La playa de Huelva que enamora a las revistas de viajes por su curiosa torre: «Una playa de película»

Ofrece el único acceso a pie a las playas de Doñana, además de haberse mantenido durante años en lo más alto de los rankings de calidad

Esta es la playa de Huelva a la que tienes que ir si quieres 'gozar de la tranquilidad', según Traveler

La playa de Huelva que los británicos definen como una de las más hermosas de la Costa de la Luz

Esta es la playa de Huelva que enamora a las revistas de viajes por su curiosa torre EP
Á. G.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las playas de Huelva son auténticos paraísos que enamoran a todo aquel que las visita. Desde Ayamonte hasta Matalascañas, alberga paisajes únicos, donde se combinan dunas, pinares y horizontes junto al Atlántico. Cada playa tiene su propio encanto; algunas se encuentran en parajes vírgenes, otras destacan por su ambiente familiar, y muchas se han convertido en rincones predilectos tanto para viajeros de diferentes lugares como para los propios onubenses.

Este 2025, además, Huelva vuelve a destacar con un total de doce playas reconocidas con la Bandera Azul, un distintivo que garantiza la calidad de sus aguas, la seguridad y el cuidado medioambiental. Por cosas así, la costa onubense es uno de los destinos más deseados durante las vacaciones de verano. Ahora bien, entre todas las joyas del litoral onubense, hay una que en los últimos años ha captado la atención las revistas de viajes: la playa de Matalascañas. Tanto es así, que National Geographic la ha destacado en su sección de viajes, poniendo el foco en la singular Torre de la Higuera, también conocida popularmente como 'el Tapón de Matalascañas'.

La playa de Matalascañas y su torre enamoran a las revistas de viajes

Ese citado peñón de piedra, que hoy parece un simple bloque erosionado por el mar, en su día fue una robusta torre defensiva. Su origen se remonta al siglo XVI, cuando el monarca Felipe II ordenó levantar una línea de fortificaciones para proteger la costa de los ataques de corsarios y piratas berberiscos. Sin embargo, la historia y la naturaleza transformaron su aspecto; algunos atribuyen su volcado al terremoto de Lisboa de 1755, mientras que otros creen que fueron los fuertes temporales los que acabaron por derribarla. Sea como fuere, su extraña posición invertida ha convertido a la Torre de la Higuera en un icono de Matalascañas y, como apunta National Geographic, en un punto de referencia para los amantes del parapente.

Imagen de la playa de Matalascañas con su Torre de la Higuera Turismo de Almonte

Sin embargo, Matalascañas no enamora solo por este vestigio histórico. Su extenso arenal, situado en la puerta del Parque Nacional de Doñana, ofrece el único acceso a pie al conjunto de playas vírgenes que lo rodean. Este enclave, parcialmente urbanizado y consolidado como destino de sol y playa, se ha mantenido durante años en lo más alto de los rankings de calidad. De hecho, ostentó la Bandera Azul de manera ininterrumpida entre 1993 y 2019, y en 2021 volvió a brillar gracias al Premio Banderas Ecoplayas, reconocimiento que ha recibido en varias ocasiones.

Además, esta playa también presume de haber sido escenario de cine. En 1975, sus dunas y su arena se convirtieron en un inmenso plató natural para el rodaje de 'El viento y el león', película protagonizada por Sean Connery y Candice Bergen. Durante semanas, camellos, caballos, vehículos y un gran equipo de producción transformaron Matalascañas en un rincón de Hollywood frente al Atlántico. Un detalle más que confirma que esta playa no solo cautiva a viajeros y locales, sino también a la gran pantalla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia