea de los Investigadores

Presentación de la Noche Europea de los Investigadores UHU

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Noche Europea de los Investigadores se celebra cada año el último viernes de septiembre con el objetivo principal de propiciar el acercamiento entre el público en general y los y las investigadoras, de un modo informal y lúdico, así como destacar el impacto positivo de su trabajo en la vida cotidiana de las personas y promover las carreras investigadoras.

Se trata de un proyecto europeo de divulgación científica promovido desde 2005 por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte Europa que, por decimotercer año consecutivo, tendrá lugar de manera simultánea en casi 400 ciudades europeas, incluida Huelva, de más de 30 países.

Myriam Martín Cáceres, directora de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC) de la Universidad de Huelva, manifestó durante la rueda de prensa de presentación del evento que «un año más estamos presentando lo que es, sin duda, la gran apertura de la Universidad a la sociedad que se lleva celebrando en Europa desde 2005 y en la que la UHU ya lleva con ésta trece ediciones participando, en las que hemos ido cambiando de lugares y hemos ido creciendo mucho en este último ciclo».

En este sentido, afirmó «esta cita es un escaparate magnífico de lo que se hace, de lo que se investiga, de las caras de quienes trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas y del planeta que nos acoge. Es una fiesta de la investigación, de transferencia y de divulgación científica».

Con la participación de más de 250 investigadores

La Noche Europea de los Investigadores se desarrollará el próximo viernes 27 de septiembre como ya lo hiciera el año pasado en el bulevar del Campus de El Carmen, pero estarán integradas todas las actividades celebradas, tanto en las carpas del edificio José Isidoro Morales, el aula abierta Miss Witney, así como todos los laboratorios, aulas, museos, etc. que se encuentran en el campus.

En esta edición se celebrarán un total de 66 talleres, en los que participarán más de 250 investigadores/as.

«Quiero mostrar mi agradecimiento a las investigadoras y los investigadores de esta Universidad «que año tras año se ofrecen para desarrollar y mostrar sus actividades que cada vez son más y más variadas. Tenemos talleres, demostraciones, micro encuentros, recreaciones y representaciones teatrales. Es decir, la variedad ha crecido no sólo en la cantidad, sino también en la calidad de las actividades que vamos realizando», ha afirmado la directora de la UCC.

Como novedades de esta edición, Myriam Martín Cáceres señaló la participación de los estudiantes Mario Vázquez y Sebastián Fierro, ganadores del concurso `Monólogos con Ciencia´, que van a presentar sus monólogos, y también la actuación durante la noche de Laura Oliva, del servicio de Atención a la Comunidad Universitaria (SACU) de la UHU.

Por su parte, el vicerrector de Investigación y Transferencia, José Rodríguez Quintero, reiteró su agradecimiento a todos los investigadores e investigadoras y, específicamente, a la Unidad de Cultura Científica (UCC) «que hace posible que la organización de este evento sea un éxito y que, desde que empezamos, se haya ido incrementando la participación y la repercusión del mismo».

En relación a las temáticas de los talleres que se van a celebrar, destacó «los ámbitos son completamente transversales, van desde el péndulo de Foucault, que nos van a servir para reconocer la dirección en la que la Tierra está rotando, hasta el estudio de la vida, pero de la biodiversidad, esa que tenemos que conservar no por obligación, sino porque la calidad de nuestra vida, depende precisamente de ello. También la química de los colores o el castillo de Niebla, entre otros. Una gran variedad de actividades y temáticas donde están representadas todas las facultades».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación