El CEUS albergará el primer vuelo de los drones del programa Sirtap a finales de este año
Este nuevo sistema está diseñado y desarrollado al 80% en España y Airbus destaca que será «un referente en el segmento de los sistemas aéreos no tripulados tácticos a nivel mundial»
Su función es apoyar misiones del Estado de vigilancia de búsqueda y salvamento, vigilancia, reconocimiento y control de fronteras
La ministra de Defensa visita las instalaciones del centro de Moguer y conversa con empresas del sector aeronáutica
La visita de la ministra de Defensa al CEUS de Moguer, en imágenes

El Centro de Ensayos para Sistemas no Tripulados (CEUS) de Moguer (Huelva) acogerá a finales del presente año 2025 el primer vuelo de los drones del sistema Sirtap, diseñado y desarrollado al 80% en España y que aspira a ser un «un referente en el segmento de los sistemas aéreos no tripulados tácticos a nivel mundial», como señala a Huelva24 Airbus.
En total ha supuesto unos 598 millones de euros de inversión por parte del Estado para el desarrollo de esta tecnología. Las aeronaves tiene unos doce metros de envergadura, una autonomía de más de 20 horas y permite llevar hasta 150 kilos de carga. Requiere una pista de 300 metros y su techo de vuelo por encima de 21.000 pies, por encima de las amenazas más frecuentes.
Su principal función es el apoyo a misiones del Estado en operaciones como búsqueda y salvamento, vigilancia, reconocimiento y control de fronteras. Se prevé su uso para los ejércitos de Tierra, Aire y del Espacio.
"Invertir en defensa es invertir en paz"
La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó las instalaciones del CEUS, donde conoció los detalles del programa Sirtap y tuvo la ocasión de conversar con su profesionales y también con representantes de las distintas empresas implicadas en este proyecto.
Robles manifestó que “hay que poner de relieve el gran trabajo que se está realizando aquí en Huelva y en toda Andalucía y destacó “el compromiso” que desde su Ministerio tienen con “seguir invirtiendo en industria, en tecnología y en la creación de puestos de trabajo”, porque “seguimos pensando que invertir en defensa es invertir en paz, en seguridad y es invertir en futuro”.



Una instalación "estratégica"
Amparo Valcarce, secretaria de Estado del Ministerio de Desfensa destaca que el CEUS es “una instalación estratégica para desarrollar infraestructuras tecnológicas de vanguardia” y que el proyecto Sirtap supone “un salto cualitativo en las capacidades nacionales de vigilancia y seguimiento”. Al respecto, agregó que permitirá “avanzar en la autonomía estratégica en aviones no tripulados, que además potencia el tejido industrial”.
Subrayó que el desarrollo de esta tecnología supone un vector de soberanía industrial, “creador de industria y empleo”, así como la “desconexión de elementos” críticos de origen israelí, como radios, antenas, GPS o radar, que pasarán a ser “de origen español o europeo”. Esta decisión está alineada con los principios de la estrategia de nacionalización y de mayor autonomía tecnológica en sectores sensibles y Sirtap es un buen ejemplo de ello y una oportunidad para la industria española y europea”.
El Ministerio de Defensa Español adquirió en noviembre de 2023 nueve sistemas de Sirtap. Cada uno de estos sistemas está compuesto por tres aeronaves pilotadas a distancia y una estación de control en tierra. Esto significa 27 drones aeronaves y 9 estaciones de control en tierra. Además, puede haber una versión naval o la integración de armas en estos aparatos.
La línea de montaje para la fabricación de dos prototipos previos para la fabricación en serie está en las instalaciones de Aribus Defence and Space en Getafe (Madrid), en funcionamiento desde octubre 2024. Aquí se completó el montaje final del primer prototipo a mediados de junio y también se han llevado a cabo las pruebas en tierra. No obstante, el primer vuelo está previsto para finales de 2025 en las instalaciones del CEUS de Moguer.
Campaña de vuelo y certificación en 2026
Durante 2026 se llevará a cabo la campaña de vuelo y certificación para obtener el certificado tipo de aeronavegabilidad y garantizar que la aeronave cumple con los más altos estándares de seguridad y rendimiento para volar en espacios aéreos segregados. Siguiendo estos plazos, en 2027 se realizará la primera entrega. Paralelamente, el montaje del segundo prototipo comenzará este mismo años 2025 y el primer vuelo se producirá en el CEUS sobre agosto de 2026.
El sistema Sirtap está diseñado y fabricado en España y según Airbus significa «un paso más en un nuestro objetivo de configurar un ecosistema europeo en el sector aeroespacial de defensa».
«Este programa representa un compromiso estratégico con la innovación y la colaboración industrial nacional», se destaca. El 20% restante se produce en Colombina, que participa en el programa y es responsable de la cola en 'V' y del tren de aterrizaje del prototipo. Este acuerdo entre ambos países contempla la compra de los sistemas por parte del Gobierno colombiano.
Ya hay interés de otros países
Esta tecnología es libre de ITAR (Regulación del Tráfico Internacional de Armas), lo que quiere decir que no requiere del permiso de Estados Unidos para su comercialización en mercados internacionales. «Ha sido diseñado para ser fácilmente exportable a otros países de todo el mundo, lo que garantiza su competitividad», valoran desde Airbus, que avanza que ya existe interés por parte de las Fuerzas Armadas de todo el mundo, Europa, Asia, América Latina y Oriente Medio.